Mediante un breve comunicado emitido en redes sociales, el gremio que nuclea a empresas de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Asunción, Cetrapam, informó que se logró llegar a un acuerdo y el lunes habrá servicio normal de buses, pues se levanta el paro anunciado por el sector.
“En estos momentos se suspende el paro del sector transporte programado para el lunes 8/3/21. Por la paz social y por construir con el Gobierno la dignificación del transporte público. El lunes el servicio será normal”, dice el escueto comunicado.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) inició en la mañana de este sábado una asamblea, la cual está prevista se extienda hasta horas de la tarde, explicó el titular del gremio, César Ruiz Díaz. La decisión final fue suspender el paro del lunes.
Lea también: Cetrapam mantiene asamblea sobre el paro del servicio de transporte público
El pasado martes, Cetrapam emitió un comunicado en el que expresaron que ante la suba del precio del combustible (diésel tipo III) de parte de los emblemas que proveen el comburente y que la cantidad de pasajeros fue reducida por cada circuito o redondo realizado por cada ómnibus, tomarán la medida de fuerza para exigir al Estado paraguayo el aumento del pasaje.
“Los socios reunidos en asamblea decidieron ejercer el derecho al paro de todas las empresas agremiadas al Cetrapam por el término de 48 horas, a partir de las 00:00 del lunes 8 de marzo del 2021, designando como negociadores a los señores César Ruiz Díaz; Mauricio Vasconcellos; Alejandro Castorino y Julio Benítez, ante las autoridades competentes”, reza parte del comunicado de Cetrapam, dirigido a Pedro Britos, viceministro de Transporte.
Te puede interesar: Choferes de la COTP rechazan paro y piden que se investigue a empresarios
Dejanos tu comentario
Mesa tripartita: mañana continuarán las negociaciones para levantar el paro de transporte
Para este viernes 18 de julio, a las 12:00, está marcada la continuidad de las conversaciones en la mesa tripartita conformada por el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Transporte y los empresarios del transporte. Las negociaciones, con el fin de evitar el paro, fueron a cuarto intermedio el pasado lunes 14 y la expectativa es poder evitar la medida de fuerza.
“La actualización de la tarifa es el punto más álgido”, confirmó César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), quien manifestó en conversación con varios medios de prensa el pasado lunes, que la estructura tarifaria actual es la que les imposibilita prestar un servicio acorde a la ciudadanía.
Otro de los reclamos de los transportistas es el pago del subsidio, y exigen que se desembolse lo correspondiente al mes de junio. Para el Viceministerio de Transporte aún no existe un atraso con relación a dicho mes ya que el plazo para la presentación de documentos feneció recién el pasado 10 de julio, por lo que se encuentran dentro del margen de tiempo para hacer el pago.
El último punto que exigen, tanto la Cetrapam como la Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), gremios adheridos al paro, es que el subsidio sea directamente transferido a los usuarios a través del billetaje electrónico.
Lea también: Reforma del transporte será presentada la próxima semana
¿Qué plantea el Gobierno?
Las autoridades gubernamentales tienen una postura respecto a cada uno de estos reclamos. Sobre la estructura del precio del pasaje, desde el Viceministerio indicaron que ya han iniciado con las actualizaciones y de hecho, ya se ajustaron varias cifras, no obstante, este es un proceso complejo, que lleva su tiempo y sobre lo cual ya se está trabajando con los transportistas, por lo que sorprendió la medida de fuerza.
En cuanto a lo relacionado con la posibilidad de transferir el subsidio directamente al pasajero, el Viceministerio de Trabajo explicó que esto requiere de un trabajo fino, ya que representaría adelantar recursos y también establecer mecanismos para asegurar que la validación corresponda realmente a un usuario del transporte público.
La expectativa del Gobierno es que no se concrete el paro convocado para el próximo 21, 22 y 23 de julio, no obstante, ya cuentan con un plan de contingencia en caso de que no se logre llegar a un acuerdo con los transportistas, de modo a reducir al máximo posible el margen de afectación a la ciudadanía.
El plan contempla la movilización de hasta 1.000 unidades, con posibilidad de ampliación, para cubrir las necesidades básicas de traslado de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general. “El Estado va a garantizar que los ciudadanos se movilicen. Esa es la única finalidad del plan de contingencia válido para el presidente de la República”, afirmó el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: declaran emergencia ante paro de transporte contra buses eléctricos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Junta Municipal de Hernandarias declaró situación de emergencia municipal ante el paro de transporte y, en tal sentido, autorizó el servicio del transporte público alternativo para responder a la necesidad de la población.
La medida fue solicitada por el intendente municipal, Nelson Cano, quien manifestó que los usuarios merecen un servicio de transporte público acorde a sus necesidades y son las empresas las que deben adecuarse a esas exigencias.
Desde la semana pasada, las tres empresas del servicio de transporte público entre Hernandarias y Ciudad del Este suspendieron sus itinerarios dentro de la capital de la energía, quedando incomunicados los barrios. Permaneció solamente habilitada una parada en el Área 6, desde donde salen los buses para la capital altoparanaense.
El paro local es por la entrada en operación de tres ómnibus eléctricos (Donación del gobierno de la República de Corea), con pasaje gratis para usuarios durante un mes.
Ante esto, con la aprobación del legislativo comunal, convocan a los transportes alternativos habilitados por la institución municipal a completar algunos requisitos más y puedan operar en forma temporal a nivel interno, mientras se dé solución al problema, según lo explicado a La Nación/Nación Media por el titular de la Junta, el concejal Celestino González.
