El titular de Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, sostuvo esta mañana que el costo del pasaje debe sufrir un reajuste, teniendo en cuenta que la totalidad de los emblemas privados subieron los precios de sus combustibles, incluyendo el costo del diésel común, el cual es utilizado por el sistema de transporte.
“Todos subieron los precios y nosotros dejamos de comprar esta semana. Por primera vez en la historia vamos a insertar el número de pasajeros que viajan por día y por tramo. Nosotros estamos llevando el 50% de pasajeros que se debería llevar, por eso debemos ver un reajuste”, señaló.
Ruiz Díaz indicó que existen aproximadamente unos 500 buses que operan de manera irregular dentro del sistema, especialmente en las ciudades aledañas a Asunción.
Lea también: Este miércoles, IPS pagará subsidio de enero y febrero
“Nosotros vamos a hacer el análisis mañana, va a salir un número, pero será el Gobierno el que determinará el pasaje porque ellos siguen subsidiando a los pasajeros”, acotó.
Remarcó que no hay un número estimado para el nuevo costo. “Debemos analizar, no solo la variación del combustible, sino del dólar, y por primera vez vamos a hacer uso de la tecnología para medir pasajeros transportados para la estructura de costo”.
Agregó que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no realizó el listado de los estudiantes que volverán a las aulas desde mañana. “Por eso se acordó que los estudiantes paguen en efectivo; 50% más el bono estudiantil. Necesitamos recibir un listado del MEC con los nombres y apellidos, nosotros cruzamos los datos y ahí podemos entregar la tarjeta del billetaje electrónico a los estudiantes”, dijo.
Puede interesarle: Petropar reajusta precio de sus combustibles desde hoy
Dejanos tu comentario
Guairá avanza con firmeza en la lucha contra la pobreza y desigualdad, destaca gobernador
El gobernador del Guairá, César Sosa destacó que, gracias al Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, su departamento está avanzando a pasos firmes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, informó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social, con una inversión mensual de G. 2.280.593.750 que lleva tranquilidad y esperanza a miles de hogares.
Este informe realizó en el marco de la jornada de gobierno que se desarrolló junto con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Al respecto, resaltó que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, han logrado incorporar a 4.500 nuevos beneficiarios.
Le puede interesar: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Asimismo, señaló que se entregaron 157 Capital Semilla para emprendedores. Explicó que son incentivos para pequeños emprendedores que reciben la suma de G. 4 millones, lo que equivale a un total de G. 628 millones para la gente que está inscripta dentro del programa Tekoporá Mbareté, pero están en la etapa final, logrando avanzar en la generación de su propio negocio.
Trabajo social gigantesco
Una vez que estos beneficiarios de Capital Semilla pueden progresar por sus propios medios, abandonan el programa Tekoporá Mbareté.
“Realmente estamos haciendo un trabajo social gigantesco. También en adultos mayores estamos sumando a 1.500 beneficiarios más de manera automática, llegando a 15.273 adultos mayores que reciben la pensión”, acotó.
Respecto al Capital Semilla son inversiones que están ayudando a los emprendedores que venden artesanía, que están trabajando con gallinería, gente que elabora productos alimenticios, otros que trabajan en la cría de cerdos.
“Son capitales semillas que ayudan a poder inyectar recursos y poder seguir creciendo. La idea con esto es tener presencia del Gobierno nacional con los emprendedores, para que trabajadores tengan ese impulso, puedan salir adelante, logrando una verdadera reinserción en el ambiente laboral”, acotó.
Futura UTI de IPS en Guairá
Por otra parte, el gobernador Sosa resaltó que esta semana junto con el presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Jorge Brítez, procedieron a realizar la palada inicial para la construcción de la futura Sala de Cuidados Intensivos de la previsional.
Destacó que, por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá finalmente su propia sala de UTI Adultos, un sueño largamente esperado por todos los guaireños.
Mencionó que este avance se logra gracias a un trabajo en equipo entre la gobernación del Guairá y el IPS, ya que la jefatura departamental se encargará de la construcción de la infraestructura y la previsional se encargarán de los equipamientos de última tecnología adquiridos con fondos del IPS.
Resaltó que la inversión en infraestructura está prevista en unos G. 1.390 millones, mientras que la inversión en equipamiento supera los G. 2.500 millones porque son equipamientos de alta tecnología.
En cuanto a los plazos, destacó que esperan que la obra esté culminada para fin de año, atendiendo que el plazo es de 150 días en total para la puesta en funcionamiento. De esto, estiman que 120 días demandará el tiempo para la construcción del edificio y otros 30 días para su equipamiento.
Dejanos tu comentario
Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones en hoteles
El turismo está dinamizando el mercado laboral en Paraguay, favoreciendo ampliamente al sector hotelero. Josefina Otero, vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) expuso cifras que muestran un repunte sostenido del empleo formal por la llegada de miles de visitantes al país.
“La afluencia de turistas internacionales generó un efecto multiplicador en gastronomía, transporte, eventos y comercio. Los hoteles tuvieron que reforzar equipos en recepción, housekeeping y alimentos y bebidas”, manifestó a la 1000 AM.
