El Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF) acordó incluir nuevas líneas estratégicas para fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), siendo esta la primera revisión y actualización del documento que se viene implementando desde el 2014.
Los miembros consideraron necesaria esta decisión a fin de adaptar la estrategia al desafiante escenario impuesto por la pandemia del coronavirus.
Otros temas que los titulares del CNIF acordaron actualizar en el Plan de Acción de la ENIF están relacionados a la inclusión financiera como herramienta para el fortalecimiento de las mipymes, informó el Ministerio de Hacienda.
Para el efecto, en los próximos días se trabajará con un grupo de expertos internacionales y las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para lograr que las acciones de política sean incorporadas a la ENIF. Para este efecto, se ha logrado la contratación de un equipo de expertos mediante una cooperación técnica no reembolsable de Fonplata.
Lea también: Nueva variante de coronavirus estaba “fuera de control”
En ese mismo contexto, y a fin de promover una mayor inclusión financiera en beneficio de la población, el comité analizó el proyecto de ley de inclusión financiera que el Banco Central del Paraguay (BCP) se encuentra revisando con diferentes sectores de la sociedad.
La vigencia de una ley de inclusión financiera ha dado resultados muy positivos en otros países con características financieras similares a las nuestras, como es el caso de Uruguay.
Finalmente, el comité acordó la creación de un grupo de trabajo especial relacionado a temas de género y finanzas verdes, a fin de promover el financiamiento de triple impacto como mecanismo de provisión de financiamiento en proyectos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El CNIF tiene a su cargo el diseño, la aprobación, ejecución y evaluación de la política de inclusión financiera, cuyas acciones están contempladas en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Puede interesarle: Merma en la producción de trigo afecta en las exportaciones
Dejanos tu comentario
San Juan del Denide: fiesta de la inclusión y la solidaridad
Ayer domingo se realizó la tradicional fiesta de San Juan del movimiento Pro Derecho del Niño en Desarrollo (Denide), una organización dedicada a la atención integral de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. La actividad contó con el apoyo del Banco Basa.
La fiesta de la inclusión y la solidaridad ya lleva realizando su 11° edición, pero esta vez se llevó a cabo en un formato innovador denominado “Karu guasu”, en su local ubicado sobre Prof. Enciso y Dr. Gubetich.
La propuesta incluyó una variada y atractiva oferta gastronómica, con más de 90 stands con los mejores platos salados, así como dulces, bebidas, tragos y zona de juegos para los más chicos. Además de shows musicales de la mano de renombrados artistas como Dalma Ferreira, Alcides Ovelar, Gustavo Monzón, César González.
También deleitaron con su talento las chicas del ballet de Zaira Caballero, al igual que los miembros del elenco de teatro “Identidades” del Denide, con su ya tradicional casamiento koygua.
Al convertir esta tradicional fiesta en una acción solidaria, los asistentes pudieron disfrutar de todas estas actividades y degustar en todos los stands de comida salada con un ticket único de G. 50.000.
Pero lo más interesante de la actividad, es que todo lo recaudado será destinado al sostenimiento de los programas de inclusión educativa, social y laboral que impulsa la institución.
El Denide cuenta con 59 años de experiencia trabajando por los derechos de niñas, niños, jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual y en el Paraguay, beneficiando a 123 usuarios y sus familias de forma directa y diaria.
Lea también: Sistema de Trazabilidad Animal alcanzó 92 % de avance al cierre de junio
Dejanos tu comentario
El San Juan que apuesta a la inclusión y la solidaridad
Todo lo recaudado en el San Juan del Denide con apoyo del Banco Basa, será destinado al sostenimiento de los programas de inclusión educativa, social y laboral que impulsa la institución.
Durante la fresca jornada del domingo se realizó la tradicional fiesta de San Juan del movimiento Pro Derecho del Niño en Desarrollo (Denide), una organización dedicada a la atención integral de niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. La actividad contó con el apoyo del Banco Basa.
