La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) señaló a través de la Subdirección de Transporte Aéreo que, en el mes de enero del 2021, el tráfico de pasajeros que utilizó la principal terminal aeroportuaria del país fue de 24.750 personas, representando una variación negativa del 79%, en comparación a los 115.616 pasajeros que pasaron por el aeropuerto Silvio Pettirossi en enero del 2020, antes del inicio de la pandemia en Paraguay.
En vuelos Internacionales se contabilizó un total de 24.750 pasajeros. Sin embargo, en el mismo mes del año pasado se había movilizado un total de 114.404 pasajeros. Al contrastar ambas cantidades de pasajeros de los años en referencia arrojó una variación negativa del 78,37%.
En tanto, los vuelos nacionales o vuelos domésticos, en enero del año pasado se contabilizó un total de 1.212 pasajeros. En cambio, en el primer mes del año 2021 no se ha presentado movimientos, debido a la situación sanitaria.
Puede interesarle: Seprelad actualiza datos de remesadoras y automotores
La cantidad de pasajeros desembarcados (llegadas) fue de 12.261, mientras que en el mismo mes del año pasado fue de 54.696, esto refleja una variación negativa del 77,58%. Mientras, la cantidad de individuos embarcados (salidas) fue de 12.489. Sin embargo, en el mismo mes del año pasado fue de 60.920, presentando una variación negativa del 79,50%.
Con relación a las cargas aéreas, en enero del 2021 se contabilizó el total de 983.342,84 kilos de cargas, equivalente a 983,34 toneladas. En el mismo mes del año pasado se obtuvo 1.083.756,31 kilos, al comparar la cantidad de kilos en los periodos de referencia se obtiene una variación porcentual negativa de 9,27%.
Además, se contabilizaron 2.557 operaciones o movimientos de aeronaves. Se observa que en el mismo periodo del año pasado se movilizó 3.764, comparando los movimientos del mismo periodo del 2021 respecto al 2020 se obtiene una variación porcentual negativa del 32,07%.
Lea también: Cooperativas crean fundación de investigación para el sector productivo del Chaco
Dejanos tu comentario
Paraguay amplía su principal aeropuerto
Paraguay sigue dando pasos firmes en la modernización de su infraestructura aeroportuaria, en un momento clave en el que el país se prepara para recibir eventos de gran magnitud, como la final de la Conmebol Sudamericana y el incremento de nuevas conexiones aéreas internacionales. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que se encuentran en plena ejecución las obras de ampliación de 2.144 m² en el área de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Este proyecto permitirá aumentar la capacidad operativa y ofrecer mayor comodidad a los pasajeros, mejorando significativamente la experiencia de viaje de quienes arriban y parten del país. Con la ampliación de la terminal, el aeropuerto se alinea a las necesidades de un Paraguay en expansión turística, que recibe cada vez más visitantes atraídos por su calendario de eventos internacionales y por la conectividad aérea que se sigue fortaleciendo con nuevas rutas y frecuencias.
El país se proyecta así como un destino en crecimiento, preparado para ofrecer hospitalidad, seguridad y una infraestructura acorde a los desafíos que plantea la nueva etapa de su desarrollo turístico.
Las obras incluyen la ampliación del área de embarque hacia el norte, la remodelación de baños y sistemas, además de la incorporación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y espacios para Migraciones y Aduanas.
RÉCORD HISTÓRICO
El Silvio Pettirossi se encamina a marcar un récord histórico de pasajeros este 2025, luego de un mes marcado por eventos deportivos masivos. Desde la Dinac, señalaron que hasta agosto ya se registraron 867.800 pasajeros, cifra que representa el 74 % del total del año pasado. Con este ritmo, se espera que en octubre se superará el volumen de 2024 y se proyecta cerrar el año con alrededor de 1,3 millones de viajeros, un nivel comparable al de la prepandemia.
Los eventos internacionales que se realizaron en agosto, como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Júnior, impulsaron el tráfico aéreo de nuestro país en agosto, según declaraciones de José Chávez, director de Aeropuertos de la Dinac.
Dejanos tu comentario
“Esta noche celebramos el talento, perseverancia y visión de las marcas”, indicó la presidenta de la CAP
La entrega de premiación a lo largo de una década de trayectoria se consolidó como una herramienta estratégica para comprender el comportamiento del consumidor, evaluar el posicionamiento de las marcas y visibilizar el esfuerzo detrás de cada una de ellas.
Así comenzó su discurso la presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Patricia Toyotoshi, durante el acto de premiación de las marcas ganadoras del ránking 2025.
“Esta noche celebramos mucho más que resultados. Celebramos el talento, la perseverancia y la visión de las marcas que han sabido conectar con sus públicos, adaptarse a los cambios y mantenerse relevantes en un entorno cada vez más dinámico y exigente”, dijo.
Explicó que las marcas reconocidas se han destacado en tres dimensiones fundamentales: preferencia, recordación y uso. “Pero sabemos que detrás de esos indicadores hay historias de superación, innovación y un profundo compromiso con el desarrollo de nuestro país”, afirmó.
En un contexto de transformación constante, donde la tecnología redefine hábitos y las expectativas del consumidor evolucionan con rapidez, las marcas paraguayas demuestran día a día su resiliencia y creatividad, recordó.
Sin embargo –agregó- que también enfrentan obstáculos estructurales que limitan su potencial, como la persistencia de la informalidad, que distorsiona la competencia y debilita la imagen país.
“Desde la Cámara de Anunciantes del Paraguay, reafirmamos nuestro compromiso institucional con la formalización de la economía. Sabemos que este es un camino desafiante, pero también imprescindible para construir un mercado más justo, transparente y competitivo”, mencionó.
Cada marca premiada representa el esfuerzo de equipos que trabajan con pasión, creatividad y responsabilidad. Son marcas que no solo compiten, sino que construyen país, sostuvo.
En el acto de premiación estuvieron presentes autoridades nacionales, empresariales, gremiales, directivos de la CAP, directivos del Grupo La Nación/Nación Media, embajadores e invitados especiales.
Dejanos tu comentario
Paraguay amplía su principal aeropuerto y se prepara para recibir grandes eventos internacionales
Paraguay sigue dando pasos firmes en la modernización de su infraestructura aeroportuaria, en un momento clave en el que el país se prepara para recibir eventos de gran magnitud, como la final de la Conmebol Sudamericana y el incremento de nuevas conexiones aéreas internacionales.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que se encuentran en plena ejecución las obras de ampliación de 2.144 m² en el área de embarque del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Este proyecto permitirá aumentar la capacidad operativa y ofrecer mayor comodidad a los pasajeros, mejorando significativamente la experiencia de viaje de quienes arriban y parten del país.
Leé también: Gustavo Leite: “Queremos vender y atraer más inversiones desde los EE. UU.”
Con la ampliación de la terminal, el aeropuerto se alinea a las necesidades de un Paraguay en expansión turística, que recibe cada vez más visitantes atraídos por su calendario de eventos internacionales y por la conectividad aérea que se sigue fortaleciendo con nuevas rutas y frecuencias.
El país se proyecta así como un destino en crecimiento, preparado para ofrecer hospitalidad, seguridad y una infraestructura acorde a los desafíos que plantea la nueva etapa de su desarrollo turístico.
Te puede interesar: Complejo escenario mundial obliga a replantear estrategias, según el BCP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.