El sector productivo, uno de los principales motores de la economía paraguaya, asume diferentes desafíos para posicionar al país y a los diversos sectores de desarrollo como alternativas sostenibles frente al mundo. Así lo manifestó el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.
“La idea de trabajo es construir el proceso y consolidar la producción sostenible en Paraguay, creemos que es fundamental ese trabajo articulado entre todos; productores, organismos reguladores, el MAG, de modo a trabajar coordinadamente para posicionar al sector con una producción sostenible en el mundo”, expresó.
Señaló que existen algunas leyes que están desfasadas, que se tienen que actualizar y armonizar porque se contradicen, que estos análisis y discusiones se tiene que hacer de forma conjunta, buscando lo que más beneficie al país.
Lea también: Productores frutihortícolas cierran Ruta PY02 ante falta de respuesta del MAG
Lo dijo tras una reunión que mantuvieron los sectores productivos, tanto UGP como la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en la tarde de ayer martes 23 de febrero, junto con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), de modo a encontrar el apoyo necesario y avanzar en los planes de mejora.
Así, estuvieron los titulares de ARP, Pedro Galli, y Cristaldo, quienes plantearon los puntos en los cuales se debe avanzar, además de la conformación de una mesa interinstitucional para el desarrollo de la producción agropecuaria sostenible, la necesidad de contar con un sistema de identificación y trazabilidad del rebaño y una reforma de la legislación de faenamiento y comercialización de la carne.
Puede interesarle: Agricultores están optimistas con el panorama de rindes de la soja
Los proyectos de los cuales se viene hablando desde hace un tiempo fueron reiterados así ante los representantes del gobierno, el ministro del MAG, Santiago M. Bertoni; el viceministro de Ganadería, Marcelo González; y el presidente del IPTA, Édgar Esteche.
Por su parte, desde la cartera agropecuaria mencionaron que el trabajo conjunto entre el sector público y privado es el camino más loable para avanzar, con más altas posibilidades de éxito.
Dejanos tu comentario
Gobernador de Caaguazú destaca trabajo coordinado con el Ejecutivo
El gobernador de Caaguazú, Marelo Soto, se reunió con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con quien abordaron sobre los trabajos entre el Gobierno nacional y el gobierno departamental, principalmente en obras de infraestructura que benefician directamente a comunidades de este departamento. Soto destacó que existe una buena gestión entre ambos gobiernos, central y departamental, y presentó algunos de estos resultados al vicepresidente.
“Fue una reunión general, le pasé un informe, a parte de hacerle una invitación para poder hacer una visita en zonas de obras, tenemos demasiadas obras que están en ejecución por parte del Gobierno nacional y que todavía no pudimos llevarle al presidente ni al vicepresidente, que son obras que hace años están esperando en el departamento, más bien en infraestructura vial”, señaló en conversación con la Nación/Nación Media.
El gobernador indicó que cuentan con un listado importante de obras ya en ejecución, como la banana, la ruta de la producción que es de Mariscal López a Cruce Margarita, una travesía urbana que va de Coronel Oviedo. Además, presentó otros proyectos que se están trabajando para su departamento.
“También plantear el trabajo que va ser el año 2026, donde apuntamos también sacar dos grandes obras de infraestructura vial, una que es la conexión de la ruta 13 con la Py 03, que va por 15 a 16 comunidades, en la zona de Yhú, y la otra que es la ruta del progreso en el norte, que conecta la ruta Py 08 con la ruta número 13, que también pasa por unas 16 o 17 comunidades a la altura de Carayaó”, refirió.
En este sentido, solicitó el acompañamiento del vicepresidente Alliana con estos pedidos, que ya cuentan con el decreto del Poder Ejecutivo, por el cual se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con un listado de obras con código de inversión que ya se procesen los organismos financiadores.
“Como gobierno departamental tenemos una relación muy óptima con el Gobierno nacional, con el presidente Santiago Peña, y nuestro nexo que es el vicepresidente. Nos da una participación muy importante en todo lo que es el aterrizaje, las políticas públicas sectoriales de los Ministerios a través de la gobernación de forma institucional”, destacó para LN.
Infraestructura en salud
Por otra parte, el gobernador también resaltó que cuenta con obras civiles entregadas y a la espera de equipamientos para centros asistenciales. Uno de ellos, la Unidad de Salud Familiar (USF) ampliada tipo c en el distrito de Tembiaporá, un distrito priorizado por el sistema de protección social.
“Eso va permitir que haya atención en la salud pública 24 horas en ese distrito, que es un distrito que está un poco aislado por el lago, tienen que pasar en balsa, entonces, mientras dure la construcción de la ruta de la banana, más que nunca es importante poner en funcionamiento esa USF”, indicó.
Otra obra importante para el departamento es el nuevo pabellón de urgencia de materno infantil en el Hospital distrital de Yhú, que también es un distrito priorizado por el sistema de protección social; y la tercera intervención grande, es el nuevo pabellón del Hospital distrital de Repatriación.
