Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) impulsan la realización de un taller virtual, hoy a partir de las 15:00, orientado a prestadores del sector gastronómico, hotelero y establecimientos del ámbito rural. El curso se extenderá durante todo el mes de octubre.
Uno de los disertantes será un docente de la Facultad de Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. Los interesados podrán confirmar participación al correo: palmada@senatur.gov.py . Las clases serán impartidas mediante la plataforma virtual Zoom con el ID: 82663229360.
Te puede interesar: Alertan sobre paquetes de semillas remitidos del exterior
El objetivo de la iniciativa es fortalecer las capacidades locales para el mejoramiento, la innovación y la diversificación de la oferta gastronómica en las comunidades pesqueras, y contribuir en la dinamización de la economía local, explicaron los organizadores.
En el primer día de la chala virtual, el Lic. Hugo Caballero, docente de Alimentos y Bebidas, abordará el tema referente a las prácticas higiénicas sanitarias en la manipulación de pescados, tipos de pescados, conservación y almacenamiento.
Las actividades forman parte del Programa de Turismo Gastronómico que la Secretaría Nacional del Turismo se encuentra impulsando para promover y desarrollar la oferta gastronómica del país como atractivo turístico. La idea apunta a lograr su posicionamiento a nivel nacional e internacional, potenciando el desarrollo sostenible de las localidades.
Leé también: Pytyvõ 2.0 ya ejecutó US$ 54 millones y hoy acreditan nuevos pagos
Dejanos tu comentario
El sector turístico se prepara para la 20° edición de la Fitpar
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, el pasado jueves 4 de septiembre en el salón Turista Róga de la Senatur.
El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay Fitpar 2025, a realizarse los días 10, 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal, con el apoyo de la Senatur e Itaipú Binacional.
Esta feria de turismo que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca a la República de China (Taiwán), como país invitado, que deleitará con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos.
Te puede interesar: Tesorería paga hoy G. 109.000 millones a proveedoras del Estado
Además, presentará el Circuito Vivencial del Arte TOBA, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí. La feria busca estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.
Fitpar 2025, declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la Senatur, de Interés Nacional y Turístico por Declaración Nro. 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración N° 1.095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.
En su edición 2024, participaron 837 expositores, provenientes de 10 países, quienes presentaron sus ofertas de más de 300 marcas y destinos turísticos, donde se tuvieron resultados muy positivos, ya que se registraron más de 7.500 visitantes de los cuales 2.470 personas fueron profesionales del sector turístico, 620 estudiantes y 837 expositores.
Para la presente edición ya confirmaron presencia 9 países y más de 150 empresas. En el marco de la Fitpar se organizan seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo como también exposición de artesanía y se podrá saborear la rica gastronomía paraguaya.
El acceso es gratuito y estará abierta a todas las personas interesadas en concretar negocios, capacitarse o simplemente planificar sus próximas vacaciones con las diferentes promociones y paquetes ofrecidos durante el desarrollo de la muestra. Para mayor información se debe llamar a la Gerencia General de Asatur, teléfono (595-21) 494 728, WhatsApp +595 983 800 960 o al correo: secretaria@fitpar.org.py.
Lea también: Créditos en moneda nacional totalizaron G. 99 billones en julio
Dejanos tu comentario
Comisión de Diputados dictamina por la fusión de Cancillería y Repatriados
La Comisión de Legislación y Codificación de la Cámara de Diputados, emitió dictamen de aprobación para dos proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo que serán tratados en la sesión ordinaria prevista para este martes.
El primero plantea que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba, mediante fusión, a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales. La iniciativa busca racionalizar la estructura estatal y evitar la superposición de funciones.
Con esta modificación se creará el Viceministerio de Repatriados y Refugiados Connacionales, dependiente de la Cancillería, encargado de promover acuerdos internacionales de repatriación, asistir a connacionales en el exterior y apoyar a víctimas de trata de personas.
Lea también: Reforma del transporte público será tratado este miércoles en el Senado
El proyecto asegura la incorporación del personal con todos sus derechos adquiridos, mantiene las franquicias aduaneras para paraguayos que vivieron en el extranjero al menos dos años y transfiere a la Cancillería los bienes, derechos y obligaciones de la secretaría absorbida.
En paralelo, la comisión también dictaminó la aprobación, con modificaciones, del proyecto de ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Esta propuesta unifica al actual MIC, el Viceministerio de Minas y Energía (hoy bajo el MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo en una sola estructura ministerial.
La normativa prevé que el nuevo ministerio asuma todas las atribuciones y responsabilidades de las instituciones fusionadas. La comisión introdujo un cambio en la denominación oficial, colocando “Minas y Energía” en lugar de “Energía y Minas”.
Dejanos tu comentario
Invertirán G. 2.250 millones para fortalecer el turismo
Con una inversión de alrededor de casi G. 2.250 millones, el Gobierno busca modernizar y fortalecer la infraestructura turística del departamento de Itapúa, como parte de una estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 con la que se pretende impulsar la infraestructura turística de dicho departamento.
Dichos fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Entre las principales obras e intervenciones figuran la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento. Resaltaron la importancia de estas obras para el desarrollo del sector, calificando a la inversión como un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente del turismo cultural y religioso.
“Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur.
Añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
Dejanos tu comentario
Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones en hoteles
El turismo está dinamizando el mercado laboral en Paraguay, favoreciendo ampliamente al sector hotelero. Josefina Otero, vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY) expuso cifras que muestran un repunte sostenido del empleo formal por la llegada de miles de visitantes al país.
“La afluencia de turistas internacionales generó un efecto multiplicador en gastronomía, transporte, eventos y comercio. Los hoteles tuvieron que reforzar equipos en recepción, housekeeping y alimentos y bebidas”, manifestó a la 1000 AM.
Entre julio de 2024 y julio de 2025 el país sumó más de 97.000 empleos en restaurantes, hoteles y comercio. La tasa de asalarización alcanzó un 43,1 %, el nivel más alto en tres años, y el Instituto de Previsión Social (IPS) sumó más de 100.000 nuevos cotizantes, todos estos datos son elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Leé también: El Tesoro desembolsa hoy más de G. 13.000 millones para pagar a proveedoras
Al respecto, Otero sostuvo que el turismo está sosteniendo al mercado laboral y la hotelería es su cara más visible. Dijo que los grandes eventos son los que marcan la diferencia. Solo en el segundo semestre del año pasado, encuentros como los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales y el congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos dejaron un impacto estimado de USD 17,6 millones.
Y la agenda de este 2025 promete todavía más: los Juegos Panamericanos Junior en Asunción y el Campeonato Mundial de Rally en Itapúa atraerán cerca de 300.000 visitantes, con un movimiento económico que podría rozar los USD 300 millones.
Otero expuso que ese escenario abre oportunidades claras para el capital privado. Identificó nichos de crecimiento en hoteles boutique, apart-hotels, lodges de naturaleza y proyectos condo-hotel.
“El mapa es amplio: desde el Chaco hasta Itapúa, Alto Paraná y el sur del país, sin descuidar la reconversión y modernización de establecimientos en Asunción y ciudades secundarias. Hoy Paraguay necesita diversificar su oferta. Hay espacio para innovar y para atraer inversiones en destinos emergentes”, aseguró.
Te puede interesar: Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
Finalmente, afirmó que para sostener el ritmo de crecimiento esta la fórmula: coordinación público-privada y la creación de una oficina de promoción turística, siguiendo modelos que ya aplican países como Uruguay, Costa Rica o Colombia.