El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, se reunieron por la mañana de este jueves para analizar la posibilidad de establecer una mesa de trabajo interinstitucional, a fin de dar mayor dinámica a lo concerniente a las inversiones inmobiliarias.
Esto, considerando que se trata de uno de los ejes centrales del plan de reactivación económica impulsada por el Gobierno. El encuentro se desarrolló en la sede del Palacio de Justicia, donde, además, Llamosas dio su saludo protocolar al nuevo titular de la máxima instancia judicial.
Te puede interesar: Cifarma y Salud tienen hoy reunión clave para avanzar en compra de vacunas
Apoyar la reactivación
El ministro recordó que las inversiones inmobiliarias cuentan con dos autores claves, que son el Servicio Nacional de Catastro (SNC), dependiente del Ministerio de Hacienda, y la Dirección General de los Registros Públicos, dependiente de la CSJ. Comentó que la directora de esta última entidad también participó de la reunión, de manera virtual. La conversación fue propicia para acordar acciones tendientes a instalar una mesa interinstitucional para agilizar los procedimientos.
A su vez, María Fernanda Carrón, presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), quien también formó parte de la reunión, dijo que el interés principal del ente es apoyar la reactivación económica. Resaltó que el trabajo conjunto podría conducir a coordinar esfuerzos de los sectores privado y público.
Leé también: Seprelad evalúa modificar resolución que afecta a casas de cambio
Dejanos tu comentario
Viceministro de Rediex escuchó a industriales y gremios para enfrentar desafíos ante inversiones
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El titular de la Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres, mantuvieron una reunión con industriales, directivos de parques empresariales, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), consultores de maquilas y el Colegio de Contadores, con el fin de abordar inquietudes en el proceso de captación de inversiones para el departamento.
El encuentro se realizó en la sede del gobierno regional. “Escuchamos los planteamientos sobre desafíos que tenemos como país, qué podemos mejorar y articular como gobierno para que estas inversiones puedan seguir viniendo y generando empleos”, refirió el viceministro Viveros.
En cuanto a los requerimientos realizados en la reunión, manifestó que “el país se encuentra en un proceso de transformación industrial y eso implica muchos desafíos, principalmente en términos de ordenamiento, debemos ordenar los parques industriales, tener en cuenta las condiciones que necesitan para operar de buena manera”.
Mencionó que la preparación de la gente para responder al crecimiento industrial es otro de los desafíos en el contexto de la captación de inversiones.
“En la medida en que vamos trayendo industrias, nuevos segmentos de inversión, se generan demandas de empleos con nuevas capacidades que debemos ir formando; como gobierno debemos apoyar eso para que las empresas confíen que van a tener lo que necesitan para trabajar en este departamento”, sostuvo el viceministro del MIC.
Puede interesarle: Paraguay vende leche en polvo a 30 países y busca consolidarse como exportador
Destacó igualmente que en la reunión recibió el informe de que todos los parques industriales están llenos, como muestra del dinamismo que se está generando en el departamento. “El crecimiento industrial trae muchos desafíos como país y debemos estar muy de cerca con la gente que hace parte, para entender cuál es la problemática y ayudar a pasar esos desafíos”, remarcó titular de Rediex.
Como conclusión de la reunión se decidió establecer una mesa de trabajo para abordar los temas puntuales más urgentes en base a plazos. Javier Viveros aclaró que no le interesa una mesa de trabajo para dilatar los puntos de interés, sino para avanzar con propuestas y soluciones concretas.
Invest Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y Expo Maquila
El viceministro Javier Viveros anunció también que tres eventos de negocios de magnitud se harán en setiembre en el décimo departamento: Invest Alto Paraná, Expo Paraguay – Brasil y la Expo Maquila. Será una semana de negocios desde el 8 de setiembre en el marco de una política de desarrollo industrial, de crecimiento y promoción de atracción de inversiones, afirmó el viceministro del MIC.
El gobernador César Torres mencionó que se trata de ir socializando los eventos de magnitud que se prevén en el departamento, con los actores involucrados con la actividad económica industrial en la región. Indicó que la agenda prevista no es sino la expresión de lo que ya se vive en Alto Paraná y a la vez para ir generando más negocios y empleos.
Datos clave:
- Mesa de trabajo con gremios sobre temas puntuales
- Respuesta a desafíos para captación de inversiones
- Tres eventos de negocios de magnitud en Alto Paraná
- Invet Alto Paraná, Expo Paraguay - Brasil y, Expo Maquila
- Acompañamiento a parques industriales
Puede interesarle: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
Dejanos tu comentario
El presidente de la Corte Suprema firmó el libro de condolencias del papa Francisco
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César M. Diesel Junghans, visitó la sede de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción, donde estampó su firma en el libro de condolencias habilitado tras el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco. En representación del Poder Judicial de la República del Paraguay, expresó su profundo pesar y reconocimiento a la figura del Sumo Pontífice. Durante la visita, fue recibido por el nuncio apostólico, monseñor Vincenzo Turturro.
En su mensaje, el ministro Diesel hizo especial referencia al legado espiritual y humanitario del Santo Padre, resaltando su contribución a la defensa de los valores universales, la dignidad humana y la búsqueda de la unidad como camino para la construcción de sociedades más justas y solidarias.
La presencia del presidente de la máxima instancia judicial en la representación diplomática del Vaticano constituyó un gesto solemne de reconocimiento a la trayectoria pastoral del papa Francisco, cuyo pontificado estuvo marcado por la cercanía con los más vulnerables y la promoción constante de la justicia social.
Asimismo, se destaca que numerosos fieles también acudieron a la sede de la Nunciatura para rendir homenaje al Santo Padre, dejando sus mensajes de despedida en el libro habilitado con dicho propósito. El papa Francisco falleció el pasado lunes, dejando un legado que continuará inspirando a generaciones en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Filtración de Seprelad: Sala Penal rechaza chicana de abogados abdistas contra FGE
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la recusación contra el fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, planteada por la defensa de los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, sindicados de cometer terrorismo de Estado y persecución política mediante la instrumentalización de las instituciones públicas como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Mediante las chicanas impulsadas apuntaban a bastardear la causa penal con la finalidad de buscar impunidad. Los abogados sostuvieron en sus recusaciones que el titular del Ministerio Público ha demostrado un actuar sesgado, adoptando posiciones que favorecen a una de las partes y su actuación en la conformación de equipos de trabajo.
Mientras que la Sala Penal de la máxima instancia judicial, conformada por César Diesel, Gustavo Santander Dans, Manuel Ramírez Candia, entiende que los argumentos esgrimidos por los letrados no constituyen motivos válidos para separar de la causa a Rolón.
Mediante esta decisión, Rolón podrá analizar la recusación pendiente impulsada también por los abogados abdistas contra la fiscal adjunta Matilde Moreno, que a su vez debe estudiar otras recusaciones contra los fiscales inferiores. Cabe recordar que la audiencia preliminar para los procesados sigue pendiente.
Leé también: Paraguay condecoró al comandante de la Guardia Nacional de Massachusetts
Antecedentes
Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene fueron acusados por el Ministerio Público por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
Mientras que Abdo Benítez y el diputado Mauricio Espínola poseen fueros. La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca la necesidad de regular uso de IA y otras tecnologías ante amenazas cibernéticas
El diputado Carlos Núñez Salinas participó de la mesa de trabajo sobre Inteligencia Artificial y su Uso en el Terrorismo, denominado “Un Llamado Global a la Acción”, en su carácter de presidente alterno del Parlatino (Parlamento Latinoamericano y Caribeño). El legislador apuntó a la necesidad de regular el uso de las tecnologías ante las nuevas amenazas cibernéticas.
“Hoy, más que nunca, debemos unir fuerzas en la lucha contra el terrorismo y la violencia. La cooperación internacional es esencial para prevenir el uso indebido de la IA. Invertir en desarrollo, educación y normativas efectivas es nuestra responsabilidad como líderes”, expresó el diputado paraguayo durante este evento internacional.
El legislador hizo referencia a esta necesidad, teniendo en cuenta los últimos hechos ocurridos, como el hackeo al Gobierno paraguayo por parte del Brasil, en el marco de las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional, y otras vulneraciones; que no solo se dan en Paraguay, sino también a otros países de América Latina. En este contexto el diputado habló de una regulación legislativa eficaz para contrarrestar el uso de la IA y otras nuevas tecnologías con fines terroristas.
De esta reunión participaron parlamentarios de Rusia, autoridades de la Comunidad de Estados Independientes, así como representantes de África, Europa, América y organizaciones internacionales, donde se presentó la Ley Modelo de Inteligencia Artificial promovida por el Parlatino. Esta iniciativa busca garantizar que estas tecnologías estén al servicio de las personas, fomentando la paz y mejorando la calidad de vida.