Las prestaciones sociales alcanzaron un total de G. 5,47 billones hasta el mes de agosto, lo que representa un crecimiento del 53,2% con relación al mismo periodo del año anterior, el 2019 cuando las cifras fueron de G. 3,57 billones, según informe del Ministerio de Hacienda.
Las prestaciones sociales incluyen varios programas de asistencia como Tekoporã cuyo objetivo es la mejorar la calidad de vida de la población participante, facilitando el ejercicio de los derechos a: alimentación, salud y educación, mediante el aumento del uso de servicios básicos y el fortalecimiento de las redes sociales, con el fin de cortar la transmisión intergeneracional de la pobreza.
A esto se le suma el programa Ñangareko que destino poco mas de US$ 26 millones para paliar la crisis generada por la pandemia del COVID-19 y que fue destinado a personas de escasos recursos. Así mismo, el programa se subsidios Pytyvõ que destino unos US$ 180 millones en dos pagos, también para amortiguar el impacto del coronavirus. Actualmente se encuentra en pleno proceso del primer pago del Pytyvõ 2.0 que prevé, inicialmente, dos pagos de G. 500.000.
Te puede interesar: Asociación de productores de cerdo reclama apertura de mercado taiwanés
Gastos totales
Los gastos realizados por el Estado paraguayo cerraron hasta el mes de agosto del presente año con un total de G. 23,5 billones, lo que representa un crecimiento del 11,3%, si se compara con el mismo periodo del año pasado cuando los números fueron de un total de G. 10 billones, según informe del Ministerio de Hacienda.
Sobre el punto, la directora de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, Viviana Casco, señaló que a pesar de la contracción de los ingresos, el Estado se ha esforzado para cumplir los compromisos que asumió en el presupuesto vigente.
Leé también: Senatur impulsa asesoramiento contable a prestadores de servicios
Dejanos tu comentario
El calor dice presente: vientos fuertes marcan el primer viernes de agosto, con máximas de 35 °C
El octavo mes del año comenzó con un viernes marcado por altas temperaturas. La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó sobre la presencia de vientos provenientes del norte. Este fenómeno climático podría influir en la sensación térmica durante el día.
Para el día de hoy, viernes 01, se anticipa un clima cálido a caluroso en todo el territorio nacional, con temperaturas máximas que oscilarán entre 29 y 35 °C. Los vientos predominantes provendrán del sector norte, con una intensidad moderada a fuerte, particularmente en la región del Chaco.
Se prevén velocidades de entre 15 y 40 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h, e incluso superar esta marca en algunos puntos específicos. Estas condiciones meteorológicas se mantendrán hasta el sábado 02.
Probabilidad de lluvias a nivel nacional
Se observa un aumento en la probabilidad de lluvias para la noche del sábado 02, asociado a la llegada de un frente frío de baja intensidad. Inicialmente, se desarrollarán núcleos de tormentas en los departamentos del sur y oeste del país, extendiéndose posteriormente a otras áreas durante el domingo 03, y persistiendo las condiciones de inestabilidad hasta el lunes 04.
Tras el paso del frente, se espera una rotación de los vientos hacia el sector sur y una ligera disminución de las temperaturas.
Dejanos tu comentario
Jorge Font busca inspirar a paraguayos con conferencias que desarrollará en Asunción
Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad. El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.
Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo.
“En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido
La resiliencia
El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.
“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Un gran deportista
Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.
“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.
Más sobre el conferencista
Jorge Font Ramírez es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Es director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Ha sido consultor y conferencista por más de 30 años.
Afirmó que conoce a muchos paraguayos, a quienes definió como personas increíblemente cálidas y alegres. “Tengo mucha ilusión de ir a Paraguay, porque todas las personas que he conocido son increíblemente cálidas, alegres, y como decimos en México a todo dar. La meta más importante sería saber que puedo cumplir mi propósito de inspirar a las personas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Noche de lanzamiento del libro de Dani Nasta
- Fotos: Cristóbal Núñez
En el marco de un concurrido brindis ofrecido por el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, en su residencia de Villa Guaraní, el reconocido empresario, publicista y escritor José Daniel Nasta presentó su decimoquinta obra literaria: “Pequeñas historias que hacen grande la vida”.
