El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marco Elizeche, confirmó que ningún funcionario de dicha cartera del Estado ha cobrado ningún aguinaldo extra como se estaba mencionando.
“No hay ni una posibilidad de aguinaldo extra o algo por el estilo, eso no existe desde el 2016, está prohibido pagar un premio por mejor resultado, lo que circula por ahí es falso”, sostuvo. El representante de Hacienda desmintió categóricamente dicho supuesto hecho. “No hay ningún premio que reciben los funcionarios de Hacienda o ninguna otra institución”, dijo.
Puede interesarle: Capeco resalta récord en la exportación de soja
Al inicio de este último mes del año, Elizeche había adelantado que en el 2021 no se pagarán los polémicos beneficios salariales adicionales, como ayuda vacacional o subsidio por vacaciones, presentismo, asistencia perfecta ni ningún tipo de premios por producción, en todos los entes del Estado.
También indicó que se prohibirá nuevamente el pago de aguinaldos extras y el desembolso por gratificaciones ocasionales, a excepción del subsidio familiar porque está contemplado en el Código Laboral.
El titular del Viceministerio de Administración Financiera destacó que en el marco de la pandemia se tomaron decisiones presupuestarias y financieras acordes al contexto.
Lea también: Mediante Sudameris lanzaron el libro “El Premio Nobel”
Dejanos tu comentario
Gremio de mipymes destaca beneficios ampliados en normativa
La Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes) considera que la reglamentación de la Ley de Mipymes, que apunta a simplificar la formalización de emprendimientos, fortalecer su inclusión financiera y facilitar su acceso a créditos y mercados, es beneficiosa para el sector, que concentra cerca del 98 % de las empresas en el país.
Luis Tavella, presidente del citado gremio, consideró que esta normativa, en proceso de reglamentación, traerá consigo importantes beneficios para las mipymes y la intención estatal de incluirlas en la formalización. La ley contempla que los emprendimientos obtengan su Cédula Mipymes de manera automática y sin aranceles, exoneraciones del 100 % en patentes comerciales y otros servicios del Estados para aquellas microempresas que facturen hasta G. 1.000 millones.
CONTRATOS A CORTO PLAZO
También ofrece un acceso simplificado a la seguridad social a través del Instituto de Previsión Social (IPS) y el empleo formal, una simplificación radical que implica que estos emprendimientos solo necesitan llevar un libro de ingresos y egresos, además de un fondo de financiamiento exclusivo.
Dejanos tu comentario
Funcionarios de Ande persiguen a personas sujetas a la reforma agraria, denunció abogado
El abogado Fabián Ferreira denunció que funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) persiguen a las personas sujetas a la reforma agraria que han solicitado la compra de fracciones fiscales dispersas al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) en el distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
Según Ferreira, los funcionarios de la estatal presuntamente realizaron presentaciones de títulos con datos inconsistentes y podría formar parte de un esquema mayor que incluye al Ministerio Público de la zona.
Te puede interesar: Sanabria Vierci estuvo bebiendo casi 12 horas antes de matar a cuatro personas
Ferreira enfatizó que sus representados son sujetos de la reforma agraria, con posesión establecida y procesos en curso para titular las fracciones fiscales dispersas a través del Indert. Las tierras, conocidas como “fracciones dispersas”, son parcelas estatales no asignadas que pueden ser adquiridas por ocupantes bajo la ley de reforma agraria paraguaya, destinada a promover el desarrollo rural y la distribución equitativa de la tierra, indicó.
Igualmente el profesional del derecho sostuvo que personas cercanas a una diputada ha firmado la denuncia contra las personas que son sujetas de la reforma agraria. Asimismo Ferreira espera que la Fiscalía no se preste a la maniobra que pretenden realizar los denunciantes.
Podes leer: Enjuiciarán a tres acusados por tala de árboles nativos en reserva de la Ande
Dejanos tu comentario
El Tesoro desembolsa hoy más de G. 13.000 millones para pagar a proveedoras
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hoy jueves 28 de agosto pagará un total de G. 13.477 millones a las empresas proveedoras del Estado, por medicamentos, servicios básicos e inversiones, principalmente.
