Al cierre de agosto, la inversión física alcanzó US$ 660,3 millones, que representa un 31% más que el reportado en el mismo período del año pasado, que fue de US$ 504,2 millones.
El informe fue elaborado por la Dirección de Política Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda.
Te puede interesar: Bodegas reclaman que la ley se aplique igual para todos
Refiere que del total de las inversiones realizadas de enero a agosto del 2020, el 84% corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El monto asciende a US$ 552,9 millones, lo que implica una variación positiva del 46,6% comparado con igual lapso del 2019, en que se destinaron US$ 377,2 millones.
Los datos revelan igualmente que agosto del 2020 registra un déficit de G. 8.042 mil millones (1.156,6 millones de dólares), que representa el -3,4% del PIB, con un déficit operativo de G. 3.450,8 mil millones (US$ 496,3 millones), -1,4% del PIB.
Aclara que el déficit fiscal registrado al cierre de agosto del 2020 se fundamenta en las respuestas de política económica para atender a los sectores más afectados por el cese de actividades durante el período de cuarentena.
Leé también: Pulp lanza una fabulosa promoción para disfrutar del sabor de lo nuestro
Dejanos tu comentario
Ministros informan al Ejecutivo sobre operativo de asistencia en el Chaco
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió un informe detallado del trabajo de asistencia humanitaria encabezado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones del Estado, en la zona del Chaco paraguayo, que comenzó el pasado 9 de marzo. De acuerdo con el informe del ministro de la SEN, Arsenio Zárate, asistieron a 28.000 familias y se distribuyeron 370.000 kilos de alimentos.
Tras la reunión con el presidente en ejercicio, en conferencia de prensa el ministro Zárate dio detalles de la asistencia del Estado paraguayo a los compatriotas de las diferentes zonas afectadas tanto en la región Occidental, como parte de la zona Oriental, por las lluvias y la crecida del río Pilcomayo.
Podes leer: Latorre destaca reunión con la máxima autoridad de las Naciones Unidas
“Las lluvias caídas han dificultado el tránsito terrestre de toda la población chaqueña, pero principalmente de Boquerón y Alto Paraguay. Hasta la fecha ya hemos llegado a asistirle a más de 28 mil familias y a partir de esta semana también entramos en el departamento de Concepción donde tenemos tres municipios afectados, San Lázaro, Itacua y San Carlos del Apa”, refirió el ministro.
Detalló que en los puntos más críticos del Chaco, el trabajo de asistencia ya ha concluido, asistiendo a 5.800 familias en Boquerón, 6.700 familias en Alto Paraguay, y aproximadamente 1.000 familias en el departamento de Presidente Hayes.
Se ha distribuido 370.000 kilos de alimentos no perecederos, lo que tuvo una inversión de G. 3.800 millones, otros G. 400 millones en combustible aéreo y G. 600 millones en combustible terrestre, G. 1.200 millones en conceto de viáticos. “Esa es la suma que ya estamos invirtiendo en estas poblaciones por la situación de emergencia que tenemos en el Chaco paraguayo”, apuntó.
Por otra parte, se refirió al proyecto de ley que declara en situación de emergencia de los tres departamentos en el Chaco, el cual otorgará G. 15.000 millones a la SEN, sobre lo que indicó que esto ayudará a oxigenar el presupuesto de la institución. “Toda la asistencia que hasta la fecha estamos realizando, lo estamos realizando con recurso ordinario de la Secretaría de Emergencia Nacional”, sentenció.
Por su parte, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, que también tuvo una importante participación en este trabajo de asistencia, detalló que el presidente el ejercicio dio algunas instrucciones para seguir con este trabajo.
“Dimos un pormenorizado informe al presidente y al mismo tiempo él nos dio unas instrucciones, de más está decir que el trabajo que estamos realizando es coordinado, es conjunto entre todas las instituciones del Estado, el Poder Ejecutivo, además de las gobernaciones, intendencias municipales y hasta este momento estamos cubriendo gran parte de las necesidades emergentes”, expresó el ministro González.
Leé también: Núñez anuncia proyecto para controlar y regular uso de la Inteligencia Artificial
Dejanos tu comentario
Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Nuestro país era el único de la región que no contaba con el control del espacio aéreo por la falta de radares. Los vuelos ilegales tienen hasta la fecha las riendas sueltas para operar, pero eso está por llegar a su fin debido a la decisión del Gobierno de invertir en el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y acción de la Fuerza Aérea.
“Paraguay era el único que no contaba con radares y con esto nos ponemos a la altura de las circunstancias”, indicó a La Nación/Nación Media el ministro de Defensa Nacional, Óscar González. El secretario de Estado detalló acerca de la apuesta realizada por la administración de Santiago Peña para dejar atrás la desprotección del territorio paraguayo en esta materia.
Una de las grandes inversiones para el control del espacio aéreo es la compra de un radar americano, cuyo costo asciende a USD 45,8 millones. Se trata de un radar fijo que llegará a nuestro país en unos 30 meses, es decir, en septiembre del 2027, será instalado en un lugar estratégico y el ministro fue categórico al mencionar que su ubicación no será revelada, de modo que el crimen organizado no se vea beneficiado con esta información.
Lea también: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
“Dos radares móviles, que estaban en desuso, fueron enviados por este gobierno a Israel para hacer la revitalización de ambos, estos tienen menos alcance, pero de todas formas, el comandante de la Fuerza Aérea me manifestó que con estos dos radares con los que ya vamos a contar a partir de junio, vamos a tener condiciones para controlar nuestro espacio aéreo, aunque no todavía en la medida que deseamos”, explicó.