Puede interesarle: Hernandarias: paralizan transporte en protesta por gratuidad en buses eléctricos
Sostuvo además que “no es una medida de protesta la que hacen los empresarios transportistas sino una extorsión”, pero que no funcionará de esa manera. “Se equivocaron al recurrir a la extorsión y como resultado no está ocurriendo lo que querían, ni la crisis, ni el caos en el transporte”, agregó González.
A pesar del paro, se está cubriendo el 80 % de la cobertura requerida por los usuarios a nivel de barrios, mediante los buses eléctricos y el ómnibus que la Municipalidad dispone para otros fines, pero se está usando para el traslado de pasajeros dentro de la ciudad, según el concejal.
La situación debe servir para dar solución de fondo a un problema de años que tiene la población de Hernandarias, por el pésimo servicio del transporte público, remarcó el presidente de la Junta.
“Las empresas deben adecuarse a las exigencias de los nuevo tiempos, deben brindar una buena cobertura y si no es así, es momento de recurrir a nuevas licitaciones para modernizar el transporte público”, refirió el concejal González.
Puede interesarle: Detienen a funcionarios de la DNIT por supuesto esquema de coimas
Dejanos tu comentario
Reunión tripartita para destrabar paro de buses será reanudada el viernes
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que la reunión tripartita, convocada este lunes con el objetivo de destrabar el paro de buses anunciado por gremios de transporte, fue declarada en cuarto intermedio. El encuentro reunió a representantes del sector empresarial, autoridades del Viceministerio de Transporte y de la cartera del Trabajo.
Durante la jornada, las partes involucradas expusieron sus respectivas posturas respecto a los reclamos que motivaron la medida de fuerza en Asunción y el área metropolitana. Según el comunicado oficial, se acordó proseguir con el diálogo en un espacio institucional que permita construir consensos y garantizar la prestación del servicio sin afectar a los usuarios ni a los trabajadores del sector.
La reunión será retomada el próximo viernes 18 de julio a las 12:00, con el compromiso de seguir buscando una salida concertada que evite la paralización del servicio de transporte público que afectaría a miles de ciudadanos.
Lea también: Hija de Óscar Denis: “Nos arrebataron a papá y lucraron con su libertad”
“La actualización de la tarifa es el punto más álgido”, confirmó César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), uno de los gremios adheridos al paro. El empresario alegó que con la estructura tarifaria actual, se ven incapacitados de prestar un servicio acorde a la ciudadanía. “Es más fácil pelearse con nosotros que pagar un pasaje más caro”, añadió.
Ruiz Díaz indicó que la deuda estatal en concepto de subsidio, otro de los puntos exigidos por los empresarios del transporte asciende a USD 7 millones por los meses de mayo y junio. Cabe mencionar que los gremios adheridos al paro son el Cetrapam y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama). “Que se pague el subsidio mejora el panorama”, añadió.
Dejanos tu comentario
Hernandarias: paralizan transporte en protesta por gratuidad en buses eléctricos
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Las tres empresas que conforman el sistema de transporte público de Hernandarias, paralizaron el servicio en tramos internos del municipio, como protesta a la gratuidad del pasaje en los tres ómnibus eléctricos, que empezaron a operar en la capital de la energía. Esta mañana se realizó una reunión entre concejales y representantes de la firmas, sin que se llegue a ningún acuerdo.
La Municipalidad de Hernandarias había dispuesto que, una vez en operación dentro del servicio regular, los buses eléctricos serían gratuitos para los usuarios, durante un mes. Esa medida se estaba cumpliendo desde el lunes 7 de julio, en que entraron en servicio los ómnibus, dentro del eje interurbano entre Ciudad del Este y Hernandarias.
Este tramo tardó en operar por falta de aprobación de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), pero al ser otorgada la autorización finalmente, comenzaron a circular los ómnibus eléctricos, en diferentes horarios. A las 21:00 sale de la rotonda Oasis de Ciudad del Este, el último bus eléctrico.
Los transportes estuvieron copados de pasajeros, lo que derivó en la protesta de las tres empresas del sistema de transporte convencional: Trastur (Hernandarias Transporte y Turismo S.A.), Hernandarias S.R.R y Chaco Boreal S.R.L. Al paralizar el servicio interno, la mayoría de los barrios quedó sin servicio.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Los buses eléctricos son solo tres y uno de ellos, sale del servicio interurbano a la tarde porque desde las 16:00 debe cumplir con el transporte de universitarios. Otro de los ómnibus realiza el eje industrial para el traslado de trabajadores desde el barrio San Francisco hasta la zona fabril de la ciudad.
Se mantendrá gratuidad
El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, dijo a La Nación/Nación Media que se mantendrá la gratuidad de los pasajes por un mes, como se había establecido, porque eso forma parte de un estudio que se está realizando sobre el funcionamiento del transporte eléctrico, con miras a su financiamiento y nivel de cobertura.
Asimismo, refirió que la gente llenó los buses, aún cuando sean solo tres vehículos, en comparación a toda la flota del transporte público a cargo de empresas privadas.
En un video institucional de la comuna divulgado en redes, el intendente Cano abordó uno de los ómnibus y dijo a los pasajeros que, de mantenerse la postura de los transportistas, llamará a una licitación para la concesión del servicio.
Recordó que los buses, si bien son donados, tiene su costo de funcionamiento para la comuna, desde el pago de la electricidad de la terminal de ómnibus, donde está la instalación de la carga eléctrica, hasta el personal para operar.