Ampliando su actuación en el país, Itaú confirma que tras realizar los trámites con el ente regulador se finalizó el proceso de autorizaciones oficiales y demás condiciones necesarias, concretando la compra de la aseguradora “Providencia Seguros S.A.” que de esta manera pasa a formar parte del grupo Itaú.
“Seguiremos apostando al país y al desarrollo de nuevos mercados y negocios. Luego de haber adquirido el 100% de las acciones de Providencia Seguros S.A. iniciaremos el proceso de transformación a Itaú Seguros”, dijo Catalina Jara, CEO de Itaú Seguros.
Esta adquisición no afectará la oferta y comercialización que se realiza a través de la Corredora de Seguros del Banco Itaú Paraguay en la que las alianzas con las compañías de seguros actuales no sufren alteraciones.
Te puede interesar: Abdo nombra a magíster en finanzas como viceministro de Economía
En esta primera etapa, Itaú Seguros estará comercializando seguros de vida relacionados con el crédito.
“Esta negociación de compra de la compañía de seguros es, sin lugar a dudas, una muestra más de que creemos e invertimos en el crecimiento de Paraguay”, destacó a su vez José Brítez, CEO de Itaú Paraguay.
Itaú Paraguay cuenta con una corredora de seguros desde el 2001 y es una de las más grandes del país. Esta adquisición apunta a incrementar el portafolio de productos con soluciones de protección innovadoras.
Dejanos tu comentario
Aviones Súper Tucano: proyecto de préstamo de USD 101 millones con otros tres dictámenes a favor
El proyecto de préstamo de USD 101 millones a favor del gobierno paraguayo para la adquisición de seis aviones A-29 Súper Tucano, suma dictámenes a favor para su aprobación en la Cámara de Diputados. El documento ya cuenta con media sanción del Senado, y debe contar con la aprobación de Diputados para que sea sancionado y derivado al Poder Ejecutivo.
Este martes, en una sesión conjunta entre las Comisiones de Cuentas y Control, Presupuesto y Relaciones Exteriores, recibieron al ministro de Defensa Nacional Óscar González y al ministro sustituto Óscar Lovera, quienes expusieron sobre las argumentaciones y detalles sobre este contrato de préstamo. Todas las comisiones dieron su dictamen a favor de la aprobación.
“Es muy importante para poder darle seguridad al Estado paraguayo, a toda la República y por sobre todas las cosas, cuidar el espacio aéreo y combatir fuertemente el narcotráfico y dar un mensaje fuerte a toda la nación, a nuestros vecinos y al mundo entero que Paraguay ya no va ser la ruta del narcotráfico”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, tras la reunión.
Agregó que con la adquisición de estas aeronaves, más los radares que serán instalados, Paraguay tendrá una importante protección del espacio aéreo en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Esta adquisición (de aviones), más lo que va a venir, los radares, que tenemos a 30 meses para ser instalados y en esos 30 meses vamos a instalar también un radar que está siendo reparado en Israel, que va estar ubicado en un lugar estratégico y con eso ya vamos a estar enviando las primeras señales de una política del Gobierno actual para poder combatir este mal”, expresó la legisladora.
Leé también: Buena inversión en tecnología generará más fuentes de trabajo y oportunidades, afirman
Dejanos tu comentario
Dictamen favorable para compra de aviones super tucano
La comisión de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Carlos Núñez Salinas, dictaminó a favor del proyecto de contrato de préstamo de USD 101 millones para la compra de los seis aviones A-29 super tucano, en el marco del fortalecimiento el control y protección del espacio aéreo nacional.
La comisión recibió este lunes al ministro de Defensa Nacional, Oscar González, y el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, quienes expusieron sobre los argumentos de esta iniciativa del Gobierno Nacional.
“Apoyaremos todo lo que busque dotar a nuestro país de los medios necesarios para una defensa sólida y democrática, siempre en pos de un desarrollo sostenible para todos los paraguayos”, expresó tras la reunión el diputado Núñez Salinas.
El ministro de Defensa explicó que el principal objetivo de esta adquisición, es fortalecer nuestra defensa aérea ya que es clave para el desarrollo del país. “Garantizar la soberanía nacional es fundamental para el progreso económico y social”, indicó durante la reunión.
Por su parte, el viceministro de Administración Financiera, explicó a los legisladores que el financiamiento se extenderá por 12 años, con una tasa fija del 4,56 % anual y cuotas semestrales iguales, además de un período de gracia de dos años y medio. El contrato de préstamo fue impulsado originalmente por el Ministerio de Economía y Finanzas, mientras que el uso y operatividad de estos aviones quedará en manos del Ministerio de Defensa Nacional, a través de las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Paraguaya.
Se trata del Contrato de Préstamo n° 24.2.0312.1, firmado entre Paraguay y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, por un total de hasta USD 101.606.009,02. Este dinero se destinará a la ejecución del proyecto “Adquisición de Medios Aéreos”, que no solo busca comprar aviones, sino también incorporar tecnología de punta, armamento, soporte logístico, entrenamiento de personal y equipos de mantenimiento. Todo esto permitirá a la Fuerza Aérea Paraguaya proteger el espacio aéreo, interceptar vuelos ilegales y colaborar en misiones de reconocimiento y vigilancia.
Dejanos tu comentario
Expectativas de inflación se ubican en 4 % tras sorpresivos aumentos en el primer trimestre
La inflación, por sorpresas al alza, principalmente relacionadas con los precios de productos volátiles en el primer trimestre, hizo que actores económicos revisaran sus previsiones, pasando de un 3,5 % inicial para 2025 al 4,0 %, según el informe macro de Itaú. Esperan que el Banco Central del Paraguay (BCP) mantenga su tasa de interés de política monetaria en 6,0 %.
El informe recuerda que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,2 % mensual en marzo, por encima de su previsión del 0,3 % y del consenso del mercado, que fue de 0,4 %, según la encuesta del BCP. También señalan que la inflación acumulada ya alcanza el 2,6 %, superando el 2,0 % registrado en el mismo periodo de 2024, y refieren que se debe al alza en los precios en la canasta de alimentos, particularmente los vegetales.
Leé también: Carteras de consumo y comercio minorista presentan las tasas de morosidad más elevadas
“La dinámica de la inflación en marzo se caracterizó principalmente por el aumento de los precios de la canasta de alimentos, especialmente de los vegetales, compensados en parte por el descenso de los precios de los combustibles”, dice el informe.
Por otra parte refiere que pese al ajuste inflacionario, la tasa de política monetaria del BCP se mantendría en 6,0 % hasta fin de año y que se encuentra actualmente en el límite superior del rango neutral definido por el BCP, entre 1,3 % y 2,6 % en términos reales. También recuerdan que la banca matriz señaló que la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de interés, mientras que los precios internacionales del petróleo y de las principales materias primas agrícolas disminuyó en el último mes.
En cuanto al PIB, pese al contexto de incertidumbre global, mantienen su previsión de crecimiento del PIB para 2025, con un 3,5 % pero con riesgos a la baja por una sequía moderada. Por el lado de la demanda, indican que la expectativa es que el consumo privado siga apoyando el crecimiento, ayudado por efectos indirectos procedentes de Argentina.
“Los indicadores adelantados apuntan a un impulso positivo de la actividad y la inflación sorprendió al alza en el primer trimestre de 2025, aunque con unas expectativas de inflación ancladas al centro de la meta”, afirma el informe.
Te puede interesar: Esperan mayor inflación, pero mantienen expectativas de crecimiento
Dejanos tu comentario
Súper Tucano, apuesta del Gobierno por aviones de última tecnología
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Para los próximos meses se aguarda la llegada de los aviones Súper Tucano, adquiridos por el Gobierno de la empresa brasileña Embraer SA, lo que representará una de las adquisiciones más importantes en los últimos treinta años dentro de nuestro país puesto que se contará con aeronaves con la más alta tecnología, superando a la Fuerza Aérea de Brasil.
“Los seis aviones Súper Tucano llegan en junio y ya van a estar pilotados por aviadores de la Fuerza Aérea Paraguaya, ellos ya están en Brasil haciendo un curso de adaptación para que puedan pilotar estos aviones que tienen tecnología de vanguardia, por eso se requirió que los pilotos paraguayos vayan a formarse”, detalló el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Los aviones A-29 Súper Tucano que adquiere Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que la que actualmente está en servicio en Brasil. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Lea también: José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
“Estos aviones vienen a sumar, porque no existe ningún avión que tenga la capacidad de estos que vamos a adquirir, así que no podemos decir que vienen a reemplazar ya que los que tenemos ahora tienen una capacidad mucho menor”, explicó el secretario de Estado, quien mencionó que esta compra se posiciona como un hito en cuanto a inversión e innovación puesto que se estima que la última vez que el Estado adquirió aeronaves fue en 1987.
González habló de la importancia que tiene para la seguridad el esfuerzo que hace el Gobierno para dotar de mejor equipamiento a las fuerzas militares, las que son clave para el combate a las nuevas amenazas, como son el crimen organizado y el narcotráfico, los que mueven grandes caudales de dinero y no escatiman en gastos a la hora de tratar de burlar la seguridad.
“Es la muestra de una decisión política clara de enfrentar al crimen organizado y al terrorismo. La adquisición de estos 6 aviones tienen un costo total de USD 105 millones además, por otro lado, el radar con el sistema de mando y control tiene un costo de USD 45,8 millones. Estas adquisiciones son para proteger el espacio aéreo”, sostuvo, y recordó que la compra de los aviones es gracias a un empréstito realizado del Banco Nacional de Brasil.