La revitalización de estos dos radares también demandaron una importante inversión estatal, puesto que se destinó USD 1.080.000 para este fin. En cuanto al alcance de estos tres dispositivos de control aéreo con los que contará próximamente nuestro país, González indicó que el radar fijo tendrá un alcance de detección equivalente a 400 km.
“El alcance de los radares móviles no quiero dar a conocer porque ya los vamos a utilizar en breve y no quiero que el crimen organizado sepa la capacidad que tenemos de detección”, refirió.
Centro de control
La utilización de estos radares demandará la necesidad de contar con un centro de monitoreo y sobre este punto, el ministro de Defensa indicó que la compra del radar fijo, ya viene incorporado con un centro de mando y control y así también, incluye el entrenamiento del personal de la Fuerza Aérea que va a utilizarlo.
“Estas adquisiciones tienen el fin de proteger el espacio aéreo e impedir los vuelos irregulares de las aeronaves dedicadas al narcotráfico. La inversión del Gobierno a la fecha en esta materia es de USD 150 millones”, resaltó González, y mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya realizó el desembolso para la compra y revitalización de radares, por lo que solo se espera su llegada para que entren en funcionamiento.
Dejanos tu comentario
“Vamos a ser implacables”, sostienen gobernadores respecto al control en Hambre Cero
El presidente del Consejo de Gobernadores, César Luis Sosa, afirmó que ya han tomado los recaudos necesarios respecto a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República, la cual plasmó sus observaciones sobre la aplicación de Hambre Cero en las distintas observaciones. El jefe departamental aseguró que no se tolerarán las irregularidades.
“Se han tomado las medidas necesarias, se han hecho los descargos correspondientes y ya se ha notificado a las diferentes empresas para que tomen los recaudos necesarios, vamos a ser implacables con esto, no vamos a permitir que haya irregularidades y cada gobernador está cuidando eso en su departamento ”, expresó.
En contacto con La Nación/Nación Media, Sosa manifestó que analizaron el documento remitido por el órgano contralor y pese a que este contó con ciertas observaciones, estas no representaron un problema grave dentro del programa, sino más bien ciertos ajustes a tener en cuenta y que está dentro del margen de error previsto en un programa tan grande como este, cuya aplicación es reciente.
Lea también: Peña, Cartes y Alliana destacan el rol de la prensa en favor de la democracia
“Algunas observaciones son básicas en el sentido de señalar utensilios, bachas e infraestructura, que son cuestiones que suelen pasar cuando uno empieza el trabajo, siempre un gran proyecto tiene hasta un 10% de margen de error, y esto no llegó ni a un 5%, ya todo se ha subsanado en cuanto a algunas gobernaciones que tuvieron más observaciones”, informó.
El jefe departamental refirió además que están próximos a lanzar una campaña “Todos somos contralores”, de modo a alentar a la ciudadanía en general y todos los actores estatales a denunciar casos de irregularidades dentro del programa, de modo a que cada vez sea menos falible y se pueda llegar satisfactoriamente a todos los niños y adolescentes del país, con alimentos de calidad.
“Esto ya es un patrimonio del Paraguay, esto ya no es un proyecto del presidente Santiago Peña, sino que esto se ha convertido en un patrimonio del país en el sentido que debemos salir a cuidar todos y estamos en eso. Todos los casos que se detectaron fueron atendidos y fueron notificadas las diferentes empresas y ya se han presentado los descargos en la Contraloría”, recalcó.
Dejanos tu comentario
Ministro conversó con autoridades del BID sobre cómo impulsar el desarrollo regional
Este jueves, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, junto a sus pares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dialogaron con congresistas de Estados Unidos y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfjan, sobre estrategias para impulsar la inversión y fortalecer al sector privado, motor del desarrollo regional.
En línea con la CEPAL, los representantes de diferentes países sostienen que en el mediano y largo plazo los países deben implementar cambios estructurales, incluyendo la mejora de la capacidad de crecimiento, el aumento de la productividad, la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de las instituciones, “para escapar de las trampas del desarrollo”.
Ayer, durante una conversación sobre “Caminos hacia la prosperidad: políticas y alianzas para el éxito” -en el marco de las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI)-, el ministro Fernández Valdovinos, destacó el rol de la estabilidad macroeconómica, la articulación entre la política fiscal y la monetaria para el desarrollo sostenido de los países.
En este sentido, el titular de la cartera económica recordó que Paraguay, si bien experimentó desequilibrios macroeconómicos en el pasado, logró superarlos. “Empezamos a corregir eso en 2002, firmamos un acuerdo stand-by y sentamos las bases para una economía estable”, afirmó.
También explicó la importancia de la coordinación entre políticas, dijo que ve a la economía como una mesa de cuatro patas: la fiscal, la monetaria, la financiera y la cambiaria, y que si una de esas patas falla, lo que se construya encima se desmorona. En ese sentido, resaltó que el éxito económico es un proceso a largo plazo. “Es un maratón de 42 kilómetros. Lleva tiempo, pero vale la pena. Hoy, 22 años después, Paraguay tiene Grado de Inversión”, indicó.
El ministro Fernández Valdovinos insistió en que el rol de la sociedad es de suma importancia para la estabilidad y aprovechar el respaldo de los organismos multilaterales. “Si la sociedad no está convencida de la importancia de la estabilidad macroeconómica, no hay manera de aprovechar todo el apoyo de las multilaterales. Será un fracaso. Es necesario estar convencidos de ello”, advirtió.
Te puede interesar: Apicultores ya entregaron cerca 2.500 kilos de miel de abeja pura a Hambre Cero