Confirman aumento del 70% de productos de la canasta básica en una semana
Compartir en redes
Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) confirman el aumento de precios en el 70% de los productos de la canasta básica familiar en la última semana con respecto a la anterior. Es decir, que de 60 mercaderías monitoreados en supermercados de Asunción, 42 sufrieron un reajuste en su valor de casi el 50%.
A pesar que los precios del gasoil de parte de Petropar se mantienen, pero de los emblemas privados aumentaron, la suba del combustible no fue determinante para la suba de los productos desde el pasado sábado, de acuerdo al titular de la Sedeco.
“Todas las semanas hacemos monitoreo de 60 productos de la canasta básica. En esta semana que pasó sí tuvimos una variación. Sí hubo un alza de costos del 70% de los productos que van del 1 al 44%. Efectivamente, de 60 productos, 42 subieron y solo 18 bajaron con relación al monitoreo de la semana anterior”, expresó Marcelo Estigarriba, titular de la Sedeco.
Estigarribia insistió que el monitoreo trata sobre los precios al consumidor final, sin tener en cuenta la cadena logística ni la variación de precios de la gasolina a nivel país. Sin embargo, se estima que esta suba tiene relación con la suba de G. 400 por litro de casi la totalidad de los emblemas privados que comercializan combustibles. Mientras que la empresa estatal Petropar aún no modificó sus precios.
“Lo que vemos es la fluctuación de los precios, hay semanas que alzan, otras que bajan. A veces 50% y 50%. Es un comportamiento sin analizar la cadena logística o el precio del combustible. Nosotros ponemos a consideración los tipos de precios al consumidor final. En realidad no hacemos ese análisis desde la Sedeco. Solamente buscamos que las personas sepan a qué precios y donde pueden comprar”, manifestó Estigarribia, en contacto con 1020 AM.
La Sedeco desmiente supuesto sumario administrativo a local gastronómico
Compartir en redes
El incidente ocurrido en la noche del sábado 13 en un restaurante en el interior de un conocido shopping asunceno y que involucró al jefe de Gabinete Civil de la Presidencia de la República y varias personas que se encontraban en el lugar sigue generando reacciones en distintos ámbitos.
En esta ocasión, una falsa publicación obligó a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) a publicar un desmentido, tras viralizarse en redes sociales y en grupos de mensajería una supuesta comunicación de la institución, en la que se informaba la apertura de un sumario administrativo al local gastronómico donde sucedió el hecho mencionado.
Comunicado de la SEDECO desmintiendo el supuesto sumario administrativo al local gastronómico. Foto: Sedeco.
La Sedeco informó en su página web que se trata de una publicación falsa y que no existe actualmente ningún sumario administrativo abierto tras los hechos del sábado pasado.
Más indignación
La falsa publicación inflamó más las reacciones de los usuarios en redes sociales, cuando aún seguía vigente la indignación por lo sucedido en el restaurante, sumado al comunicado real del Ministerio de la Mujer, en el que acusó de agresión a las personas que realizaron el escrache al jefe del Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor.
La ministra de la Mujer, Nilda Romero, se expresó sobre el comunicado emitido en defensa de las mujeres que supuestamente sufrieron agresiones por estar acompañando al jefe de Gabinete, Juan Ernesto Villamayor, durante el escrache que se produjo el sábado pasado en un restaurante asunceno. Lamenta que se haya dado una connotación política a la postura ministerial.
“El comunicado es para repudiar el hecho de violencia que sufrieron estas mujeres, las dos mujeres que estaban en la mesa. Recibimos el video y audios con respecto al evento de la noche y analizamos las viceministras y directora de comunicaciones, vimos que ameritaba sacar un comunicado repudiando el hecho de violencia”, sostuvo en contacto con Universo 970 AM.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) viene realizando fiscalizaciones a locales o puntos de venta y recargas de las tarjetas del billetaje electrónico en el Área Metropolitana.FOTO: GENTILEZA
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) viene realizando fiscalizaciones a locales o puntos de venta y recargas de las tarjetas del billetaje electrónico en el Área Metropolitana.
Estos trabajos se realizan en el marco de la ley N° 6686/2021 “Que sanciona la venta y recarga de medios de pagos electrónicos del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico a precios superiores a los fijados oficialmente”.
El operativo se llevó a cabo en conjunto con agentes de la Policía Nacional y funcionarios del Viceministerio de Transporte, en ese sentido, se pudo constatar que un local ubicado en San Lorenzo realizaba venta de tarjetas con sobrecostos, por encima de lo establecido por las empresas proveedoras. En Capiatá y Luque, se verificó que algunos locales “no contaban con las tarjetas de billetaje electrónico al momento de la fiscalización”.
Pasaje electrónico: Sedeco constata reventas de tarjetas
Compartir en redes
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), en el marco de la Ley N° 6686/2021 “Que sanciona la venta y recarga de medios de pagos electrónicos del Sistema Nacional de Billetaje Electrónico a precios superiores a los fijados oficialmente”, viene realizando fiscalizaciones a locales o puntos de ventas y recargas de las tarjetas del billetaje electrónico en el Área Metropolitana, informaron desde la institución.
En este marco, en la mañana de este martes se realizó un operativo en conjunto con agentes de la Policía Nacional y funcionarios del Viceministerio de Transporte, y se pudo constatar que un local de venta y recarga, ubicado en la ciudad de San Lorenzo, realizaba la comercialización de las tarjetas con un sobrecosto, es decir, por encima de lo establecido por las empresas proveedoras.
Mientras que en operativos anteriores en las ciudades de Capiatá y Luque, verificó que algunos locales no contaban con las tarjetas de pasaje electrónico al momento de la fiscalización. La institución procederá a la apertura del sumario administrativo respectivo a fin de aclarar lo acontecido.
Sedeco anunció que notificará a las empresas emisoras de las tarjetas a fin de determinar la trazabilidad de las mismas y verificar la autorización de dichos vendedores. También continuarán los operativos de manera conjunta con el Viceministerio de Transporte, la Policía Nacional y el Ministerio Público, a quien se solicitó apoyo.
Desde la institución informaron continuarán verificando los diversos puntos de ventas de las tarjetas en Asunción y el Área Metropolitana con funcionarios de la dirección de fiscalización y el equipo de apoyo interinstitucional, en resguardo de los derechos de todos los usuarios del transporte.