Fue una noche especialmente grata y emotiva para el autor del libro, quien se vio rodeado en la ocasión de entrañables amigos, referentes de los ámbitos empresarial, cultural y diplomático con quienes compartió una inolvidable velada entre amenas charlas, vinos y canapés.
En esta publicación, Nasta comparte, a través de anécdotas cotidianas y divertidas, historias de la vida real en diversos países del mundo.
El libro aborda temas que van desde lo íntimo y lo universal, lo trivial y lo esencial, hasta el valor de la amistad y los valores necesarios para vivir plenamente.
“Es una recopilación de anécdotas en la que conviven escenarios y personajes que provocan simpatía, nostalgia, curiosidad y empatía. Del humor a la ira, de la tristeza a la alegría, el lector no es un mero espectador, se ve reflejado en sus propias memorias, dibujando una ligera sonrisa con cada anécdota de una vida rica y multifacética”, señaló el embajador Soccoja, quien estuvo a cargo de la presentación de la obra.
A su vez, el autor, uno de los grandes referentes de la industria publicitaria en el Paraguay y prolífico escritor, expresó que el lanzamiento de su obra número 15 lo encontraba con la misma ilusión de alguien que cumple 15 años de vida.
Seguidamente, y para el gozo de la concurrencia, se refirió en tono humorístico a una serie de “pifiadas” épicas y anécdotas que tuvieron como protagonistas a grandes figuras de la política internacional, pero que no ocupan el presente trabajo literario.
Al término del acto, estampó su firma y escribió dedicatorias a quienes adquirieron el nuevo material que se puede encontrar también en la Feria Internacional del Libro 2025.
Dejanos tu comentario
IDPPS celebrará foro internacional sobre soberanía y desafíos regionales
El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) invita a participar del foro internacional “Paraguay y las nuevas oportunidades económicas: el rol de la soberanía frente a China”, el jueves 29 de mayo, de 9:00 a 16:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.
Este evento reunirá a destacados expertos de América Latina para analizar críticamente el avance de la influencia china en la región y sus implicancias económicas, políticas y sociales, con especial énfasis en el impacto sobre la soberanía de los países latinoamericanos.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Federico Sosa, miembro de la Junta Directiva del IDPPS, señaló que esta organización de manera frecuente lleva adelante este tipo de análisis sobre política regional, internacional o nacional.
Señaló que, si bien el relacionamiento de China con Latinoamérica no se ha visto aún que sea dañina, sí se ha observado en casos de países como Sri Lanka, que afectó su soberanía, luego de aceptar préstamos predatorios endeudando al país, perdiendo margen de maniobras fiscal política monetaria.
“Como Paraguay es uno de los pocos países que reconoce a la República de China (Taiwán); China continental ofrece incentivos para que los países dejen de reconocer a Taiwán. Por eso, no siempre es beneficioso para los países dejar de reconocer a Taiwán”, acotó.
Destacó la importancia de un análisis sano observando las perspectivas internaciones, se pueda tener una conversación de políticas públicas sobre lo que más le conviene al Paraguay y su relacionamiento con otros países.
A este debate se sumarán comentaristas nacionales y de la región de primer nivel, analistas políticos, economistas y referentes institucionales, que enriquecerán cada presentación con una perspectiva local y regional.
Entre los que se destacan: Marcos Falcone, politólogo y analista liberal de la Argentina; Centa Rek, senadora de Bolivia, periodista y defensora del federalismo boliviano; Alonso Illueca, abogado y académico de Panamá, especializado en derecho internacional y derechos humanos. Otro de los expositores es Carlos Gamarra, excomandante de la Marina de Guerra del Perú; y Gustavo Nakamura, politólogo, consultor en políticas públicas del Perú.