La Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) condena que se siga utilizando el carbón vegetal para el tráfico de sustancias ilícitas desde Paraguay, señalando específicamente lo ocurrido con un reciente envío a España en que se incautaron 2.065 kilos de cocaína, perjudicando así la imagen del sector forestal y del país en general.
“Como gremio maderero formal, repudiamos esta acción y esperamos sean identificados los responsables y castigados como corresponde”, expresa parte del comunicado emitido en la tarde de este lunes.
El documento señala también que el carbón vegetal es un rubro forestal de exportación muy importante y las empresas formales que se dedican a esta actividad cuentan con todos los permisos de organismos competentes, bajo manejo forestal.
Te puede interesar: Corredor Vial Botánico: sigue montaje de vigas en zona de la Costanera Norte
Asimismo, varias de las empresas dedicadas a este rubro cuentan con certificación internacional como la FSC. El sector forestal y las plantaciones forestales están en franco crecimiento en Paraguay y es uno de los sectores estratégicos para la recuperación económica pos-COVID-19.
“Desde la Fepama, alentamos las inversiones forestales, cumpliendo estándares internacionales porque estamos convencidos de que es un buen negocio, sustentable y amigable con el medio ambiente”, sostienen.
Lee también: Empresas internacionales identifican a Petropar como posible aliada
Dejanos tu comentario
La V Expo Madera inicia este viernes con más de 40 stands
La quinta edición de la Expo Madera, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), iniciará este viernes 12 de septiembre, con más de 40 stands y la presencia de empresarios locales y extranjeros, que participarán activamente de seminarios, charlas técnicas y ruedas de negocios.
Del 12 al 14 de setiembre, más de 40 stands exhibirán la diversidad de la producción forestal y maderera del país, mostrando lo último en plantines, maquinaria, insumos, servicios, artesanía, entre otros.
Asimismo, se contará con la presencia de empresarios y representantes de Chile, Argentina y Brasil participarán activamente en seminarios, charlas técnicas y ruedas de negocios, impulsando la integración regional y nuevas oportunidades de comercio internacional.
De acuerdo con la organización, el acto de inauguración oficial, previsto para las 18:00, contará con la presencia de autoridades nacionales, referentes gremiales, delegaciones internacionales e invitados especiales, quienes respaldan la visión de consolidar al sector forestal paraguayo como uno de los pilares estratégicos de la economía para la próxima década.
En ese sentido, señalan que los expertos abordarán temas estratégicos en paneles y conferencias tales como la certificación forestal, financiamiento verde, créditos de carbono, infraestructura para el desarrollo del sector y el potencial de la industria de la madera sólida, la celulosa y los compensados.
También se analizarán los desafíos y oportunidades actuales, desmitificando conceptos y promoviendo la gestión sostenible de los bosques.
Agenda
El sábado 13 de setiembre, la jornada arrancará a las 09:30 con el panel “Sector forestal paraguayo: oportunidades y perspectivas”, con participación de Per Olofsson (Paracel); Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Javier Viveros, viceministro de Rediex; y Martin Forsen (Silvipar AB).
El domingo 14, a las 10:00, continuará la agenda con el panel “La industria de la madera sólida, celulosa y compensados”, donde intervendrán Flavio Deganutti (CEO de Paracel), Raúl Gauto (Biocomplejo Petricor), Juan Carlos Altieri (La Industrial Maderil) y Carsten Felber (Felber Forestal S.A.), moderados por Diego Puente (Victoria Paraguay S.A.).
Te puede interesar: Paraguay busca consolidarse como exportador de proteínas en el sudeste asiático
Dejanos tu comentario
El Supremo de Brasil alcanza mayoría para condenar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro en el juicio por golpismo, lo que deja al expresidente a las puertas de una pena de cárcel.
El líder ultraderechista de 70 años está acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
La juez Cármen Lucía votó por una condena por el cargo de organización criminal, mientras restan otros cargos por votar. Con la votación 3 a 1, para que el supremo adopte formalmente esa decisión, todavía debe votar además el quinto magistrado del caso. “Bolsonaro practicó los crímenes imputados”, dijo la juez al emitir su voto.
Te puede interesar: Trump pide pena capital para el asesino de refugiada ucraniana
Para que el supremo adopte formalmente la decisión todavía debe votar el quinto y último magistrado del caso, Cristiano Zanin. Después, los magistrados votarán la pena, que puede sumar hasta 43 años de prisión.
