El Ministerio de Hacienda acredita hoy los haberes y subsidios a unos 46 veteranos de la Guerra del Chaco. Los pagos se harán a través de la red de cajeros automáticos del Banco Nacional de Fomento (BNF) en las distintas ciudades del país.
En las planillas de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) figuran que son cerca de 50 los veteranos que perciben mensualmente una pensión de G. 2.024.160 y un subsidio de G. 4.723.040, orillando los G. 7 millones, el monto que cobra cada uno.
Te puede interesar: Exviceministro de Economía insta a cambiar esquema del gasto público
Por otro lado, la cartera fiscal informa que los adultos mayores –que suman G. 215.704– recibirán la pensión alimentaria equivalente a G. 548.200, el lunes 30 de noviembre.
El reporte detalla que los pensionados del sector no contributivo están compuestos además por 6.404 herederos de veteranos; 364 beneficiarios de pensiones graciables; 378 herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio.
Refiere que los beneficiarios en su conjunto, que ascienden a 222.896 demandan una inversión mensual promedio de G. 131.896 millones.
Leé también: Pytyvõ 2.0: ya se efectivizó más del 90% del segundo pago, aseguran
Dejanos tu comentario
Misión de Giuzzio: “Recuperar la imagen de la Policía”
Los cambios en el Gabinete del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunciados hoy, también tomaron por sorpresa al nuevo ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien es consciente de las implicancias que tendrá su nuevo cargo, tras dejar la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). La cercanía de la Policía Nacional a la ciudadanía es su proyección.
“Se aceleraron los hechos, no me dio oportunidad de darles explicaciones a la gente de la Senad, agentes y todo el personal administrativo”, comenzó diciendo durante la entrevista en contacto con Universo 970 Am.
De igual forma, indicó que desde hace unas semanas el presidente Mario Abdo ya le había mencionado la posibilidad. “Pensé que decía en broma, yo le dije que estaba a gusto en la Senad, pero el reto de hacer algo parecido en el ámbito de las fuerzas públicas como la Policía Nacional es más importante y más aún con todo lo que hoy se tiene”, sostuvo.
Lea más: Acevedo: “Si hay enroques es porque hay cambio de estrategia”
"Vamos a conversar con el comandante, para saber que solución, que respuestas y que ideas quiere trasladar. Quiero conocer de a poquito cómo está la institución" -Arnaldo Giuzzio, Ministro del Interior #HoyDeSiesta #Universo970AM
— Universo 970 AM (@Universo970py) January 22, 2021
Nueva imagen policial
La nueva misión a la que apunta es la de “recuperar la imagen de la Policía a una comunitaria y que se acerca a la comunidad y esta se acerque a la Policía, así generar respeto en las fuerzas policiales, lo que es fundamental para tener resultados”, añadió Giuzzio.
De igual forma, dijo que está predispuesto a congeniar con el comandante Francisco Resquín para ir evaluando la situación de la institución. Admitió que será un trabajo duro. ”Vamos a conversar con el comandante para saber qué solución, qué respuestas y qué ideas quiere trasladar. Quiero conocer de a poquito cómo está la institución internamente”, añadió.
Lea más: Friedmann anunció primero cambios en gabinete presidencial y dejó en ridículo a Abdo
La Senad quedaría a cargo de la Dra. Zully Rolón, quien sería la primera mujer ministra al frente de la institución. Rolón se desempeñaba como viceministra, un cargo que le permitió desde el inicio involucrarse en todos los frentes, operativo y administrativo, como la parte de la prevención y la rehabilitación, a la que estaba más abocada.
Mientras que en el Ministerio del Interior, se baraja el nombre de Pablo Ríos, comisario en situación de retiro, quien podría acompañar a Giuzzio en su planificación, teniendo en cuenta su especialización con una formación integral en seguridad ciudadana.
Te puede interesar: Abdo confirma tres cambios en su Gabinete tras renuncia de Bergen
Agente policial y sociedad
Aunque las funciones con la Senad son similares, se diferencian, porque en esta se trabaja desde el punto de inteligencia y la concreción de operaciones; mientras que la función policial es amplia, enfocada en prevención y operación.
La proyección a su gestión se basa en tener un policía cercano, con quien un conductor o un ciudadano pueda hablar y dirigirse bajo el respeto.
Lea más: Horacio Cartes en San Pedro: “Poner a la gente en primer lugar es la mejor campaña”
Dejanos tu comentario
Acevedo: “Si hay enroques es porque hay cambio de estrategia”
La decisión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de realizar cambios en su gabinete, como el de Euclides Acevedo, quien pasa del Ministerio del Interior a la Cancillería Nacional, fue catalogada por Acevedo como un cambio de estrategia. Uno de los desafíos que se tiene en puertas es la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.
“Uno es explorado previamente, está expuesto y debe ser examinado en lo que hace o podría, si hay enroques es porque hay cambio de estrategia”, expresó el nuevo ministro de Relaciones Exteriores en contacto con Universo 970 AM.
