A partir de las 18:00, los excombatientes de la Guerra del Chaco cobrarán sus pensiones y subsidios. Los montos serán acreditados a través de la red cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento (BNF).
El calendario de pagos de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF), del Ministerio de Hacienda, prevé los desembolsos para este lunes. Actualmente existen en planillas 44 veteranos con una pensión mensual de G. 2.024.160 y un subsidio mensual de G. 4.723.040, lo que en total suma G. 6.747.200 al mes.
Pensión para adultos mayores
El resto de los beneficiarios que conforman el sector no contributivo cobrará este viernes 26. Según la planilla de Hacienda, hay 219.895 adultos mayores en registro, que son beneficiarios activos del Programa de Pensión Alimentaria para personas mayores a 65 años con situación de vulnerabilidad social, con una asignación mensual de G. 548.210.
Además, existen 6.280 herederos de veteranos; 359 beneficiarios de pensiones graciables; 382 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.
Leé también: Empresarios de eventos piden ampliar cupo de invitados que quedó fijado en 100 personas
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona ley que honra a tres últimos héroes del Chaco con aumento de subsidio
Sin ninguna oposición, el plenario de la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley, por el cual se autoriza al Poder Ejecutivo a elevar el monto del subsidio y pensión que reciben los últimos tres excombatientes de la Guerra del Chaco sobrevivientes. El documento se remitirá a la Presidencia de la República para su promulgación.
Percibirán en concepto de subsidio y asistencia social mensual un total de G. 37.910.680.
La presente legislación propone la modificación del artículo 168 de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2025 (PGN 2025). Este proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores, y en la fecha tuvo su sanción sin objeciones de la Cámara Baja, durante la sesión ordinaria de este martes.
Al respecto, la diputada colorada Cristina Villalba, que preside la Comisión de Presupuesto, explicó los detalles de la normativa informando que la misma contó con dictamen favorable de la mesa asesora. Destacó que con esta ley no solo se está agradeciendo, sino dignificando a los que defendieron la patria.
Señaló que esta propuesta tiene por objeto elevar el monto del subsidio que se paga a los únicos tres excombatientes de la Guerra del Chaco.
Precisó que estos tres veteranos son el soldado Virgilio Dávalos (110 años), residente en el departamento de Caaguazú; el soldado Juan Bautista Cantero (108 años), del departamento de Alto Paraná, y el Sargento 1° Canuto González (109 años), quien también reside en el quinto departamento de Caaguazú.
La diputada Villalba señaló que estos héroes de la patria se encuentran en condiciones muy precarias de salud, y perciben pagos en dos conceptos: pensión y subsidio.
Exclusivo para los veteranos
Explicó que el subsidio lo cobran de manera exclusiva los excombatientes, no así los herederos, que solamente perciben la pensión. Indicó que el monto del subsidio, actualmente, es de 56 jornales mínimos, es decir G. 6.027.112.
Por tanto, señaló que la propuesta de ley ahora plantea elevar y fijar el monto del subsidio al equivalente a 340 jornales mínimos (lo vigente en el momento de la promulgación de la ley), en concepto de subsidio y asistencia social mensual única y exclusivamente para los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco; o sea, G. 37.910.680 en la actualidad.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza
Dejanos tu comentario
Este miércoles inicia el calendario de pagos a veteranos, adultos mayores y pensionados
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inicia este miércoles 11 con el cronograma de pagos correspondiente a diciembre, con los desembolsos para los beneficiarios del programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido.
Luego, el 12 de diciembre se realizará el pago de salarios y aguinaldos de forma conjunta para los funcionarios administrativos y el personal de salud; el viernes 13 cobrarán los policías, militares y servidores públicos del Poder Judicial. El lunes 16 y martes 17 de diciembre percibirán sus salarios y aguinaldos los funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y los funcionarios de las universidades y gobernaciones.
El calendario cierra el miércoles 18 con los pagos a jubilados, herederos y pensionados. En ese mismo día, los jubilados también recibirán sus gratificaciones. Durante estos días, el Ministerio de Economía moverá cerca de USD 4,5 billones, unos USD 567 millones, dinamizando la economía local con el circulante de dinero.
Leé también: Acuerdo Mercosur-UE: sector cárnico pide competir en igualdad de condiciones
Este monto viene de los recursos del Tesoro, financiados con Fuente 10, proveniente de impuestos, USD 300 millones serán utilizados para beneficios y salarios; mientras que USD 267 millones se utilizarán paga el aguinaldo y la gratificación.
