El Consorcio TBI, conformado por las constructoras Tecnoedil SA, Alberto Barrail e Hijos SA e Itasã SA, anunció que la obra de las cinco modernas torres en la zona portuaria de Asunción sigue su curso conforme con el cronograma previsto, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Explicaron que los trabajos registraron un importante avance, llegando al 74% del total de la obra. Así, la construcción en altura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presenta un 82% de ejecución; le sigue la futura sede del MOPC con un 77%.
Por su parte, la torre de 12 pisos que alojará al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), se desarrolla en tiempo y forma con un progreso del 78%.
Te puede interesar: Emblemas no estiman suba de precios gracias a suficiente combustible en stock
La elevación de seis plantas proyectada para el Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta a la fecha con 58%; mientras que la superficie destinada a la Subsecretaría de Estado de Tributación marcó 62% de edificación. En cuanto a los espacios comunes, el subsuelo exhibe un 83% de avance; el comedor, 63% y el auditorio 44%.
Diariamente trabajan en el lugar unas 890 personas que se encargan de las labores de terminación de albañilería, colocación de perfilería de aluminio y vidrio para las fachadas. Asimismo, trabajadores se encuentran instalando los sistemas de aire acondicionado, sanitario y eléctrico y cielorraso. También, técnicos se encuentran realizando los trabajos previos a la instalación de ascensores, como la adaptación de los soportes para las cabinas.
Lee también: Reexportaciones caen 46,8% a setiembre, según el BCP
Dejanos tu comentario
Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año
La construcción de la Ruta de la Banana, en el departamento de Caaguazú, avanza con buen ritmo en los dos lotes que conforman la obra. El proyecto busca mejorar la conectividad de la zona y potenciar su desarrollo productivo, facilitando el traslado de la producción bananera hacia distintos mercados.
El nuevo trazado atraviesa los distritos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, beneficiando de manera directa a más de 50.000 habitantes, según recuerda el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además, también resaltan que el rubro de la banana genera alrededor de USD 40 millones al año, en esa región.
Lotes
En el Lote 1, que se extiende del km 0 al km 21, los trabajos se concentran en desbroce, despeje y limpieza, traslado de alambrados y movimiento de suelo entre los km 0,6 y 5,5.
Leé también: Comercio exterior cerró agosto acumulando déficit de USD 831,4 millones
En tanto, el Lote 2, comprendido entre el km 21 y el km 41,6, desarrolla tareas de movimiento de suelo entre los km 21 y 33, además de la construcción de alcantarillas celulares en distintos frentes: triples de 3,00 x 3,00 metros, simples de 2,00 x 2,00 metros y triples de 1,00 x 1,00 metro.
Así también, se inició la regularización con concreto asfáltico en la zona urbana de Tembiaporã (km 36 al 37,5) y ya concluyó la fundación del puente de hormigón armado de 30 metros de longitud, ubicado en el km 22,3.
Producción
La Ruta de la Banana contempla el mejoramiento de un total de 41,63 km, con trabajos de pavimentación asfáltica, movimiento de suelos, sistemas de drenaje, construcción de puentes, señalización y barandas de defensa.
Con esta intervención se busca garantizar un camino de todo tiempo para la circulación segura de personas y mercaderías, además de fortalecer la producción y exportación de bananas, principal motor económico de la región.
Te puede interesar: Buena navegabilidad impulsa la producción de la INC
Dejanos tu comentario
Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
El ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay expresó su enérgica condena contra el atentado perpetrado este lunes por un grupo de terroristas armados vinculados a Hamas en la ciudad de Jerusalén, que derivó en la muerte de seis personas civiles y dejó una veintena de heridos.
Este pronunciamiento se dio a raíz del atentado provocado por dos hombres armados que abrieron fuego en una parada de autobús en el cruce de Ramot Junction, al norte de Jerusalén, cerca de rutas que conducen a asentamientos en Jerusalén Este, durante la hora pico de la mañana.
Este hecho ya es considerado como uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio del conflicto en Gaza. El ataque dejó seis muertos, incluyendo a dos rabinos y un ciudadano español identificado como Yaakov Pinto, de 25 años, recientemente había contraído matrimonio, además de una veintena de heridos, algunos en estado grave, todos civiles que se dirigían a sus actividades cotidianas.
“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, expresa el pronunciamiento oficial a través de sus redes sociales.
Igualmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sumó su voz de repudio a través de las redes sociales. “El terrorismo solo siembra dolor e injusticia. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, manifestó.
En el mismo sentido, se expresó el embajador paraguayo en Jerusalén, Alejandro Rubin, quien también expresó su enérgica condena al atentado terrorista perpetrado hoy en Jerusalén.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. Reafirmamos nuestro anhelo de un futuro de paz y seguridad para todos”, publicó en redes.
Único fin, sembrar miedo y dolor
En tanto, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, lamentó que una vez más el terrorismo demostró su carácter cruel e inhumano ya que dirigió intencionalmente su ataque contra la población civil con el único propósito de sembrar miedo y dolor en la población.
