Desde la Superintendencia de Obras y Desarrollo de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de Itaipú anunciaron que en breve iniciarán las tareas de montaje de las vigas sobre la caja de equilibrio. Con ello va tomando forma el Puente de la Integración, financiado por la entidad binacional y que implicará una inversión de US$ 84 millones.
Adelantaron que en los próximos días también comenzará la construcción del primer tablero de hormigón (calzada) del puente, por el cual irán encastradas las vigas. Se espera que para fin de año ya se haga el corrimiento del tablero hacia el río Paraná, tarea que recientemente fue iniciada en el lado brasileño.
Obra registra 40% de avance
Actualmente, la obra del Puente de la Integración registra un avance del 40% y se prevé su culminación en el 2022.
Según las especificaciones técnicas, la nueva conexión será del tipo atirantado, de 760 metros de largo. Estará sostenido por dos columnas principales de 174 metros de altura y con un vano central (espacio que queda entre los dos pilares por donde pasa el cauce de navegación del río) de 470 metros de ancho y más de 60 metros de alto. El puente unirá las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú, y servirá para descongestionar el tránsito vehicular en el Puente de la Amistad.
Leé también: Reactivación: invertirán US$ 1.306, 3 millones en obras y viviendas
Dejanos tu comentario
Aduana de segundo puente estará lista a finales de noviembre, confirmó director brasileño de Itaipú
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, informó que el gobierno del Estado Paraná entregará el 30 de noviembre la obra para Aduana de Brasil, en el Puente de la Integración que une Foz de Iguazú con Presidente Franco, sobre el río Paraná. La declaración la hizo al programa “Contrapunto” de Radio Cultura y divulgada en el sitio de la misma.
“El gobierno del Estado asumió públicamente esa fecha. Nuestra preocupación era saber si, una vez entregada la obra, la Receita Federal (Ingresos Federales de Brasil) tendría cuadros técnicos listos para iniciar las operaciones y la respuesta fue positiva”, manifestó Verri al citado medio.
El director de la hidroeléctrica dijo que el tema fue tratado en una reunión solicitada por él y realizada en Brasilia, el 9 de setiembre. Agregó que en el encuentro se discutieron sobre los últimos detalles que faltan para la entrega de la Aduana del Puente de la Integración.
También se definió que, ni bien sea entregada la estructura, la Receita Federal dispondrá todo el equipo técnico necesario para el funcionamiento de la nueva Aduana. Asistieron autoridades del gobierno federal, estadual y representantes de instituciones relacionadas al área de infraestructura y fiscalización, según Radio Cultura.
Puede interesarle: MOPC entrega centro de control fronterizo del Puente de la Integración a la DNIT
Solo paso de camiones
El director Verri refirió también que, la definición inicial es que solo los camiones utilicen el nuevo puente, con el objetivo de descongestionar el Puente de la Amistad, que concentra todo el flujo de vehículos que tiene un promedio de mil camiones cruzando la frontera entre Ciudad del Este de Paraguay y Foz de Iguazú de Brasil.
“Al inicio se necesita de algunas reglas que serán ajustadas de acuerdo con la realidad del día a día”, dijo Verri al medio brasileño. Cabe recordar que el gobernador Ratinho Junior, también sostiene que la habilitación debe ser para camiones, para cuyo fin fue concebido el proyecto. Lo señaló durante su presencia en Ciudad del Este en un evento de negocios.
En lo que respecta a Paraguay, si bien la obra en la zona primaria ya culminó, para el paso de camiones todavía faltan las conclusiones de los lotes rurales (a punto de concluir) y del nuevo puente sobre el río Monday (Inicial). Por eso, organizaciones civiles e instituciones públicas hablan de habilitación temporal para vehículos livianos.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones Claudia Centurión, durante una visita del lunes último al Puente de la Integración informó que el centro de control fronterizo (Zona primaria) le fue entregado a la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios).
Puede interesarle: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Dejanos tu comentario
Tekotopa: Itaipú abre sendero ecológico en complejo declarado de interés nacional
A pocos días de la apertura oficial de la primera etapa de “Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú”, la Cámara de Diputados declaró de interés nacional durante su última sesión ordinaria. La resolución legislativa reconoce el valor estratégico de este espacio en materia de conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.
La iniciativa parlamentaria, presentada por las diputadas Rocío Abed y Bettina Aguilera, resalta que Tekotopa constituye un modelo integral de gestión ambiental, al combinar la protección de la biodiversidad con la promoción de prácticas sostenibles que impactan de manera positiva, tanto en la comunidad local como en todo el país.
En este marco, la Itaipú Binacional organizó un recorrido de preapertura del “Sendero Jaguareté“, que será la primera etapa de todo este complejo, del que formó parte el diario Nación/Nación Media junto con otros medios de prensa y jóvenes influencers, con el objetivo de difundir los trabajos que la Binacional realiza en pos de la conservación de la fauna y flora.
