Una conferencia de carácter internacional es lo que se desarrollará el día de mañana a las 18:00, cuyo tema será “Repensar la Inclusión financiera” teniendo en cuenta la experiencia que registra el Uruguay con una ley vigente sobre la Inclusión financiera.
La explicación de la experiencia uruguaya en el tema estará a cargo de Fernando Lorenzo, exministro de Economía y Finanzas del Uruguay, así como de Gustavo Viñales, máster en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria.
Con la presentación de los referentes de la Inclusión financiera, la idea es tener el conocimiento de las figuras legales que el Uruguay cuenta en cuanto a la inclusión financiera y, además, conocer la experiencia que tuvo ese país en el campo mencionado.
Te puede interesar: Tigo Business ofrece charlas en línea para las pymes
Los expertos hablarán de cómo funcionó la Ley de Inclusión Financiera y las consecuencias de esa aplicación durante los últimos años, sobre todo. Entender si aumentaron las cuentas de las personas o no, si se utilizaron los servicios digitales, el impacto que se registró en la formalización de la economía uruguaya, entre otros aspectos.
El evento es organizado por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay (BCP) y se realizará mediante la plataforma digital Microsoft Teams y los moderadores del evento serán el propio titular de Hacienda, Óscar Llamosas, y el presidente de la banca matriz, José Cantero.
Lee también: Exviceministro de Economía insta a cambiar esquema del gasto público
Dejanos tu comentario
Día del Adulto Mayor: ueno bank celebra con inclusión, tecnología y corazón
En el marco del Día del Adulto Mayor, ueno bank reafirmó su compromiso con quienes han entregado toda una vida de esfuerzo y experiencia, celebrando la fecha con una jornada llena de actividades al aire libre, alegría y, sobre todo, con servicios pensados especialmente para ellos.
Bajo la premisa de que nunca es tarde para innovar, el banco no solo ofreció un día festivo, sino que también recordó a la ciudadanía los múltiples beneficios que los adultos mayores pueden encontrar en el banco.
La jornada fue organizada en el Parque de la Salud del IPS, junto al equipo de Vida Plena, un espacio donde los protagonistas fueron los adultos mayores, quienes fueron homenajeados con shows de danza y música nacional de primer nivel.
Te puede interesar: Chaco: mejora de rutas en 20 días podría reducir precios de la carne, estiman
La actividad, se desarrolló en un ambiente ameno y con una atención cálida por parte del equipo de ueno bank, quienes ofrecieron el desayuno y unos obsequios para agasajar a los participantes.
Pero el acompañamiento no termina ahí. En su compromiso con la inclusión digital y el bienestar de los jubilados y pensionados, la entidad financiera ha desarrollado servicios innovadores que facilitan el día a día de este grupo.
Uno de los avances más destacados es la Fe de Vida Digital, un servicio exclusivo para jubilados y pensionados del IPS, que permite realizar el trámite directamente desde la app del banco, sin necesidad de usuario ni clave: solo con la cédula de identidad y una selfie. Esta solución elimina la necesidad de acudir a una sucursal, facilitando enormemente el proceso.
“Muchas gracias a ueno bank que apoya a los adultos mayores desde siempre y se portan muy bien con nosotros. Nos enseñan a hacer la Fe de Vida y es muy valioso para nosotros. Las actividades al aire libre nos hacen muy felices, nos ayuda bastante”, expresó una de las participantes, emocionada tras la experiencia.
Además, ueno bank ofrece atención personalizada, tanto presencial, las 24 horas, los 7 días de la semana, como digital, donde los adultos mayores pueden realizar sus consultas de saldos, transferencias, pagos y muchas operaciones más desde la comodidad de su hogar. También cuentan con atención preferente en los espacios de ueno X y acceso a terminales de autoservicio las 24 horas en todo el país.
“Los adultos mayores tienen mucho por aportar aún. Solo necesitan las herramientas y la atención adecuada para seguir activos, conectados y felices. Ese es el compromiso de ueno bank, todos los días del año”, afirmó Silvia Bracho, directora de la entidad.
Para más información o asistencia, los interesados pueden comunicarse a través de la línea de atención al cliente (021) 618 8000, o chatear directamente con uendi, la asistente virtual de ueno bank, disponible en todo momento en https://ayuda.ueno.com.py/uendi
Lea también: Paraguay apunta a posicionarse como hub manufacturero en reunión con JP Morgan
Dejanos tu comentario
CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
En la mañana de este jueves se llevó a cabo en el Shopping del Sol la conferencia de prensa de lanzamiento de CARRERí, un movimiento impulsado por la Federación Juntos por la Inclusión en alianza con Asunción Runners, que propone transformar las carreras en espacios verdaderamente accesibles, participativos y sin barreras.
