En la mañana de este jueves se llevó a cabo la apertura de ofertas para el Llamado MOPC N° 68/2020: “Licitación pública internacional para la contratación de los servicios de consultoría para la fiscalización técnica, ambiental y social de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Nacional N° 9 y accesos tramo 2, Lote N° 4. ID N° 382.549”.
Las firmas cotizantes son Dynatest Engenharia Ltda., cuya oferta económica es de G. 10.581.673.484; ATJ Consultores S.L., con un valor propuesto en G. 18.385.938.200 y el Consorcio Chaco (integrado por Consulpar S.A, Consultora Demison SA, Consultores Técnicos y Económicos SAS, Esteio Engenharia e Aerolevamientos S.A), cuyo monto ofertado es de G. 13.674.452.777.
El acto se desarrolló en la sala de reuniones de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ubicado en el primer piso del Edificio Imperial.
Teniendo en cuenta la menor y mayor oferta presentada, el ahorro en esta licitación sería entre 14,7% y 50% respecto al monto estimado del llamado, fijado G. 21.555.055.264.
Te puede interesar: Harán prueba de resistencia de las estructuras del Multiviaducto del Este
La firma que fuere adjudicada deberá velar, entre otras cosas, por el cumplimiento de las especificaciones técnicas ambientales generales del tramo objeto del llamado.
Uno de los objetivos principales es la protección del ambiente a lo largo de la obra, reconocidas en las recomendaciones específicas resultantes del Estudio de Impacto Ambiental y de la correspondiente licencia, inherente al proyecto a ser ejecutado.
Hay que mencionar que el Lote 4 - Tramo 2 (Km 250 - Km 326) fue adjudicado a fines de octubre del 2020 a la firma TOCSA SA, por G. 535.646.409.506.
Lee también: La ruta de la caña registra 75% de avance en obras
Dejanos tu comentario
Transformación de la Ruta PY21 avanza en un 60 % de ejecución
La transformación de la Ruta PY21, en el trayecto que une Puerto Indio con el Empalme Supercarretera, en Alto Paraná, avanza a buen ritmo y alcanza un 60 % de ejecución general.
Los dos lotes de la obra muestran progresos visibles que muy pronto permitirán convertir la antigua vía en un eje seguro y moderno, beneficiando a unas 150.000 personas de la región, de acuerdo al informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Aclara que en el Lote 1, que se extiende hasta el km 27, registra un avance del 68 %. En este tramo se ejecutan bases de concreto asfáltico y carpeta con polímeros en zonas urbanas, preparadas para soportar tránsito pesado. También se consolidan la subrasante y la base granular entre los km 7,64 y 8,06, mientras que los terraplenes avanzan entre los km 25,7 y 27,0. Se suman intervenciones puntuales en el Puente 3 y el inicio del empastado de taludes para reforzar la estabilidad de la obra.
El Lote 2, que cubre del km 27 al km 60,36, reporta un 51,85 % de avance. Aquí se realizan trabajos de movimiento de suelos, subrasante mejorada, carpeta asfáltica con polímeros, riego de liga e imprimación. Además, se instalan cordones de hormigón y señalización transitoria, preparando el tramo para una pavimentación duradera y segura.
PUENTES, PEAJE Y CONECTIVIDAD
En el Lote 1, los puentes presentan avances significativos. En el Puente 1 se completó el hormigonado de la losa tablero, mientras que en el Puente 3 se montaron vigas longitudinales y losetas prefabricadas, continuando con el armado del tablero principal.
La futura estación de peaje progresa con fundaciones, perforación de pozo artesiano y extensión de la línea eléctrica. En paralelo, se construyen áreas de pesaje con terraplenes y alcantarillas, y los dos pasos de fauna ya cuentan con su estructura de hormigón concluida, garantizando la conectividad ecológica.
La ejecución de ambos lotes, a cargo de Benito Roggio e Hijos SA y LT SA, representa un avance sostenido hacia una infraestructura vial moderna y segura que facilitará el acceso a mercados, servicios y centros urbanos. Ambos tramos cuentan con fiscalización especializada bajo los modelos CCOMA y TYPSA-AII, asegurando calidad constructiva y mantenimiento durante cinco años.