Le puede interesar: Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Esta apertura representará una importante contribución a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), lo que propiciará un espacio único para la educación y el descubrimiento de la biodiversidad y la cultura de la región.
Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los senderos en total respeto de la fauna y flora del lugar, pero además podrán conocer el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y el Centro Interpretativo, los cuales promueven la educación ambiental, el turismo sustentable y el bienestar animal.
El proyecto arrancó en el 2017 y contempla no solo una infraestructura adecuada para los animales, sino también un componente filosófico, respeto al cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos, así como el patrimonio natural y cultural del BAAPA.
Siga informado con: Comunidad indígena de Itapúa accede por primera vez a la energía eléctrica
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene listo su control fronterizo para la habilitación del Puente de la Integración
Con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, ayer lunes se entregaron las instalaciones del Centro de Control Fronterizo en la zona primaria del Puente de la Integración en Presidente Franco. Con las obras concluidas en el lado paraguayo, el paso fronterizo se encuentra listo para operar, quedando a la espera del Brasil para su habilitación conforme al acuerdo binacional.
“Junto al gobernador del estado de Paraná, Ratinho Júnior, resaltamos la importancia de esta obra que une a nuestros pueblos, potencia el comercio y fortalece la integración entre Paraguay y Brasil. Muy pronto esta gran obra será una realidad. El desarrollo no tiene fronteras cuando trabajamos juntos. Este puente es símbolo de la amistad y del futuro de crecimiento compartido que estamos construyendo”, expresó Peña en un posteo en la red social X.
El jefe de Estado encabezó la entrega formal de las llaves de las obras culminadas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y a la Dirección Nacional de Migraciones. También se verificaron las obras de la futura Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en esta nueva conexión con Foz de Yguazú.
Lea más: Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
Las actividades se desarrollaron en el marco de la gira presidencial por el departamento de Alto Paraná, con motivo del Día de la Industria Nacional, y contó con el acompañamiento del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, y otras autoridades locales y nacionales.
Tras una intensa jornada, el titular del Ejecutivo recorrió a pie la megaobra junto al gobernador del Estado de Paraná (Brasil), Carlos Massa; y el prefecto de Foz de Yguazú, Joaquim Silva e Luna; además de otras autoridades paraguayas. En la ocasión, el presidente Peña destacó que la integración física será una realidad muy pronto, en beneficio de la población de ambas márgenes.
“Paraguay y Brasil son países hermanos; el departamento de Alto Paraná y el Estado de Paraná también son hermanos. Y para el Paraguay es muy importante el avance de la integración física. La integración emocional ya es un hecho desde hace muchos años y muchas décadas”, expresó el mandatario. Agregó que “el Puente de la Integración fue un anhelo de varias generaciones de paraguayos, y que hoy está muy cerca de habilitarse para iniciar un proceso de integración que no tiene fin”.
Lea también: Concepción: identifican a chofer del camión que cayó al río Paraguay
Dejanos tu comentario
Planta Solar Flotante: ensamblaje de paneles se prevé la próxima semana
Continúan los trabajos de construcción de la futura Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de la central hidroeléctrica, que contempla la colocación de diez conjuntos modulares, conformados por flotadores interconectados entre sí, y que tendrá una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp). El jueves pasado, miembros del Directorio Ejecutivo de Itaipú, de ambas márgenes, verificaron los avances.
“Este proyecto traerá consigo desarrollo tecnológico en el área energética, la creación de nuevos negocios y la optimización de los recursos del embalse. Estamos satisfechos con la iniciativa que ayudará a potenciar la diversificación de la matriz energética en nuestro país”, señaló el director general paraguayo Justo Zacarías Irún, durante el recorrido junto a su par brasileño, Enio Verri, con técnicos de la Asesoría de Energías Renovables.
Por su parte, Verri expresó: “Son beneficios ambientales, sociales y económicos, en el contexto de la transición energética. La solución que Itaipú encontró aquí podrá servir de espejo para la instalación de proyectos similares en otros embalses brasileños”. Actualmente, las tareas se centran en el proceso de instalación de los 1.584 paneles solares bifaciales que serán montados sobre 4.199 flotadores.
Lea más: Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
Los paneles serán posicionados en el lado paraguayo del embalse de la represa y la energía generada por la planta va a alimentar parcialmente el consumo interno del área prioritaria de la Margen Derecha de la central hidroeléctrica, como primera fase del proyecto piloto. Los módulos solares, de 705 vatios pico (Wp) cada uno, cuentan con una vida útil estimada de 30 años, certificaciones internacionales de calidad y resistencia a condiciones ambientales exigentes, como vientos de hasta 2.400 pascales.
En paralelo, avanzan las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas. Asimismo, los soportes de aluminio, especialmente diseñados para ambientes acuáticos, ya fueron fabricados y se encuentran en la zona de obras para el montaje definitivo. Itaipú prevé que el lanzamiento y ensamblaje de los paneles se concrete (si el clima lo permite) la próxima semana.
Lea también: Concepción: identifican a chofer del camión que cayó al río Paraguay