La presentación arrancó con las palabras de Male Oddone, directora comercial de la Federación, quien agradeció la presencia de la prensa, el apoyo de los auspiciantes y el acompañamiento de los miembros del Movimiento ION. “Hoy no estamos lanzando solo una carrera, sino una nueva forma de vivir el deporte en comunidad”, expresó.
Luego, Paloma Strubing, directora ejecutiva de la Federación, explicó que CARRERí no es un evento aislado, sino una propuesta estructurada sobre tres pilares fundamentales:
- El Sello CARRERí, como guía y referencia para que todas las carreras sean plenamente accesibles.
- Los grupos de entrenamiento, donde atletas con discapacidad y atletas guía se preparan juntos, creando lazos de amistad y trabajo en equipo.
- La carrera inaugural del 8 de junio, que será un modelo tangible de accesibilidad y participación equitativa.
Por su parte, Aníbal Zelada, director de Asunción Runners, destacó la importancia de generar espacios deportivos que contemplen a todas las personas: “Esta alianza representa un paso necesario hacia una sociedad más inclusiva. Invitamos a otras organizaciones a sumarse, para que cada vez más personas con discapacidad puedan vivir la experiencia de correr”.
Jesús Adorno, entrenador de los grupos de CARRERí, compartió la evolución de esta propuesta que comenzó como prueba piloto en 2024: “Los entrenamientos se convirtieron en espacios donde no solo se entrena el cuerpo, sino el vínculo. Entrenamos los miércoles a las 18:30 en la SND y los sábados a las 9:00 en el Parque Guasú. Todos están invitados a sumarse”.
La carrera inaugural de Carrerí, se realizará el 8 de junio en el Parque Ñu Guasú marcando el inicio de un movimiento que busca transformar la manera en que los compatriotas viven y conciben el deporte.
Las inscripciones ya comenzaron el 12 de abril y según comentó Sonia Carísimo, presidente de la federación, Carrerí no será solo una carrera, sino es la forma de hacer las carreras ya que apunta a un compromiso con la accesibilidad y la equidad en el deporte.
También compartieron sus experiencias familiares integrantes del Movimiento ION. Nancy Rubyra, mamá de Jazmín, relató cómo su hija disfruta de los entrenamientos, especialmente por la oportunidad de conocer nuevas personas: “Es una experiencia única y de mucho aprendizaje. Invito a todas las familias a sumarse con sus hijos”. Por su parte, Pablino Silva, papá de Ale, resaltó la importancia de que cada persona que participe en la carrera “se apropie de la inclusión y la lleve consigo a todos los ámbitos de su vida: el trabajo, la familia, la comunidad”.
El cierre estuvo a cargo de Ale Silva, participante de los entrenamientos, quien emocionó a los presentes relatando su experiencia en las carreras:
“Fue muy satisfactorio dar ese primer paso. Mi primera carrera fue en la Costanera, 3K, y la logré. La siguiente fue de 5K en Ñu Guasu. Superé mis límites gracias al aliento de mi atleta guía. Les digo a todos: corran por la inclusión”, dijo.
Te puede interesar: Auditoría filipina para la exportación de productos cárnicos iniciará el lunes
¿Qué hace que una carrera sea inclusiva?
Una carrera inclusiva debe garantizar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, con los apoyos y herramientas necesarias. Para ello, esta iniciativa se rige por los siguientes principios: accesibilidad al medio físico, con la elección y diseño de circuitos que permitan la participación de todas las personas.
Comunicación accesible, donde la información disponible estará en múltiples formatos y lenguaje claro. Inscripción accesible, con pataformas amigables que busquen la autonomía de las personas a la hora de su inscripción. Categorías adaptadas, para que exista la posibilidad de inscripción en diversas categorías de discapacidad, incluyendo la posibilidad de un atleta guía.
La opción de voluntariado dispondrá de atletas guías para las personas con discapacidad que lo necesiten, intérpretes de lengua de señas y asistentes capacitados. Por último, ñas premiaciones equitativas, otorgando econocimiento para todas las categorías participantes. El link de las inscripciones estará disponible en la cuenta de Instagram de @federacionjuntosporlainclusion.
Leé también: Banco Mundial estabiliza la proyección de crecimiento económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
Tomar helado ayuda a reducir el estrés y mejorar el ánimo
Sabías que tomar helado no solo es una experiencia deliciosa y fresca, sino que también contribuye al bienestar emocional. Hoy en el Día Mundial del Helado, te contamos por qué.
