Las proyecciones de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) consideran el cumplimiento normal de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Foto: Archivo/Pánfilo Leguizamón.
Hacienda prevé incremento de entre 8 y 10% en recaudaciones de enero
Compartir en redes
Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda, se anuncia que este mes de enero concluirá con un superávit en los ingresos que oscilaría entre el 8 y 10%.
Las proyecciones se dan considerando el cumplimiento normal de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes y, además, pese a la reducción de la base imponible todavía vigente para ciertos sectores.
Sobre el punto, el titular de la SET, Óscar Orué, recordó que siguen vigentes algunos regímenes especiales que incluso se extenderán a junio de este año. Esto, para los sectores fuertemente afectados por la pandemia del COVID-19. Entre ellos se menciona, el segmento hotelero, gastronómico y de turismo.
“En vez de pagar el 10% del IVA ahora están pagando el 5% y creo que las recaudaciones están bastante bien a pesar de esta reducción que se hizo”, declaró Orué a una emisora capitalina.
Así también, ratificó que el promedio de las cancelaciones del Registro Único del Contribuyente (RUC) se mantuvo. Esto significa que no hubo aumento en comparación con años anteriores, por lo que esto tiene un impacto mínimo en las recaudaciones. Destacó que de igual forma están realizando varios controles para que justamente se cumplan con todas las obligaciones en la medida que correspondan.
Por otro lado, el viceministro de Tributación mencionó que a partir de este año ya está plenamente vigente la nueva Ley Tributaria. Con la reforma incorporada después de 27 años se adaptaron nuevos impuestos y hubo una adecuación que permite un sistema más equitativo y justo. A criterio de Orué, ya se está observando una implementación positiva y con un cumplimiento óptimo por parte de las empresas.
La SET espera que la buena dinámica en la actividad económica mejore las perspectivas de recaudación para este mes de marzo.
El creciente dinamismo de las actividades comerciales durante los dos primeros meses del año generó el ingreso de G. 1.416.978 millones en concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que implica un incremento del 3,7% con relación al mismo periodo del 2020, según la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
La diferencia representa unos G. 50.441 millones, lo que contribuyó a la variación interanual positiva que se dio al finalizar febrero de 2021. Asimismo, la recaudación acumulada de enero y febrero de este año en efectivo más créditos fiscales asciende a G. 2.275.134 millones. La misma se compone en un 62,3% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en un 20,5% por el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), en un 9% por el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) y en un 3,5% por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).
No es momento de aumentar impuestos con la premisa de mayor recaudación, sostienen.FOTO: ARCHIVO
Así también los demás impuestos registraron movimiento positivo, en un 2,3 % para el Impuesto a la Renta Comercial Industrial y de Servicios (IRACIS), en un 0,7% por el Impuesto a la Renta Personal (IRP), en un 0,2% por el Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias (IRAGRO) y en un 1,5% por otros impuestos
Desde la SET explican que el incremento de 4,9% de los ingresos efectivos en febrero se genera a partir de las medidas implementadas por la institución con miras a la reactivación económica, que generan condiciones favorables para mantener un crecimiento sostenido en las recaudaciones de los próximos meses. Se espera, además, una buena dinámica en la actividad económica, lo que mejora las perspectivas de recaudación para este mes de marzo.
En los dos primeros meses de este año, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) ingresó un total de G. 1,4 billones en concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), lo que implica un incremento del 3,7% en relación con el mismo período del 2020, que fue de G. 1,3 billones. La diferencia representa G. 50.441 millones, lo que contribuyó a la variación interanual positiva que se dio al finalizar febrero del 2021.
La recaudación acumulada de enero y febrero de este año en efectivo más créditos fiscales asciende a G. 2.275.134 millones. Se compone en un 62,3% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en un 20,5% por el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), en un 9% por el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU) y en un 3,5% por el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). También en un 2,3 % por el Impuesto a la Renta Comercial Industrial y de Servicios (Iracis), en un 0,7% por el Impuesto a la Renta Personal (IRP), en un 0,2% por el Impuesto a las Rentas de las Actividades Agropecuarias (Iragro) y en un 1,5% por otros impuestos.
El incremento de 4,9% de los ingresos efectivos en febrero se dio a partir de las medidas implementadas por la SET con miras a la reactivación económica, que generan condiciones favorables para mantener un crecimiento sostenido en los ingresos de los próximos meses. Esperan una buena dinámica en la actividad económica, lo que mejora las perspectivas de recaudación para este marzo.
Tributación: recaudación en efectivo tuvo un incremento de 4,9%
Compartir en redes
Febrero cerró nuevamente con un repunte en los ingresos, informa la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), del Ministerio de Hacienda. Detalla que, al cierre del segundo mes, se recaudaron G. 986.378 millones (US$ 147 millones, al tipo de cambio promedio de febrero de 6.727 G/US$) en efectivo y G. 53.528 millones en compensaciones con créditos fiscales.
En total se alcanzó la suma de G. 1.039.906 millones (US$ 155 millones). Esto equivale a un incremento de 4,9% en los ingresos efectivos, que sumados a los créditos fiscales presentó una variación interanual global de 5,1%, refiere.
Este grafico revela en porcentajes, la recaudación tributaria en diferentes conceptos. Foto: Gentileza.
Reactivación
La SET explica que esta variación interanual positiva se genera a partir de las medidas implementadas por la institución con miras a la reactivación económica. Esto permitió generar condiciones favorables para mantener un crecimiento sostenido en las recaudaciones de los próximos meses, asegura.
Desde Tributación se espera una buena dinámica en la actividad económica, lo que mejoraría la recaudación del mes de marzo, aunque a nivel sanitario, los médicos y enfermeras advierten que los servicios están colapsados.
En tanto, con la recaudación acumulada de los dos primeros meses, se muestra que la contribución del IVA (impuesto al valor agregado), IRE (impuesto a la renta empresarial) y del IDU (impuesto a los dividendos y utilidades), explican en mayor medida la variación interanual positiva que se dio al cierre de febrero del 2021.