El frío no fue un impedimento para esta fiesta de la inclusión y la solidaridad, que ya lleva realizando su 11° edición, pero esta vez se realizó en un formato innovador denominado “Karu guasu”, en su local ubicado sobre Prof. Enciso y Dr. Gubetich.
La propuesta incluyó una variada y atractiva oferta gastronómica, con más de 90 stands con los mejores platos salados, así como dulces, bebidas, tragos y zona de juegos para los más chicos. Además de shows musicales de la mano de renombrados artistas como Dalma Ferreira, Alcides Ovelar, Gustavo Monzón, César González.
Asimismo, deleitaron con su talento las chicas del Ballet de Zaira Caballero, al igual que los miembros del Elenco de Teatro “Identidades” del DENIDE, con su ya tradicional casamiento koygua.
Al convertir esta tradicional fiesta en una acción solidaría, los asistentes pudieron disfrutar de todas estas actividades y degustar en todos los stands de comida salada con un ticket único de G. 50.000.
Pero lo más interesante de la actividad, es que todo lo recaudado en el San Juan del Denide será destinado al sostenimiento de los programas de inclusión educativa, social y laboral que impulsa la institución.
El Denide cuenta con 59 años de experiencia trabajando por los derechos de niñas, niños, jóvenes y personas adultas con discapacidad intelectual y en el Paraguay, beneficiando a 123 usuarios y sus familias de forma directa y diaria.
Dejanos tu comentario
“No se trata solo de aprender a combatir”
“Enseña a no rendirnos y convertirnos en personas íntegras”, afirma Belén Núñez, directora de la Academia SIJAK.
- Por Martín Villagra
- martin.villagra@nacionmedia.com
- Fotos Gentileza Belén Núñez
En zona segura del barrio Los Laureles de Asunción funciona la Academia SIJAK de Taekwondo estilo ITF - International Taekwon-Do Federation (Federación Internacional de Taekwon-Do). En ese lugar comienza un camino de disciplina, energía, respeto y superación personal.
“Cada alumno que pisa el tatami, da ese primer paso hacia una mejor versión de sí mismo. SIJAK significa inicio en coreano”, dijo a La Nación del Finde Belén Núñez, IV dan, directora e instructora principal.
La misión es formar personas íntegras a través del Taekwondo ITF, fomentando disciplina, confianza, perseverancia y respeto. Más que técnicas, enseñan valores para la vida. Promueven defensa personal, autocuidado y valentía para enfrentar las dificultades con espíritu indomable.
“Cualquier persona puede ser alumno desde los 4 años sin límites. Enseñamos técnicas de combate deportivo, formas tradicionales, defensa personal, concentración, autocontrol, disciplina, fortaleza física y mental, conciencia corporal, trabajo en equipo, respeto y espíritu marcial. Nuestros instructores están certificados internacionalmente. Desde cinturón negro primer dan, pueden comenzar a enseñar como bosabom (asistente de instructor), y desde el cuarto dan como sabonim, que significa profesor honorable”, explica Belén.
El profesor ideal no solo enseña golpes y patadas, transmite valores, acompaña el crecimiento personal y forma ciudadanos comprometidos con su entorno. “El Taekwondo se refleja en la vida diaria. Nos enseña a no rendirnos, ser constantes, respetar a los demás, aplicar autocontrol en momentos difíciles, protegernos sin violencia cuando sea necesario”, precisa.
Todas las edades
La Academia SIJAK cuenta con categorías desde los 4 años, pasando por juniors, adultos y veteranos. Hay un lugar para todos, sin importar cuándo se inicia. Lo importante en cuanto a formación, es combatir y ser buenas personas.
