La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) realizará mañana martes 20 de octubre un webinar sobre la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), previsto para las 17:00. La charla está dirigida a la ciudadanía en general y se transmitirá en vivo a través de la página de Facebook de la Administración Tributaria, en el siguiente enlace: https://bit.ly/3lU8qY2.
Desde la cartera fiscal explicaron que los aspectos abordados durante la videoconferencia se centrarán en el proceso de inscripción en el RUC, tanto de personas físicas como jurídicas. Así también, se precisarán los requisitos mínimos para el efecto y algunas consideraciones generales para tener en cuenta.
El webinar de Tributación estará a cargo de la jefa del Departamento de Procedimientos, Rossana Mena, y del analista del Departamento de Procesos Funcionales, Jerson Fernández.
Te puede interesar: Comercio electrónico: hasta la venta de carne se potenció durante la pandemia
La SET tiene planeado, para este jueves 22 de octubre, desarrollar una charla virtual respecto a la actualización del RUC, la cual se transmitirá también a través del Facebook Live. En la mencionada actividad a ser desarrollada se explicará el proceso de actualización del RUC para personas físicas y jurídicas, especificando también los requisitos mínimos.
Desde la Administración Tributaria señalaron que las disertantes de la conferencia en línea serán la jefa del Departamento de Procedimientos, Rossana Mena, y la jefa del Departamento de Procesos Funcionales, Karina Peralta.
Lee también: Empate técnico con 2019: Tributación recauda G. 820.000 millones en octubre
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: movimientos internos deberán reinscribirse antes del 25 de agosto
El apoderado del movimiento Fuerza Republicana, Juan Villalba, explicó que, según las normativas establecidas en el Estatuto del Partido Colorado, todos los movimientos internos se disuelven a los 60 días después de cada elección, debiendo reinscribirse al inicio de un nuevo proceso electoral.
Por ello, el Tribunal Electoral Partidario convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto, fechas en las que estará habilitada la mesa de entrada del TEP de 07:00 a 13:00 (lunes a viernes).
Al respecto, el representante de un movimiento político de la ANR explicó en comunicación con radio 1020Am, que este sector está encabezado por el exvicepresidente Hugo Velázquez y tiene como vicelíder al senador Luis Pettengill. Confirmó, además, que resolvieron inscribir a su movimiento el primer día habilitado para el efecto.
“Todos los movimientos dejan de existir o desaparecen a los 60 días después de cada elección. Cuando comienza un nuevo proceso electoral todos los movimientos interesados en participar de ese proceso se vuelven a inscribir. Nuestro movimiento se inscribirá nuevamente y estará presente en todo el país, con la intención de presentar candidaturas en distritos donde no haya consenso con los movimientos Honor Colorado o Colorado Añetete”, afirmó.
Asimismo, Villalba resaltó que su grupo se encuentra enfocado en construir una estructura sólida de cara a las elecciones municipales del 2026, con el objetivo de mantener los distritos actualmente bajo control del Partido Colorado y recuperar zonas clave, como Ciudad del Este.
Confirmó además que el enlace parlamentario será el diputado Carlos Núñez Salinas. Mientras que como apoderados generales quedaron él sus colegas, los doctores Lidio Franco y Esteban Aquino.
La inscripción, que arranca este lunes 11 de agosto, es a los efectos de habilitar a los distintos movimientos internos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
En tanto, ya será entre los meses de diciembre y enero del próximo año, que el Tribunal Electoral Partidario estará convocando al periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas para las elecciones Municipales 2026.
Dejanos tu comentario
Estas son las modificaciones que realizó la DNIT al RUC
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) emitió la resolución 34/2025 en la que se introducen modificaciones clave a la resolución que reglamenta la inscripción, actualización y cancelación del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
A partir del 1 de agosto de 2025, tanto para la inscripción como para la actualización de datos en el RUC de personas jurídicas, cuando se desee incorporar o actualizar al representante legal, se deberá adjuntar (además de los requisitos habituales) un nuevo documento identificado en el sistema con la denominación: CI_REG.FIRMA.
Este documento deberá tener el escaneo del anverso y reverso de la cédula de identidad del representante legal, acompañado de cuatro firmas manuscritas del mismo, colocadas debajo de la imagen del documento.
Leé también: Rally y Panamericanos: Paraguay se posiciona como sede de eventos deportivos
El archivo deberá presentarse en formato .pdf, nombrado con la estructura TipoDeDocumento_Número (por ejemplo: CÉDULA_123), y luego comprimirse en un archivo .zip para ser cargado en el Sistema de Gestión Tributaria Marangatu.
Este mismo procedimiento también se aplicará en la inclusión o actualización de apoderados PVAA (Personas Vinculadas a la Actividad Aduanera) en el RUC, tanto de personas físicas como jurídicas, cuando estos hayan recibido un poder especial o general que los habilite a realizar gestiones ante la autoridad aduanera.
Aclaran que en estos casos, dicho poder deberá estar debidamente inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos, sección Poderes. Si el documento no tiene vocación registral, deberá adjuntarse una constancia emitida por la misma institución, en la que se aclare expresamente esa condición.