“Ninguna causa ni justificación puede otorgar legitimidad a semejantes crímenes que atentan contra los principios más básicos de la convivencia y de la humanidad”, expresó a través de un comunicado.
Asimismo, mencionó las palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, que tras el atentado ratificó la firme e inquebrantable determinación de su gobierno de enfrentar y derrotar al terrorismo en todas sus formas.
“Israel continuará defendiendo a sus ciudadanos con determinación y firmeza frente a quienes intentan destruir su derecho a vivir en paz y seguridad en su tierra ancestral. Las fuerzas de seguridad actuaron con rapidez para neutralizar a los atacantes y evitar así una tragedia aun mayor, reafirmando el compromiso del Estado de Israel en la lucha contra el terrorismo”, expresa otra parte del documento.
Dejanos tu comentario
Dan apertura oficial de la causa de beatificación de monseñor Pa’i Puku
En un solemne acto, la Arquidiócesis de Asunción dio la apertura de la causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw, misionero de la congregación Oblatos de María Inmaculada (OMI) conocido como “Pa’i Puku”, ayer sábado en la parroquia La Encarnación de Asunción. Así también, se realizó una misa en conmemoración del centenario del religioso nacido en Bélgica el 6 de setiembre de 1925, radicado en Paraguay desde 1952 y fallecido el 21 de junio del año 1984 en el Chaco.
Desde el 6 de setiembre se encuentra expuesto, en la puerta de la Catedral Metropolitana, el edicto sobre la apertura de la “Causa de beatificación de monseñor Pedro Shaw OMI” y estará disponible durante tres meses, plazo en que los fieles pueden aportar información o documentos relevantes sobre su vida y virtudes.
“Invitamos a todos los fieles a comunicar directamente o hacer llegar al Tribunal Arquidiocesano, cito en la Curia Metropolitana, toda información que pueda, de algún modo, aportar elementos favorables o contrarios a la fama de santidad del mencionado monseñor Pedro Shaw“, expresaron durante la presentación.
Recordaron que el monseñor fundó la escuela y radio Pa’i Puku en el Chaco, donde fue muy querido por las obras sociales que realizó. “Las obras son sus herencias para el Chaco. El lugar de su muerte es sitio de misas y peregrinaciones, en el lugar hay una capilla denominada Centro Espiritual”, expresaron.
Tras la muerte del Pa’i Puku fue creciendo su fama de santidad reflejada en sus virtudes evangélicas y de signos, por lo que el reverendo Diego Sáez Martín, postulador general de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, decidió dar apertura de la Causa de beatificación y canonización.
Sobre Pa’i Puku
El monseñor Pedro nació en Bélgica el 6 de setiembre de 1925 y falleció el 21 de junio del año 1984 en un trágico accidente a la altura del kilómetro 28 de la Ruta Transchaco, en la zona de Remansito. Hizo su primera profesión religiosa en el año 1946 en la Congregación de Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
Su llegada en Asunción fue 16 de diciembre 1952. En enero de 1953 se trasladó a Benjamín Aceval, en el Bajo Chaco, y trabajó desde allí hasta 1965 como misionero itinerante en el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, visitando estancias y las comunidades indígenas.
De 1973 a 1981 fue cura párroco de la parroquia de Puerto. De allí fue llamado el 21 de febrero 1981 para el cargo de Vicario Apostólico del Pilcomayo. Su consagración episcopal tuvo lugar el 22 de abril 1981.
Podés leer: Investigan presunto asesinato de un joven y detienen a otro como principal sospechoso
Dejanos tu comentario
Con la entrega de viviendas, el MUVH dignifica a 37 familias de Misiones
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, encabezó este viernes la entrega de 37 viviendas en el distrito de San Miguel, departamento de Misiones. El ministro destacó que cada vivienda entregada por el Gobierno nacional “es una puerta abierta a un futuro con más bienestar”.
Son 26 familias de la Comisión Vivienda Propia “San Miguel Arcángel” y 11 de la Comisión Pro Vivienda “Esperanza Para un Hogar”, las beneficiadas en este distrito. “Ayer la Albirroja encendió el corazón del Paraguay con su clasificación al Mundial, y hoy esa misma emoción se transforma en esperanza para 37 familias del distrito de San Miguel, departamento de Misiones, que reciben las llaves de su nuevo hogar”, resaltó Baruja en las redes sociales.
Podés leer: Diputado cuestiona a los que “buscan destruir”
El titular del MUVH estuvo acompañado por el senador Derlis Maidana, el gobernador Richard Ramírez, la intendenta municipal Elvina González, el consejero de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), Michel Flores, y autoridades municipales.
“El Gobierno del presidente Santiago Peña ya entregó 23.421 viviendas de las 38.739 gestionadas en todo el país, un paso firme hacia el sueño de más familias paraguayas”, resaltó.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Urbanismo, las viviendas fueron construidas en el marco del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), con una inversión total de G. 3.502.951.943. “Además de garantizar hogares de calidad, las obras impulsaron la economía local, generaron empleos y fortalecieron la industria nacional de materiales cerámicos de construcción”.
Te puede interesar: Gobierno avanza en obras de conectividad O´Leary y San Cristóbal