Lea más: Horacio Cartes en San Pedro: “Poner a la gente en primer lugar es la mejor campaña”
"Esto tiene un objetivo estratégico, que el Presidente lo explicará en su momento. Yo seguiré trabajando hasta con Arnaldo Giuzzio" -Euclides Acevedo, Canciller Nacional #UniversoEnLlamas
— Universo 970 AM (@Universo970py) January 22, 2021
Negó que el cambio se haya dado por una enemistad con el Comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín, e incluso ironizó sobre esa teoría. “Imagínense si yo me peleo con el comandante y me van a premiar con la Cancillería, me parece un despropósito, no es así”, añadió.
Igualmente, reiteró que responde a un objetivo estratégico que el presidente estará explicando. A partir de ahora manifestó que estará trabajando con base en una hoja de ruta con el anterior canciller, Federico González, quien asumirá la dirección de Itaipú.
“Tengo el compromiso de seguir trabajando con el futuro ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, es un equipo, no es que cada uno hace lo que quiere”, dijo.
Balance de gestión
Ante su repentina salida de la cartera del Interior, dijo estar agradecido de tener oportunidad de ser servidor público. “Estoy contento con mi gestión, pero no estoy satisfecho, me voy con frustraciones porque tengo entendido que ha sido un trabajo inconcluso”, comentó.
Agregó que su objetivo no concluyó aún. “No he obtenido la aprobación de la nueva ley orgánica de la Policía, que permita tener un sustento jurídico del comportamiento policial de cercanía de trabajo con la gente y servicio a la comunidad y buen relacionamiento con todas las instituciones que hacen la institucionalidad del Estado”, agregó.
Finalmente, destacó a compañeros de trabajo y camaradas, aunque confiesa que “algo de desencanto queda, algo tiene un sabor amargo, he aprendido a no tener vergüenza de emociones, estoy contento, pero no deja de embargarme la tristeza también”, expresó el nuevo canciller.
Lea más: Friedmann anunció primero cambios en gabinete presidencial y dejó en ridículo a Abdo
Frustración
El secuestro del exvicepresidente de la República Óscar Denis es uno de los puntos fuertes que desequilibró su gestión. No considera que sea una mancha, más bien una frustración.
“No soy responsable, no es una mancha, es una frustración, el Gobierno no le secuestró a Óscar Denis, le secuestró el EPP”, refutó. A partir de ahí, habló sobre el compromiso de acción para avanzar en la política de lucha contra el crimen organizado.
Negociación del Anexo C
La tarea fundamental que deberá de encabezar será la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, lo que significa para el ministro “un gran desafío, pero con un amparo de la ley y transparencia para compartir con la ciudadanía lo que tenga que hacer”, indicó. Por eso, lo calificó como un trabajo interesante y fascinante.
Te puede interesar: Abdo confirma tres cambios en su Gabinete tras renuncia de Bergen
Dejanos tu comentario
Autoridades de seguridad informaron a la Comisión Permanente sobre operaciones en el norte
La Comisión Permanente del Congreso Nacional recibió en la jornada de este viernes al ministro del Interior, Euclides Acevedo; de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia; de Relaciones Exteriores, Federico González, y Óscar Chamorro, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).1
Los representantes del Estado dieron detalles de las operaciones realizadas en la zona norte del país, en la lucha contra el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la situación de los tres secuestrados, Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.
Leé también: Abdo confirma tres cambios en su Gabinete tras renuncia de Bergen
La reunión en forma reservada duró unas tres horas, las autoridades de seguridad dieron varios detalles a los legisladores. Tras culminar el encuentro, el presiente de la Comisión Permanente, el diputado Raúl Latorre, habló de algunos puntos que fueron conversados.
“Fue una reunión donde se pudo plantear con claridad cuál es la situación en el Norte, cuál es la situación de estos tres compatriotas secuestrados”, refirió el legislador. Agregó además que es claro que los resultados no son los esperados, sin embargo, destacó que tampoco el objetivo del grupo criminal avanzó.
“También es cierto que el autodenominado EPP tenía determinado objetivo estratégico, como tener diez cabeceras departamentales, con por lo menos 90 miembros armados, generar un planteamiento similar a lo que es las FARC y eso tampoco sucedió”, indicó.
Otro de los puntos abordados fue la necesidad de un mayor presupuesto para la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), además de una mayor inversión social en la zona norte.
“Está clara la necesidad de una mayor inversión en lo que implica los operativos y las capacidades que tiene nuestro Estado para hacer frente a esta amenaza. Tenemos que seguir fortaleciendo la presencia del Estado en el norte a través de los servicios de salud, de educación, conexiones viales”, afirmó.
Se habló también de la necesidad de fortalecer las capacidades militares, y en este punto, Latorre mencionó que cuando uno se hace un análisis del presupuesto que tiene la FTC no se ajusta a la necesidad que tenemos para enfrentar a este tipo de grupos delictivos.
La cooperación internacional, también fue un tema apuntado como necesario para seguir fortaleciendo todas las cooperaciones, e involucrar a actores que tengan mayor peso desde el punto de vista militar y mayor experiencia en esta materia en particular. “Una cooperación más directa por parte de las fuerzas de los Estados Unidos”, indicó.
El legislador informó que se acordó realizar una visita a la zona norte por parte de los integrantes de la Comisión Permanente, para que estos puedan interiorizarse sobre la situación actual. “Nosotros hemos acordado hacer una visita en territorio, vamos a estar viajando con representantes de la Comisión Permanente para interiorizarnos más sobre lo que está ocurriendo y cuáles son los operativos que se están llevando a cabo”, dijo.