Dejanos tu comentario
Supermercados preparan ofertas hasta la quincena de septiembre
A fin de brindar mejores precios al consumidos, el sector supermercadista prepara unos días de ofertas que estarán vigentes desde el próximo 1 al 14 de setiembre o hasta agotar stock. La propuesta estará impulsada en alianza con proveedores y contemplará descuentos que van entre el 15 % y el 45 %.
En total, se ofertarán alrededor de 170 productos de la canasta básica, incluyendo además la carne de cerdo, de pollo, los panificados, huevos, aceites, pastas, fideos, poroto, yerba mate, mate cocido y una variedad de productos domisanitarios.
Asimismo, estos estarán disponibles en más de 490 sucursales de supermercados de nuestro país que cuentan con productos de primera necesidad en el hogar. Este año, se integraron algunos artículos nuevos que forman parte del día a día de las familias, en la búsqueda de brindar calidad y variedad desde el rubro.
A inicios del mes de agosto, el sector supermercadista había apelado a que sus proveedores bajen sus precios siguiendo la situación del tipo de cambio que venía a la baja desde hace 45 días, por lo que consideraron razonable que los valores puedan reflejar dicha variación, ya que cuando el dólar estuvo alto, los precios aumentaron.
Leé también: Dólar cierra la semana con leve repunte: se ubica en G. 7.340
Las ofertas que se anunciaron también coincidirán con la Expo, que se celebrará en la semana del 11 y 12 de septiembre en su edición número 25. El evento reunirá a proveedores, marcas líderes, empresarios del retail, expertos nacionales e internacionales y representantes del consumo masivo.
La actividad se contará con el congreso de capacitación de retailers con disertaciones de alto valor a cargo de expertos internacionales provenientes de Perú, Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Brasil y Colombia, donde también se hablará sobre inteligencia artificial y el panorama del rubro.
Para este año se espera superar la cifra de 120 expositores y conectar con el público del sector supermercadista así como los actores del retail moderno, donde se compartirán experiencias, se podrán cerrar acuerdos y anticiparse a los desafíos que enfrentan.
Dejanos tu comentario
MOPC avanza con la socialización del proyecto de autopista en Luque
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reunión realizada el pasado 19 de agosto en la sede municipal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.
DETALLES DE LA OBRA
En esta primera reunión, técnicos y autoridades presentaron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.
El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente Carlos Echeverría, se estableció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC solicitando tanto el proyecto como la socialización del mismo. La petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.
CONTINUIDAD DE UN PROYECTO
“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continuidad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompañar ese desarrollo”, dijo ayer González, a la 800 AM. Asimismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Municipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reuniones para la socialización de este documento.
CORREDORES ESTRATÉGICOS
El plan contempla la habilitación de dos corredores de acceso a la Ruta PY02. El primero, el Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque partirá del km 41 de la Ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia Ruta PY02. Ambas intervenciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, concebida para optimizar el flujo de entrada y salida del Área Metropolitana.
AUTOPISTA URBANA ELEVADA
Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este SA, concesionaria de la Ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).
Dejanos tu comentario
MOPC avanza con socialización del proyecto de autopista con autoridades y vecinos de Luque
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reunión realizada el pasado 19 de agosto en la sede municipal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.
En esta primera reunión, técnicos y autoridades presentaron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el Proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.
El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente, Carlos Echeverría, se estableció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC solicitando tanto el proyecto como la socialización del mismo, la petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.
“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continuidad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompañar ese desarrollo”, dijo González, este jueves, a la 800 AM. Así mismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Municipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reuniones para la socialización de este documento.
Te puede interesar: Marco Aurelio González asumirá la dirección del BCP el lunes 1 de setiembre
Corredores estratégicos
El plan contempla la habilitación de dos corredores de acceso a la ruta PY02. El primero, el Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque partirá del km 41 de la ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia ruta PY02. Ambas intervenciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, concebida para optimizar el flujo de entrada y salida del área metropolitana.
Autopista urbana elevada
Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este S. A., concesionaria de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).
Podés leer: Rally en Itapúa: “Paraguay está hoy en la vitrina a nivel mundial”, resalta Peña