Bolsonaro, en casa
El exmandatario, que gobernó Brasil desde 2019 a 2022, está acusado junto a otros siete excolaboradores, entre ellos exministros y jefes militares, de haber conspirado durante meses para dar un golpe de Estado.
La trama golpista, que habría incluido un plan para asesinar a Lula, no se habría ejecutado por falta de apoyo de la cúpula militar.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde agosto, no participa en las audiencias en el tribunal al alegar problemas de salud.
De polo verde y pantalón negro, el líder ultraderechista se hallaba este jueves junto a su cuñado Eduardo Torres en el patio frente a su casa en Brasilia antes del inicio de la sesión, constató un periodista de la AFP.
Bolsonaro está “muy delicado de salud”, dijo a periodistas su abogado Paulo Cunha Bueno, preguntado sobre la posibilidad de que la defensa pida prisión domiciliar en caso de que el exmandatario sea condenado a la cárcel.
- Fuente: AFP
Lea más: El FMI saluda indicadores de inflación y superávit fiscal en Argentina
Dejanos tu comentario
Expo Madera, epicentro de negocios forestales
Con paneles de alto nivel que marcarán la agenda de este fin de semana y de la industria, se desarrollará la Expo Madera 2025, un evento que develará el pulso y todo el potencial del sector forestal.
Con la inauguración oficial a realizarse este viernes 12 de setiembre a las 18:00 en el Auditorio Central del Puerto de Asunción, se dará inicio a la Expo Madera 2025, que develará el pulso del sector forestal mediante una serie de paneles de alto nivel, además de ser una plataforma para los negocios.
El evento es organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY. La agenda con paneles arrancará el sábado14, con referentes nacionales e internacionales, empresarios.
Así también instituciones públicas y expertos quienes desarrollarán debates de alto nivel, a más de las ruedas de negocios y presentaciones empresariales que se darán en el marco de la expo en su quinta edición.
La jornada del sábado iniciará a las 9:30 con una serie de paneles que desarrollarán temas de interés como “Sector forestal paraguayo: oportunidades y perspectivas”, que permitirá analizar las fortalezas del sector y su proyección en los mercados locales e internacionales.
El segundo panel se centrará en “Financiamiento verde para proyectos forestales, además se presentarán instrumentos como bonos verdes y fondos sostenibles para impulsar proyectos con impacto económico, social y ambiental. Luego el panel “Infraestructura nacional para el desarrollo forestal”.
Los expertos analizarán cómo la logística, el transporte y la energía constituyen pilares fundamentales para potenciar la competitividad del sector. Más temas como “Créditos de carbono: desafíos y oportunidades para el sector forestal”, que permitirá explorar cómo Paraguay puede aprovechar el mercado global de carbono en expansión.
Ya el día del sábado las 14:00, representantes de la misión comercial chilena tendrán el escenario para exponer sus propuestas en el Pitch Empresas Chilenas, buscando abrir canales de cooperación e inversión con actores paraguayos.
Luego de 15:00 a 17:30, se desarrollará la esperada Rueda de Negocios, un encuentro cara a cara entre empresas locales e internacionales. Este espacio busca consolidar alianzas estratégicas, impulsar proyectos conjuntos y abrir nuevas oportunidades en la industria forestal y sus sectores vinculados.
El domingo 14, a las 10:00, continuará la agenda con el panel “La industria de la madera sólida, celulosa y compensados”, más tarde, el panel “Sostenibilidad forestal: mitos y realidades” para abordará los beneficios del manejo forestal sostenible, a más de desmontar conceptos erróneos sobre la industria.
El evento dará cierre con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el INFONA, un paso estratégico para fortalecer la certificación, la trazabilidad y el acceso de la madera paraguaya a los mercados internacionales. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa en la web oficial.
Es así que la quinta edición de la Expo Madera 2025 se proyecta, como un encuentro único de diálogo, aprendizaje y networking, donde se definen las rutas del desarrollo forestal paraguayo. No solo será un espacio de debate académico y técnico, sino también una plataforma para la generación de negocios.