Para este efecto, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) procesará las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), correspondientes a compromisos financiados con Fuente 20 “Recursos del Crédito Público” y 30 “Recursos Institucionales”.
Hoy se procesará la totalidad de las STR ingresadas a la DGTP en los días martes 26 y miércoles 27 de agosto de 2025, por la suma de G. 1.893 millones en Fuente 10 (en concepto de: Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, Gastos Reservados y Gratuidad en la Educación Superior), G. 2.840 millones en Fuente 20 (Pago a proveedores y acreedores del Estado) y G. 8.744 millones en Fuente 30 (en concepto de: caja chica, gastos reservados, pago a proveedores y acreedores del Estado).
Leé también: MEF aborda con docentes la necesidad de reformar la Caja Fiscal
El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (https://www.mef.gov.py), o accediendo directamente al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/consulta-ciudadana/calendario-de-pagos/pago-a-proveedores
La información puede consultarse también en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) https://www.contrataciones.gov.py, en el menú “Compras Públicas”, submenú “Pagos”, dentro del calendario de pagos del MEF.
Estos datos también están disponibles en la sección “Enlaces de Interés” del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).
Tesoro
De esta manera, el MEF busca dar mayor previsibilidad y transparencia al flujo de pagos, atendiendo a los compromisos asumidos por las distintas instituciones del Estado.
El calendario publicado permite a las empresas proveedoras conocer con anticipación las fechas de acreditación de los recursos, lo que facilita la planificación financiera y el cumplimiento de sus propias obligaciones.
Dejanos tu comentario
Edil denuncia caos administrativo en CDE debido a funcionarios prietistas de “brazos caídos”
El concejal Ernesto Guerín denunció que la Municipalidad de Ciudad del Este se encuentra en un caos administrativo debido a la acción de “brazos caídos” de funcionarios que estarían siendo directamente manejados por el destituido intendente Miguel Prieto. El edil detalló que, en este momento, no se pueden realizar gestiones, tampoco funcionan los servicios para la ciudadanía esteña.
“Por culpa de los funcionarios no se puede hacer ninguna gestión, y los seguidores de Prieto están siguiendo las instrucciones del exintendente, y hacen pagar a sus compañeros los platos rotos. Muchos de los funcionarios ya quieren cobrar, pero por culpa de algunos que están dentro de la Tesorería, no se puede cobrar”, aseveró el edil, este viernes, en conversación con La Nación/Nación Media.
Además de los servicios institucionales que se deberían otorgar en las oficinas municipales, también denunció que los servicios para la ciudadanía están completamente parados, como limpieza de lugares públicos y de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
“La terminal de ómnibus está totalmente abandonada, nadie limpia, nadie cuida, el mercado de abasto está en la misma situación, en todas partes. La ciudad realmente está un desastre, ellos están haciendo que esto sea un desastre, no se recogen más las basuras, no se limpian las plazas, las calles principales. La Policía Municipal de Tránsito no hace su trabajo como debe ser, todos están con brazos caídos”, cuestionó.
Te puede interesar: Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Autoboicot
Por otra parte, Gueron afirmó que el retraso en el pago de salarios se da por la misma situación. “El interventor (Ramón Ramírez) quiere abonar el 100 % de los salarios a todos los funcionarios municipales, con bonificación, todo lo que corresponde, y no se puede porque la gente de recursos humanos y tesorería hicieron brazos caídos. Ellos mismos se están autoboicoteando para que no se pueda cumplir con el salario”, comentó.
“Es impresionante como algunos funcionarios se dejan guiar, se dejan manipular por el exintendente, es una pena, por eso la ciudad está complicada por esta situación”, lamentó el concejal. Esta situación se da tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto, por la Cámara de Diputados, a partir del dictamen de la intervención que constató graves hechos de corrupción.
Podés leer: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas