Desde la SET explicaron que los niveles de recaudación de esta imposición van decayendo debido a que, junto con otras, pasan forma parte del nuevo Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). Foto: Archivo
Iragro registró G. 3.680 millones en recaudaciones a febrero
Compartir en redes
El Iragro registró una recaudación de G. 3.680 millones durante los dos primeros meses del presente año, lo que representa una caída del 12,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según informe remitido por la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
El informe indica que durante el primer bimestre del 2020, los ingresos mediante el Iragro fueron de un total de G. 4.195 millones, cifra mayor a la registrada durante el periodo mencionado.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, explicó que los niveles de recaudación de esta imposición van decayendo debido a que, junto con otras, pasan a formar parte del nuevo Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
“Esta fusión se origina con la nueva ley del Régimen de Modernización y Simplificación Tributaria que empezó a regir desde enero del 2020 y que en este año se deben pagar. Una parte de los nuevos impuestos como el IRE justamente y el IDU ya empezaron a pagarse desde el segundo semestre el año pasado”, manifestó el viceministro de Tributación.
La SET registró una recaudación total, durante los dos primeros meses del año, de G. 2,27 billones, lo que representa un aumento del 6,8% si se compara con el mismo periodo del año pasado, cuando los ingresos fueron de un total de G. 2,12 billones, informaron desde la cartera fiscal.
El informe de la SET indica que del total mencionado, unos G. 2,21 billones fueron en efectivo y aproximadamente G. 62.277 millones fueron mediante impuestos cancelados con créditos fiscales.
El viceministro de Tributación señaló que las cifras representan un incremento interanual del 4,9% en las recaudaciones efectivas, lo cual genera una buena expectativa para el presente ejercicio fiscal.
“Es de suma importancia remarcar que la recaudación en estos meses son muy importantes para varios proes que se tienen desde el Estado paraguayo”, manifestó el viceministro.
Intervención CDE: auditoría del sistema informático detectó preocupante falta de control
Compartir en redes
El economista Ramón Ramírez, interventor de la municipalidad de Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días que se lleva adelante la intervención. Brindó un adelanto de los principales hallazgos respecto a la administración del intendente Miguel Prieto.
Ramírez informó durante una entrevista con Radio Concierto, de la capital del Alto Paraná, que están ejecutando una auditoría al sistema informático del área de recaudaciones y los primeros reportes que están recibiendo son preocupantes. Indicó que no hay un sistema de auditoría al propio sistema que permita la trazabilidad en las ejecuciones de cobro.
“Esto quiere decir que alguien puede tocar la cuenta de un contribuyente, por ejemplo, en la cuenta de Benigno puede poner pagado y luego puede modificar. No existe una ruta para saber quién modificó las cuestas. No sabemos las personas que no pagaron, pero que figuran como pagado, o viceversa; no existe la trazabilidad de este sistema”, comentó.
Ante esta grave situación, indicó que decidió realizar la auditoría informática del sistema, porque los primeros reportes han sido muy preocupantes y estarán presentando en el reporte, con las sugerencias de un plan de mejoramiento que debería ser aplicado cuanto antes.
Ramón Ramírez, interventor Ciudad del Este, realizó una evaluación de su gestión en general en estos 37 días. Foto: Archivo
Reducir las presunciones
Ramírez remarcó que al terminar su intervención su reporte no se va a centrar en presunciones, sino que se sustentará en hechos puntuales, documentaciones que esté fehacientemente comprobado y en esa línea se encuentra actualmente trabajando.
“Si bien, hay varias situaciones que se prestan a la presunción, pero la naturaleza de nuestro trabajo nos obliga a reducir todas esas presunciones”, enfatizó.
Asimismo, reconoció las dificultades que están sorteando, de tal modo que el servicio municipal no se vea afectado, pese a la notarias directrices para obstruir la intervención.
El interventor valoró que pese a las grandes trabas que están poniendo algunos funcionarios municipales para llevar adelante la gestión municipal; destacó que hay otros funcionarios que “se ha puesto verdaderamente la camiseta de la institución”, y está permitiendo cumplir con los servicios.
En cuanto a las recaudaciones, señaló que sí están con indicadores negativos en relación a los meses del año pasado. Aclaró que el mes de julio, siempre ha tenido la particularidad de ser los meses de menor recaudación en el histórico.
No obstante, instó a la ciudadanía a acercarse a realizar los pagos de sus tributos, de tal modo a que el municipio tenga el oxígeno necesario para cumplir con sus obligaciones.
“El ambiente de desconfianza en el municipio es tremendo. Nosotros a puertas cerradas, nos dicen que tratan de colaborar al máximo. Pero también nos dicen que, al salir por esa puerta, reciben fuertes presiones y fuertes observaciones”, comentó.
Indicó que la presión se da en todas las escalas o los niveles del funcionariado, desde el funcionario menor o modesto hasta los niveles superiores.
Uso de caja chica
El interventor aseguró que toda la información que está reportando está respaldada en hechos demostrables y documentaciones. Indicó que encontró 22 cajas chicas distribuidas en toda la administración, lo que involucraba a unos 150 millones de guaraníes, entre todas las asignaciones ya sea de G. 5 millones a G. 15 millones.
Explicó que, de acuerdo a su experiencia en otras instituciones, la distribución de las cajas chicas por direcciones, solo se debe dar si existe un control estricto. Ya que en la administración en general están concentradas en la dirección de administración y finanzas.
“Sorprende aquí la segmentación de esa figura, podría decir que en algunos podría ser necesarias, para una respuesta rápida. Pero eso hace que el uso sea de forma discrecional”, acotó.
Como interventor, señaló que ahora está en constante control bajo su director de finanzas que lleva adelante un diario monitoreo del área de tesorería y recaudaciones, sobre todo.
Licitaciones
El interventor Ramírez ratificó una vez más que en materia de las licitaciones y los procesos de contratación promovidos por el intendente Prieto, mantienen un patrón de “ganadores consuetudinarios”.
Entre los que puso como, por ejemplo, la firma de SERMAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez, socio de tragos de Miguel Prieto, quien, desde el inicio de la gestión del hoy jefe comunal cesado, tuvo en menos de tres años contratos por 13 mil millones de guaraníes.
“Sus esquemas de llamados son calcados, hacían obras con contratos abiertos, con montos mínimos y máximos, pero al final todos se hacían con el precio máximo. Son cuestiones que hacen que se presuman el direccionamiento en las Contrataciones Públicas”, explicó.
Asunción: este jueves fenece el pago sin multas de tributos municipales
Compartir en redes
Hasta este jueves 31 de julio rige un periodo de gracia denominado “Julio Off”, a través del cual el contribuyente de la Municipalidad de Asunción puede abonar sus deudas tributarias y no tributarias sin multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios ni demás agregados. Los ciudadanos que ya posean planes fraccionados también podrán acogerse al beneficio.
La comuna asuncena detalla que hasta mañana rige una exoneración del 100 % del pago de multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios y demás agregados de los impuestos, tasas, cánones, contravenciones, contribuciones especiales y aranceles, por pago al contado, cuotas vencidas y a vencer, correspondientes a todos los planes de fraccionamientos, incluyendo el año vigente.
Asimismo, se autorizó la exoneración del 100 % del pago de recargos para aquellos contribuyentes que deseen realizar un plan de pago, con una entrega del 10 % y el saldo en 7 cuotas, sin intereses de financiación. Igualmente, se exoneran las multas contravencionales por presentación tardía de pedido de permiso para espectáculos públicos y multa por falta de permiso para la realización de espectáculos públicos.
En tanto, los contribuyentes que adeuden por más de 5 años las tasas por limpieza de cementerio o por más de un año por el canon de usufructo, tienen tiempo hasta fin de mes para beneficiarse con el levantamiento provisorio del bloqueo de pago, y así ponerse al día con este tipo de tributos municipales, con la ventaja, además, de poder hacerlo sin multas ni recargos por mora.
La Municipalidad de Asunción aclara que en esta campaña “Julio Off” no están incluidas en esta exoneración, la comisión por gestión de cobro judicial o extrajudicial, las multas de tránsito, multas contravencionales de impuesto a la construcción y otras infracciones a normas de carácter regulatorio.
Las cajas de cobranza están disponibles en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López entre Capitán Bueno y Capitán Villamayor, en la Dirección de Recaudaciones, situada en el Subsuelo del Bloque A, y en la Dirección de Tránsito, que se encuentra en la Planta Baja del Bloque C, que atienden de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 y los sábados de 7:30 a 11:30.
En medio de la intervención, en Asunción mejoran recaudaciones
Compartir en redes
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, se refirió al avance en el proceso de intervención de la comuna capitalina, señalando que, por de pronto, lo que notan es que bajo la gestión del interventor Carlos Pereira, en los últimos días, se registró un incremento en las recaudaciones.
En conversación con La Nación/Nación Media, mencionó que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando de forma semanal.
La Junta Municipal mantiene su apoyo total a la gestión del interventor. “Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publican el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etc.”, remarcó.
Bello además dijo que está al tanto de que Pereira está avanzando sin ningún inconveniente en lo que respecta a su examen documental sobre la verificación de las seis objeciones que realizó la Contraloría General, sobre la administración de la intendencia municipal de Óscar Rodríguez.
En general, la comuna está en funcionamiento normal, mientras que esta institución en el marco de la democracia, está siendo examinada a través de la intervención, conforme lo establece la constitución y las leyes, manifestó.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismos de control pueden generar tipo de reacciones, pero en general se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad, y la clase política”, resaltó.
El presidente de la Junta Municipal, Luis Bello, destacó que el interventor de Asunción Carlos Pereira está informando a diario sobre los ingresos tributarios. Foto: Gentileza
Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Compartir en redes
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, informó que se registra un incremento en las recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, mientras avanza el proceso de intervención, que encabeza el economista Carlos Pereira, desde el 24 de junio pasado.
En conversación con La Nación/Nación Media, Bello describió que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando.
“Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publica el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etcétera”, dijo el titular de la Junta Municipal, que mantiene su apoyo total a la gestión del interventor.
Además, comentó que está al tanto de que Pereira está avanzando, sin ningún inconveniente, en lo que respecta a su examen documental en relación a las seis objeciones que realizó la Contraloría General sobre la administración del intendente Óscar Rodríguez.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismo de control puede generar todo tipo de reacciones, pero, en general, se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad y de la clase política”, resaltó.