“Ambas cosas son fundamentales. No se trata solo de aprender a combatir, sino de convertirnos en personas íntegras. Un taekwondista que solo golpea, no entendió el verdadero camino del arte marcial. En cambio, uno que combate con respeto, vive con disciplina y valores, lleva el Taekwondo en el corazón”, asegura la instructora principal.
No es violento
Lo principal es aprender, tener disciplina y competir sanamente. El Taekwondo no es violento. “Es un arte marcial que enseña defensa personal, autocontrol y respeto. No fomentamos la violencia; al contrario, combatimos el abuso, bullying y cualquier forma de agresión de raíz. Uno de nuestros juramentos dice: “Nunca usaré el Taekwondo de forma incorrecta”. Un taekwondista tiene la capacidad y también la sabiduría de decidir no pelear jamás”, clarifica.
Inclusivo
En SIJAK todos son bienvenidos. “Somos una academia totalmente inclusiva, donde no se permite ningún tipo de discriminación. Valoramos la diversidad, respeto y compañerismo”, sentenció.
Nivel internacional
La Academia SIJAK fue sede de los Juegos Internacionales de Taekwondo ITF en julio de 2024, ocasión en la que se recibió a delegaciones varios países. “Fue un orgullo y reconocimiento al trabajo serio y comprometido que venimos realizando. Experiencia inolvidable, tanto por el nivel competitivo, como por el ambiente de camaradería y respeto que vivimos. Este año competiremos en la Copa River Plate, en Buenos Aires, y también estaremos representados en el Mundial en Jesolo, Italia, donde participan todos los países, incluso Corea, cuna del Taekwondo”, destacó.
Varios caminos
Alumnos de SIJAK pueden optar por distintos caminos: ser competidores, aspirar a la enseñanza como instructores, o simplemente practicar para desarrollar mente y cuerpo. Ofrecen ambiente sano y herramientas reales. Un sistema progresivo, donde el crecimiento es constante.
“Cuando se acercan torneos o exámenes, realizamos clases exclusivas para competidores en preparación especial”.
“Participamos regularmente en competencias nacionales con más de 500 competidores. Siempre volvemos con medallas y trofeos, que reflejan el esfuerzo colectivo”.
BELÉN NUÑEZ
TAEKWONDO ITF ACADEMIA SIJAK
PROFESIONALES
-Belén Núñez
IV dan, directora e instructora principal.
-Bosabom: Jesús Oviedo
I dan, integrante de la selección nacional.
UBICACIÓN
-Barrio Los Laureles de Asunción.
(Alas Paraguayas casi Facundo Machaín).
COSTO MENSUAL
-Guaraníes 250.000
-Con opción de entrenar tres veces por semana en horarios diseñados para cada categoría.
CONTACTOS
595-971-780-074
PARTICIPANTES
-Cualquier persona puede ser alumno sin límite de edad desde los 4 años.
ENSEÑAN
-Técnicas de combate deportivo.
-Formas tradicionales.
-Defensa personal.
-Concentración.
-Autocontrol.
-Disciplina.
-Fortaleza física y mental.
-Conciencia corporal.
-Trabajo en equipo.
-Respeto y espíritu marcial.
OPCIONES
-Clases gratuitas de defensa personal para mujeres y niños, como herramienta real para combatir la violencia.
-Charlas de concientización sobre salud física, mental y emocional.
-A cargo de Belén Núñez.
Dejanos tu comentario
“Paraguay es un gran ejemplo para muchas naciones”, destaca diputado hondureño
- Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com).
El diputado hondureño Tomás Zambrano, reconocido líder del Partido Nacional, manifestó que las democracias en Latinoamérica están en peligro constante ante la presencia del socialismo y la imposición de una agenda ideológica globalizadora. Resaltó que el Foro de Madrid es un espacio donde además de compartir ideas, criterios, posturas, experiencias, así como sirve para fortalecer lucha a nivel interno de cada territorio nacional.