Entre julio de 2024 y julio de 2025 el país sumó más de 97.000 empleos en restaurantes, hoteles y comercio. La tasa de asalarización alcanzó un 43,1 %, el nivel más alto en tres años, y el Instituto de Previsión Social (IPS) sumó más de 100.000 nuevos cotizantes, todos estos datos son elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Leé también: El Tesoro desembolsa hoy más de G. 13.000 millones para pagar a proveedoras
Al respecto, Otero sostuvo que el turismo está sosteniendo al mercado laboral y la hotelería es su cara más visible. Dijo que los grandes eventos son los que marcan la diferencia. Solo en el segundo semestre del año pasado, encuentros como los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales y el congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos dejaron un impacto estimado de USD 17,6 millones.
Y la agenda de este 2025 promete todavía más: los Juegos Panamericanos Junior en Asunción y el Campeonato Mundial de Rally en Itapúa atraerán cerca de 300.000 visitantes, con un movimiento económico que podría rozar los USD 300 millones.
Otero expuso que ese escenario abre oportunidades claras para el capital privado. Identificó nichos de crecimiento en hoteles boutique, apart-hotels, lodges de naturaleza y proyectos condo-hotel.
“El mapa es amplio: desde el Chaco hasta Itapúa, Alto Paraná y el sur del país, sin descuidar la reconversión y modernización de establecimientos en Asunción y ciudades secundarias. Hoy Paraguay necesita diversificar su oferta. Hay espacio para innovar y para atraer inversiones en destinos emergentes”, aseguró.
Te puede interesar: Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
Finalmente, afirmó que para sostener el ritmo de crecimiento esta la fórmula: coordinación público-privada y la creación de una oficina de promoción turística, siguiendo modelos que ya aplican países como Uruguay, Costa Rica o Colombia.
Dejanos tu comentario
Falleció la voz ceremonial del Gobierno paraguayo
Este jueves, 28 de agosto, se apagó la voz ceremonial de los actos oficiales del Gobierno nacional y sus instituciones, Fermín Espínola, noticia de su fallecimiento que fue confirmada en esta jornada. El mismo era el encargado de los actos oficiales en Paraguay como maestro de ceremonia, locutor desde los años 80, y deja un gran legado en la locución paraguaya.
Autoridades nacionales expresaron su pesar por la pérdida del gran profesional, como el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien lo recordó como una voz que nunca se apagará. “Mis más sentidas condolencias por el fallecimiento del maestro Fermín Espínola, un gran trabajador con una magnífica voz que nunca se apagará. Mis pésames para la familia y para todo el gremio de comunicadores”, fueron las expresiones del vicepresidente.
Leé también: MOPC avanza con socialización del proyecto con autoridades y vecinos de Luque
De la misma manera, el ministro de Desarrollo Social (MDS), Miguel Tadeo Rojas, rindió un sentido homenaje al profesional. “Partió a la eternidad una persona que marcó historia con su incomparable voz, el querido amigo Fermín Espinola, QEPD, mis condolencias a sus familiares. Gracias porque hace apenas un mes compartíamos con la Red Activa Paraguay y me expresaste aprecio, Dios te reciba en su Reino”, manifestó.
El superintendente de comunicación de la Itaipú Binacional, José Rodríguez Tornaco, también se expresó a través de sus redes sociales. “Hoy nos dejó un maestro y compañero de la Asesoría de Comunicación de la Itaipú Binacional. Una voz privilegiada y un caballero al servicio del país. Mis condolencias a la familia”, refirió.
Espínola también tuvo un importante paso por las radioemisoras del país, como Radio Asunción, Radio Chaco Boreal, Radio Guaraní, Radio Ñanduti, además de Radio Nanawa, Cordillera FM, y Radio Nacional, emisora oficial del Estado dónde realizó gran parte de su carrera.
Te puede interesar: Marco Aurelio González asumirá la dirección del BCP el lunes 1 de setiembre
Dejanos tu comentario
Ejecutivo publica informes sobre intervenciones de Asunción y Ciudad del Este
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, informó este miércoles que se encuentran disponibles los informes derivados de las intervenciones que se llevaron a cabo en los municipios de Asunción y Ciudad del Este, respectivamente.
Ambos informes se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio del Interior, al que puede acceder cualquier ciudadano interesado en conocer en detalles el trabajo que realizó el interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira y cuyo informe fue entregado el pasado viernes 22 de agosto.
Igualmente está disponible para la ciudadanía el informe final elaborado por el interventor Ramón Ramírez, luego de su trabajo realizado en la Municipalidad de Ciudad del Este, y que fue entregado al Ejecutivo el pasado 14 de agosto y posteriormente remitido a la Cámara de Diputados.
El Ministerio del Interior aclara que ambos documentos están publicados de manera íntegra y oficial, en el marco del compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña, con la transparencia y la rendición de cuentas, e invita a la ciudadanía a acceder la información.
Vale recordar que la intervención de ambos municipios, se realizó por autorización de la Cámara de Diputados a pedido de la Contraloría General de la República, luego de encontrarse algunas irregularidades en la gestión administrativa de ambos municipios.
Este trabajo de intervención derivó en la destitución del intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, en tanto propició la renuncia del jefe comunal de Asunción Oscar Rodríguez.