Respecto a la cancelación del RUC, la nueva normativa establece que, a partir del 1 de mayo de 2026, los contribuyentes no solo deberán estar al día con sus obligaciones tributarias internas, sino también cumplir con ciertas condiciones en el ámbito aduanero.
Será requisito no contar con liquidaciones ni garantías vencidas vinculadas a tributos aduaneros, ni con procesos administrativos o judiciales pendientes relacionados con operaciones de importación o exportación aún no concluidas.
Desde Ingresos Tributarios afirman que las nuevas disposiciones apuntan a fortalecer la formalización, trazabilidad y seguridad en los procesos tributarios.
Te puede interesar: Sector porcino apunta a dar el salto con 100.000 matrices para el 2032
Dejanos tu comentario
Rige nuevo sistema de inscripción electrónica de sentencias judiciales
Se realizó el acto de lanzamiento oficial de la nueva plataforma para la inscripción electrónica de sentencias judiciales en el Registro del Estado Civil (REC), desarrollada en conjunto con el Ministerio de Justicia. Participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel; los ministros Carolina Llanes Ocampos, Alberto Martínez Simón y Luis María Benítez Riera.
La herramienta ya se encuentra disponible desde el lunes 21 de julio para el registro digital de sentencias relativas a divorcios, filiaciones y otras decisiones judiciales. La implementación de esta plataforma representa un avance significativo en la agilización de los servicios judiciales, ya que permite a los juzgados y tribunales remitir sentencias de forma electrónica, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso de papel, y garantizando al mismo tiempo transparencia y trazabilidad en los procesos.
También participaron del acto el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; el viceministro de Justicia, Juan Rafael Caballero; el viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel; el director del REC, Maximiliano Ayala; y la titular de la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC), Rosaliz Chamorro.
Podes leer: Fiscal se constituye en el Hospital San Jorge
El ministro César Diesel destacó que esta herramienta busca facilitar el acceso al servicio de justicia, especialmente para usuarios y profesionales del derecho del interior del país, quienes ya no tendrán que trasladarse físicamente para gestionar estas inscripciones.
A su turno, el ministro Alberto Martínez Simón señaló que “trabajamos en conjunto con el Ministerio de Justicia para lanzar una plataforma que permitirá la inscripción electrónica de sentencias judiciales, como las de divorcio, filiación y adopción. Desde hoy, estas inscripciones se realizarán a través del sistema de oficios judiciales electrónicos”. Además, resaltó que la iniciativa contribuye a transparentar los procesos, evitar gestiones intermediarias innecesarias y reducir costos para los usuarios.
Te puede interesar: Mujer denuncia coacción sexual en ascensor de edificio céntrico de CDE
“Era un reclamo constante de los abogados y de la ciudadanía. Con este sistema, se evitarán trámites largos y presenciales. Hoy el procedimiento será completamente electrónico, beneficiando directamente a litigantes y ciudadanos”, agregó el ministro, quien también valoró el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del Poder Judicial y del REC.
Finalmente, el director del Registro del Estado Civil, el abogado Maximiliano Ayala, expresó: “Este es el primer paso hacia la informatización y modernización del Registro del Estado Civil. Para nosotros es muy satisfactorio poder anunciar este avance”.
Dejanos tu comentario
Registro Civil: el 21 de julio se oficializará la digitalización de trámites para inscripción de sentencias
En sesión plenaria de este miércoles, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, informó que el lunes 21 de julio se realizará el lanzamiento oficial del proyecto conjunto con el Ministerio de Justicia para la Digitalización de los Trámites de Inscripción de Sentencias en el Registro del Estado Civil (REC) de las Personas.
El acto tendrá lugar en la sala del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, a las 10:00. Ese mismo día entrará en vigencia el nuevo sistema, que permitirá a los Juzgados y Tribunales realizar en línea la remisión de sentencias que deban inscribirse en el REC, sin necesidad de gestiones presenciales y sin uso de papel.
La iniciativa tiene como objetivo transparentar, agilizar y reducir los costos de los trámites relacionados al REC, mediante la implementación de un sistema digital que beneficiará directamente a la ciudadanía.
“El proyecto consiste en la inscripción en línea, de forma telemática o digitalizada, de las sentencias emitidas por Juzgados o Tribunales que guarden relación con inscripciones en el Registro del Estado Civil de las Personas”, explicó el ministro Martínez Simón.
Actualmente este tipo de diligencias se realiza de manera presencial por parte de abogados, gestores o los propios interesados, lo que implica un proceso más largo y costoso. Con el nuevo sistema, y mediante el uso del Oficio Judicial Electrónico y el pago digital de tasas en el Ministerio de Justicia, el trámite podrá realizarse completamente en línea, eliminando la necesidad de gestiones presenciales y el uso del papel.
El alto magistrado Martínez Simón valoró positivamente el avance, señalando que “evitará muchas gestiones innecesarias y cobros indebidos, lo cual contribuirá a la transparencia y facilitará a los ciudadanos la regularización de sus situaciones registrales vinculadas al estado civil”.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, destacó que esta es una demanda constante de las distintas circunscripciones judiciales. “Con este paso importante se evitará el traslado de personas para un trámite que, a partir de ahora, se podrá realizar en todo el país”, subrayó.