De las 668.862 personas que cobrarán sus beneficios, 77.000 son funcionarios administrativos, 50.000, miembros de la Función Pública, 95.000 son docentes, 52.750 personal de blanco, 75.000 son jubilados, y 319.000, adultos mayores. Desde el MEF aclaran que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Te puede interesar: Carga paraguaya aumentó 129 % en la Terminal de Contenedores de Paranaguá
Dejanos tu comentario
Encarnación: cobran G. 85 mil para formar filas en lugar de pacientes y conseguir citas
Pacientes denunciaron que dentro del Hospital Regional de Encarnación están cobrando más de G. 80 mil para formar fila en el lugar de pacientes y así acceder a las citas médicas. Atendiendo a esta situación, desde la VII Región Sanitaria informaron que los servicios hospitalarios son totalmente gratuitos.
La denuncia fue a raíz de una publicación en redes sociales, en el que anuncian que pueden formar filas para conseguir turnos dentro del hospital de Encarnación, pero que deben pagar por este servicio. Lo único que deben hacer los interesados es llegar cuando se estén entregando los números para los servicios de atención médica.
“¿No podes ir a formar la fila en el Hospital Regional? ¿te cansan las largas filas? Nosotros lo hacemos por vos”, publicó Betty Acuña, en un grupo cerrado de Facebook. En los comentarios, los interesados comenzaron a preguntar cómo podían hacer para acceder. “El costo es de 85.000 guaraníes”, contestó.
Podés Leer: Atraco en Cordillera: investigan a dos policías que escoltaban el camión asaltado
Ante esta situación, desde la Región Sanitaria de Itapúa emitieron un comunicado en que informan que está prohibido pagar por algún servicio dentro del citado centro asistencial y que las atenciones son totalmente gratuitas, por lo que no se debe pagar por la gestión para obtener un turno.
“El sistema de agendamiento en los distintos establecimientos de salud del departamento son totalmente gratuitos. No existe ningún costo asociado ni en el proceso de agendamiento ni en la gestión del mismo en distintas modalidades, tanto para consultas, exámenes laboratoriales o imágenes y cirugías programadas”, expresaron.
Instaron a las personas a no caer en este tipo de situaciones y que podrían ser estafadores. “Exhortamos a la población a no dejarse engañar por personas inescrupulosas que buscan aprovecharse ofreciendo servicios de gestores para este fin”, agregaron. Asimismo, informaron que ya se han iniciado acciones legales contra estas prácticas fraudulentas como para identificar a quienes sean sorprendidos en estas actividades ilícitas.
Lea También: Reportan nuevo incendio en la zona de Chovoreca
Dejanos tu comentario
Aumento en recaudaciones ayudará a alcanzar planes de convergencia fiscal, afirma ministro
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que el aumento en la recaudación a través de la fusión de Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en USD 457 millones es un resultado esperado, pero mucho más rápido que lo proyectado inicialmente.
El hecho otorga tranquilidad para alcanzar a fin de año los planes de convergencia fiscal previstos. “Esta parte de los impuestos es fundamental para hacer frente a los gastos o los planes de Gobierno. Lógicamente, el hecho de estar recaudando esta suma, que es bastante importante, da un poco más de tranquilidad”, comentó.
El ministro estuvo en comunicación con el programa Arriba Hoy emitido por Canal GEN/970 y también señaló que la recaudación permitirá tener recursos para gastar en los sectores prioritarios como salud, educación, seguridad y transferencias sociales.
Sobre la optimización del gasto público, acotó que acciones como haber fusionado el Ministerio de Hacienda con la Secretaría Técnica de Planificación y la Secretaría de la Función Pública permitieron eliminar más de 80 cargos gerenciales que se tenían.
“El ahorro que se tiene en el rubro de salarios es de alrededor de 9 millones de dólares. Creemos que vamos en la dirección correcta a través de las fusiones de las entidades”, manifestó.
Lea también: Empleo 2.0: la revolución de los emprendedores digitales
Valdovinos remarcó que otra cuestión es la nueva ley de Compras Públicas, que será implementada entre el MEF, la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), y el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Entre todos vamos a ser los encargados de la implementación que hará las compras públicas mucho más rápidas, eficientes, transparentes, y baratas”, agregó.
Expresó que estos son pasos graduales con los que se avanza en la dirección correcta y que permitirán que con los recursos que se dispongan tengamos más bienes.
Acerca de la creación de empleos, dijo que el Estado tiene que generar las condiciones adecuadas para que el sector privado pueda invertir. “De a poco está dando resultados todo lo que se está haciendo para demostrar al Paraguay como ese país que es previsible y tiene un esquema tributario competitivo”, puntualizó.
Puede interesarle: UPA festejó una década en el campo educativo