Una serie de estudios, como los publicados en Psychological Medicine, confirman que el helado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el ánimo de quienes lo disfrutan. Sucede que este postre no sólo cautiva por su delicioso sabor, sino también contribuye al bienestar emocional.
Se trata de una experiencia que activa el sistema de recompensa en el cerebro, proporcionando sensaciones de relajación y satisfacción. “Cada producto es una experiencia única para el consumidor, y en este Día Mundial del Helado, celebremos su impacto positivo en el bienestar emocional”, expresó Juan Pablo Pittaluga, director de Marketing de Tetra Pak Cono Sur.
Esto, en el marco del Día Mundial del Helado, que se celebra hoy sábado 12 de abril, y los fanáticos lo celebran recordando los beneficios de su consumo. El referente menciona que natural buscar una pausa para disfrutar de un postre refrescante, y pocas cosas resultan tan gratificantes como la dulzura y frescura de un helado.
Es por eso que el helado puede ser el compañero ideal para aliviar el estrés, pues a pesar de que el verano haya llegado su fin, las altas temperaturas siguen presentes en Paraguay, y con ellas, las exigencias de la rutina diaria que pueden afectar nuestro estado de ánimo y aumentar el estrés.
Algunos de los beneficios que el helado puede ofrecer son: Liberación de endorfinas: Al consumir helado, especialmente el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Estos helados, hechos con leche rica en triptófano, un aminoácido que regula el ánimo, favorecen la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores que nos permiten sentir una sensación de bienestar y tranquilidad.
Placer sensorial: La combinación del sabor dulce y la textura cremosa del helado no solo es reconfortante, sino que también genera una experiencia sensorial única. Este fenómeno, denominado mouthfeel, tiene un gran impacto en la calidad del producto, ofreciendo una experiencia placentera que ayuda a disminuir la tensión y el estrés.
Aumento de melatonina: El helado también puede ser una excelente opción para relajarse gracias a la melatonina, un componente que regula el ciclo del sueño. Al disfrutarlo, se puede estimular la producción de esta hormona, favoreciendo una relajación más profunda y un descanso reparador.
Asociación emocional positiva: En Paraguay, el helado está muy relacionado con momentos de celebración y disfrute compartido. Desde reuniones familiares hasta festejos especiales, el helado se asocia a momentos felices, creando recuerdos que nos llenan de satisfacción. Además, cada cucharada representa un pequeño placer inmediato en medio de las exigencias diarias.
Fuente de calcio: Al estar elaborado con productos lácteos, el helado es una excelente fuente de calcio, un mineral esencial para mantener nuestros huesos y dientes saludables. Este mineral también juega un papel importante en la prevención de enfermedades óseas, como la osteoporosis, que afectan principalmente a adultos mayores.
Beneficios nutricionales: Rico en vitaminas A, D y B12, el helado no solo nutre el cuerpo, sino que también contribuye a la salud ocular, mejora el sistema inmunológico y favorece la producción de glóbulos rojos.
El consumo per cápita se de 1,5 litros al año, según referentes del rubro y va en aumento año a año gracias a las innovaciones en sabores, técnicas y procedimientos que permiten ofrecer opciones sin gluten, bajos en azúcar, en porciones pequeñas, entre otras; haciendo más inclusiva la experiencia de disfrutar un buen helado.
Dejanos tu comentario
Préstamos vencidos con relación al patrimonio en bancos y financieras-enero 2025
- por Elisa Ferreira da Costa Perán
- Lic. Administración UNA
- Trust Family Office
En este artículo, exploraremos un ratio específico, calculado al dividir los préstamos vencidos entre el patrimonio neto de las empresas, centrándonos en entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Los préstamos vencidos son aquellos créditos otorgados que han superado su fecha de vencimiento sin haber sido cobrados. Los ratios financieros son herramientas clave para entender la situación financiera de una empresa. Existen distintas clasificaciones y métodos de cálculo, que varían según el propósito del análisis.
Dado que las entidades bancarias y financieras están reguladas por el BCP, presentamos un ranking con los mejores resultados entre 21 instituciones. En el top 5 se encuentran Citibank, con un 0 % en este ratio, seguido por Banco do Brasil con el mismo porcentaje que el anterior, seguidamente se encuentra con menor porcentaje de ratio Ueno con un 3,4 %, Continental con un 5,6 % e Itaú con un 7 %. Estos porcentajes reflejan la proporción de préstamos vencidos respecto al patrimonio neto de cada entidad. Además, mostramos el ratio total del sistema bancario y financiero, analizando su evolución desde enero de 2024 hasta enero de este año 2025.
Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.
Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica; este garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.