La Nación/Nación Media tuvo oportunidad de dialogar con el legislador hondureño durante su visita en Asunción, quien es conocido por su firme postura en defensa de la democracia, así como por su oposición al avance del socialismo del siglo XXI en su país. Actualmente, ocupa los cargos de secretario general de su partido y jefe de bancada en el Congreso Nacional de Honduras.
Destacó que el Partido Nacional que lidera acompañó desde sus inicios al Foro Madrid en las cuatros ediciones que se han desarrollado en América Latina, tanto en Colombia, Perú, Argentina y ahora en Paraguay, que tuvo lugar este jueves 12 y viernes 13 de junio.
Lea más: Paraguay, bastión de la resistencia contra la intromisión de agendas foráneas, según Abed
El parlamentario destacó que el desarrollo de este Foro Madrid era el espacio que estaban necesitando todos los demócratas y defensores de la vida, de la libertad; así como los libertadores de los países en la lucha contra el socialismo que lleva varias décadas trabajando de manera muy organizada y en conexión entre los países mediante el Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla.
“Los malos se han organizado hace bastantes años, más de dos décadas, y los buenos, que defendemos las libertades de las naciones, no teníamos una organización como partidos políticos, en la cual pudiéramos establecer estrategias para defender nuestras democracias”, explicó.
Señaló que tiene toda la esperanza de que este espacio siga creciendo y fortaleciendo. Esperando igualmente, que en próximas ediciones puedan contar con más presidentes ya electo, que le dará una mayor fortaleza al Foro Madrid en Latinoamérica.
Lea también: Jorge Frías: “Hay que ayudar a que reinen fuerzas que creen en la libertad”
Desterrar al socialismo
El legislador hondureño comentó que en su país actualmente está con un gobierno de izquierda, con la presidenta Xiomara Castro, que, a su vez, está aliada con países socialistas como Nicaragua, Venezuela y Cuba. Mencionó que están con una agenda globalista externa que está imponiendo a su país.
“Este sector tienen un manual, cuentan con estrategias y es de ahí que nosotros también debemos aprender como ellos expandieron sus ideas. Hay que hablar con toda la claridad porque estos países lo que buscan es apoderarse de la institucionalidad, establecer dictaduras, limitar las libertades, destruir las economías, destruir los empleos y tener un poder absoluto que viene a perjudicar a los pueblos”, precisó.
Zambrano remarcó que la lucha es recuperar las democracias en estos países, esperando que el socialismo no vuelva a ganar terreno ni ocupar cargos de representación de las democracias en Latinoamérica.
Insistió en que el socialismo es malo para la sociedad porque produce más pobres, produce más miserias, más desempleos, más migración; elimina las libertades, tiene ideologías que no son compartidas por la mayoría de las personas y las familias, porque van en contra de la vida y la familia. Así como atacan a las empresas privadas y la seguridad jurídica de los empleos.
“Los socialistas no son de consensos, no son de diálogos, no respetan la democracia, no respetan la mayoría, y los socialistas en los países que toman el poder todo lo imponen a la fuerza. O estás con ellos, o sos adversario, sos enemigo, y entonces te persiguen, buscan silenciar. Entonces, los socialistas, ese es su ADN y es parte de su desarrollo”, comentó.
Felicitar al Paraguay
Luego de visitar el país, en el marco del Foro Madrid, y de escuchar al presidente Santiago Peña y ver personalmente como es el Paraguay, expresó su felicitación al Paraguay, por contar con un presidente que ha marcado unas líneas muy claras sobre su forma de gobierno durante su ponencia ante el foro internacional.
“Felicitar a Paraguay, que no van a perder la democracia porque están bajo un gobierno que vigila las libertades; que además es provida, y es un gran ejemplo para muchas naciones porque a través de su legislación, ha establecido la protección de la vida y la familia. Pero lo más importante, el respeto a la democracia, el respeto a las mayorías, respeto a la institucionalidad y hay que felicitar al Paraguay por todo esto”, concluyó.