El Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el financiamiento del Banco Mundial, realizó importantes aportes a los productores de Itapúa y San Pedro.

Productores del distrito de San Cosme y Damián, departamento de Itapúa, accedieron al proyecto de cría de aves con instalación de infraestructuras con parámetros de buenas prácticas. Fueron beneficiadas 64 familias, con una inversión de 234.530.920 de guaraníes.

Por otro lado, la Asociación de Productores Santo Domingo, del distrito de Antequera, departamento de San Pedro, recibieron una inversión de 563.000.000 de guaraníes, en beneficio directo de 150 familias. Las familias beneficiadas optaron por el proyecto de cría de aves.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe mencionar que la semana pasada, el Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA) realizó la entrega de camionetas cero kilómetros, destinadas a mejorar la movilidad y el alcance de la cobertura y la asistencia técnica, a los productores beneficiarios del proyecto. Estos móviles serán destinados para el uso de los técnicos extensionistas de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Viceministerio de Ganadería.

Te puede interesar: MAG fomentará cultivo de algodón para abastecer mercado interno

Presencia en Caaguazú

Con el firme propósito de apoyar a los productores que realmente trabajan en el campo y con su trabajo contribuyen al desarrollo nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería llega con importantes inversiones a distintos puntos del país.

Varios productores de Caaguazú, asentados en la compañía Santa Librada, fueron beneficiados por el Proyecto PPI fase 2, mediante el Plan de Micro Capitalización (PMC), que contempla dos desembolsos, primeramente, para la adquisición de insumos para equipamiento de gallineros (cría de aves con doble propósito), con una inversión de 90 millones de guaraníes.

Los productores recibieron insumos y materiales como; 63 rollos de alambre tejido 25 m x 1,5 m, 189 bolsas de cemento, 63 comederos, 63 bebederos pendulares automáticos, 630 chapas de 2,44 m de largo y 0,90 m de ancho y 18.900 unidades de ladrillo hueco.

Los asociados se comprometen a la edificación de los galpones en sus propias fincas en un plazo de 90 días, con una contrapartida que incluye maderamen y mano de obra. Posterior a ello se procederá a la rendición de los fondos y una vez aprobada se procesará el segundo desembolso para la adquisición de las aves, alimentos y kits de sanitación.

Lee también: Avanzan obras que posibilitarán paso diario de 500 camiones graneleros en San Pedro

Déjanos tus comentarios en Voiz