Dejanos tu comentario
Bolsonaro suma dos votos en contra y solo falta uno para su condena
Con 2-0 a favor de una condena, la corte suprema de Brasil dejó ayer martes al expresidente Jair Bolsonaro cerca de ir a prisión por golpismo, en un juicio histórico que Donald Trump busca influenciar con sanciones al país. El líder de la derecha y la ultraderecha brasileñas, de 70 años, se expone a una pena de más de 40 años de cárcel acusado de haber conspirado para tratar de aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Basta una mayoría simple de tres votos sobre cinco para una condena o absolución. En audiencias públicas y retransmitidas en vivo, los jueces deben pronunciarse hasta el viernes para decidir el futuro del exmandatario y otros siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares. El primero en exponer su voto fue el magistrado Alexandre de Moraes, objeto de sanciones de Estados Unidos y blanco de un supuesto plan de asesinato por parte de los golpistas liderados por Bolsonaro.
A lo largo de cinco horas, el juez se refirió a una “organización criminal”, que durante meses se coordinó para llevar a cabo los delitos imputados. El magistrado votó por condenar a los ocho coacusados e incluyó una imputación específica para Bolsonaro: la de “liderar” dicha organización. “Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo Moraes.
“Da tristeza en el corazón ver cómo una persona (Moraes) pronuncia un voto político con tanta rabia, parecía el líder del gobierno en la corte”, cuestionó en rueda de prensa el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente. El juez Flávio Dino, exministro de Justicia de Lula, votó igualmente por la condenación. En momentos en que el bolsonarismo presiona por un eventual perdón legislativo para su líder, el magistrado sostuvo que los delitos juzgados “no son susceptibles de amnistía”.
Lea más: Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Banquillo vacío
Bolsonaro, que se declara inocente, y el resto de acusados no comparecieron ante el tribunal en Brasilia, constató un periodista de AFP en la sala. Sus abogados atribuyen la ausencia del excapitán del ejército, que está en arresto domiciliario, a cuestiones de salud. Está acusado de cinco delitos, entre este intento de golpe de Estado, que no se habría consumado por falta de apoyo de la cúpula militar.
Habría contemplado el asesinato de Lula antes de su investidura, así como de Moraes y del vicepresidente Geraldo Alckmin. La fiscalía también lo acusa de instigar el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia en un intento de derrocar a Lula.
Se expone a hasta 43 años de cárcel, aunque una eventual condena es apelable. La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida sobre el juicio. Mientras el 53 % cree que Moraes aplica las leyes, el 39 % estima que Bolsonaro es juzgado por motivos políticos, según un sondeo del instituto Datafolha de agosto.
Lea también: Chile mantiene su tasa de interés en 4,75 %
¿Nuevas sanciones de Trump?
Durante el juicio, Bolsonaro ganó el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump. Aduciendo una “caza de brujas” contra su aliado, el mandatario impuso aranceles de 50 % a algunas exportaciones brasileñas y sancionó a funcionarios como Moraes. Y la amenaza de nuevas sanciones planea sobre Brasil.
“Para el juez Alexandre de Moraes y aquellos cuyos abusos de autoridad han minado libertades fundamentales, seguiremos tomando las medidas apropiadas”, dijo el lunes en X un alto funcionario del Departamento de Estado, Darren Beattie. “Nos ocuparemos de ello, aunque no es posible prever lo que puede salir de la cabeza de Trump”, indicó días atrás el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, acerca de esa hipótesis. Este martes, al ser consultada sobre posibles nuevas medidas contra Brasil, la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt dijo no tener “medidas adicionales para anunciar”.
Pero “el presidente (Trump) no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión alrededor del mundo”, respondió la portavoz. Poco después, la cancillería brasileña dijo en un comunicado que Brasil “condena el uso de sanciones económicas o amenazas del uso de la fuerza” contra su democracia.
Amnistía
Los bolsonaristas dan por hecho una condena, pero no están de brazos cruzados. Mayoritaria en el Congreso, la derecha maniobra para votar una amnistía para su líder, un pedido refrendado por decenas de miles de seguidores en manifestaciones el domingo en varias ciudades brasileñas.
Consultado por la AFP, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, considerado posible sucesor del exmandatario en los comicios de 2026, aseguró que “hay votos de sobra” para la amnistía. Bolsonaro siempre se ha mostrado confiado en revertir su inhabilitación política y presentarse a las elecciones de 2026. Una condena no obstante podría precipitar la carrera para sucederle. Mientras, Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección.
Fuente: AFP.