“Son inversiones estratégicas que hemos planteado desde el gobierno departamental para poder descongestionar un poco el Hospital de Caaguazú, que es el hospital de referencia y el Gran Hospital de Coronel Oviedo que también, con lo grande que es y los servicios que presta, hoy está abarrotado”, sentenció.
Leé también: Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Dejanos tu comentario
Autoridades de Misiones se reunieron con Alliana
Autoridades locales y dirigentes del departamento de Misiones se reunieron con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. La delegación encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea, junto con el segundo del Ejecutivo, abordaron sobre trabajos coordinados entre el Gobierno central y el local que figuran en la agenda de trabajo en equipo con el 8° departamento.
“Hoy recibí a una comitiva encabezada por el gobernador Richard Ramírez y el diputado Carlos Arrechea. Conversamos sobre importantes cuestiones que figuran en la agenda del 8° departamento”, señaló el vicepresidente.
Uno de los temas que figura en esta agenda de trabajo es la mejora vial llevada adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Gobernación de Misiones y los gobiernos municipales, distribuidos en los distritos de San Ignacio, Yabebyry y Santa María, que une Misiones con Ñeembucú.
“Se llamó a licitación y se adjudicó ahora, estamos pidiendo a las empresas que vayan a trabajar, en la zona de Yabebyry”, dijo Alliana para La Nación.
Por su parte, el diputado Carlos Arrechea sostuvo que, en esta reunión, expresaron su compromiso con el Gobierno, como representantes de Misiones.
“Con el Gobernador Richard Ramírez e integrantes del Comando Departamental de Misiones, visitamos al amigo vicepresidente a quien manifestamos nuestro compromiso de fortalecer en base a la unidad, la gestión política nacional y departamental”, indicó.
Gobernador de Caaguazú
Por otra parte, el vicepresidente también se reunió con el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, en la misma línea de coordinación de trabajo en ese departamento.
“Recibí al gobernador Marcelo Soto y conversamos acerca de los avances de obras, inversiones y los distintos proyectos que el gobierno del Paraguay lleva adelante en el departamento de Caaguazú”, mencionaba Alliana.
Podés leer: Máquinas de votación: TSJE aguarda presentación de las empresas para licitación
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.
Dejanos tu comentario
Rally Mundial deja legado económico y fortalece a Itapúa como destino
El World Rally Champion (Campeonato Mundial de Rally) Paraguay 2025 dejó un impacto económico significativo en el departamento de Itapúa, consolidando a la región como un destino clave para el turismo deportivo internacional.
Con más de 51.000 visitantes extranjeros y transmisión en 106 países, el evento generó un flujo importante de divisas y fortaleció la visibilidad de Paraguay en mercados globales estratégicos. De acuerdo a datos oficiales del Team Nacional, la ocupación hotelera y los servicios turísticos locales experimentaron un aumento notable, evidenciando la capacidad del país para albergar eventos de alta envergadura.
La infraestructura de la región también se vio beneficiada. La organización del WRC impulsó mejoras en rutas y espacios públicos, mientras que la logística del evento movilizó recursos y empleos temporales, desde la preparación de fan zones hasta la atención a los asistentes en la largada simbólica y los distintos sectores del rally.
Leé también: Gustavo Leite: “Queremos vender y atraer más inversiones desde los EE. UU.”
Con 26.000 personas en la fan zone y más de 210.000 asistentes a lo largo de la semana, el efecto multiplicador sobre comercios locales y servicios fue tangible y cuantificable. Más allá de los números, el WRC dejó un legado económico estratégico.
El alcance global del evento, sumado al volumen de tickets vendidos y la atención internacional generada, posiciona a Itapúa como un epicentro para futuras inversiones en turismo y entretenimiento.
Los indicadores de participación y cobertura mediática sugieren un retorno sobre la inversión tanto para el sector privado como para el Estado, consolidando la fórmula de eventos deportivos como motor de desarrollo regional.
Cabe recordar que el expiloto de rally emiratí Mohammed ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) desde 2021, que organiza el Rally Mundial, destacó la bienvenida que tuvo el prestigioso evento en Paraguay.
“No es cualquier país, es este país”, puntualizó en una entrevista periodística, a poco de culminar la primera edición del WRC Rally del Paraguay, que se prevé su continuidad para los años 2026 y 2027. “La pasión por el automovilismo en Latinoamérica es increíble”, acotó.
Te puede interesar: Complejo escenario mundial obliga a replantear estrategias, según el BCP
Del 28 al 31 de agosto, el departamento de Itapúa albergó la décima de las catorce pruebas del Mundial WRC, coronando como campeón al piloto francés Sébastien Ogier, de Toyota, pese a que la lluvia torrencial caída durante la etapa final le costó algunos puntos en su lucha por el título general.