En su reunión de la fecha, el Comité de Política Monetaria (CPM) ha decidido por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,75% anual.

El CPM observa que, a nivel internacional, la corrección al alza en las perspectivas de crecimiento señala que la profundidad del impacto de la pandemia sobre los países sería menor a la prevista inicialmente, lo cual es consistente con los niveles más favorables de los indicadores de corto plazo de actividad económica y con la moderación de la incertidumbre global.

No obstante, sostiene que la recuperación está supeditada aún a la evolución de la pandemia del COVID-19 y de los avances en el desarrollo de vacunas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puede interesarle: Campaña de Corona “Viaja a tu interior” fue declarada de interés turístico nacional

Por su parte, en la región la situación epidemiológica continúa deteriorada, aunque la actividad económica ha mostrado ciertas señales de mejora en el margen.

En el escenario doméstico, los indicadores de corto plazo de actividad económica y demanda han verificado una mejor dinámica en meses recientes, explicada por el repunte de las construcciones, de la industria manufacturera y una menor caída interanual en los servicios. En cuanto a los precios, la inflación total y las distintas medidas de tendencia de la inflación se mantienen en niveles bajos.

No obstante, las expectativas de inflación para el horizonte de política monetaria se mantienen ancladas a la meta.

En este contexto, el CPM considera apropiado mantener el perfil acomodaticio de la política monetaria, de modo a seguir proveyendo estímulo a la economía, a fin de garantizar la convergencia de la inflación a la meta del 4,0% anual en el horizonte de política monetaria. Finalmente, el Comité reafirma que continuará evaluando detenidamente los nuevos datos e informaciones del plano local e internacional para determinar los próximos pasos de política monetaria.

Lea también: Última tanda de 69 mil personas recibe hoy el ansiado Pytyvõ 2.0

Déjanos tus comentarios en Voiz