Fortaleza S.A. de Inmuebles realizó el evento de adjudicaciones, donde fueron asignadas 6 unidades de departamento para inversores que capitalizan sus ingresos en la empresa. El sorteo y licitación fueron realizados el 31 de agosto, bajo la supervisión de un escribano público. A través del sorteo fueron designados Baldovino Antonio Martínez García, Alfredo Daniel Giménez Álvarez, Joaquín Arean González Balsa.
Los que optaron por la licitación resultaron ganadores Néstor Abraham Camacho Ledezma, Rafaela Stela Benítez de Corvalán y María Ada Grasso Monges. Los departamentos que dichos inversores estarán haciendo uso serán del futuro edificio Fortaleza Boggiani, ubicado en Boggiani y R.I 3 Corrales, sitio donde actualmente se encuentra en construcción esta moderna edificación.
Puede interesarle: Una mujer al mando: Citigroup será liderado por Jane Fraser, desde febrero
La empresa sigue capitalizando los aportes por medio del avance de obras, con el firme compromiso de cumplir con sus inversores. Así los edificios Fortaleza Azara, Mariscal Estigarribia, 25 de Mayo y Boggiani, siguen su curso de construcción.
Para más información sobre Fortaleza, el sistema de inversión y los demás productos y servicios de la empresa, se puede visitar la web http://www.fortalezainmuebles.com, y los perfiles de la marca en redes sociales, a través de Facebook e Instagram.
Dejanos tu comentario
Embajador taiwanés destaca el potencial de desarrollo tecnológico en Paraguay
Alto Paraná será en septiembre sede del Foro Internacional de Semiconductores, según recordó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien a la par afirmó que Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, principalmente en tecnología, por lo que ante una eventual inversión en semiconductores en Sudamérica, Paraguay sería la prioridad del gobierno taiwanés.
El embajador de Taiwán manifestó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay cuenta con un gran potencial para el desarrollo de tecnología y que consideran una cooperación en materia de semiconductores con nuestro país. “Muchos países quieren cooperar con Taiwán, pero con el tema de semiconductores, priorizamos a nuestros aliados”, dijo.
Leé también: Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
Agregó que en Sudamérica, Paraguay sería su prioridad para el desarrollo de semiconductores en la región y que, de hecho, en su país unos 28 jóvenes técnicos paraguayos están recibiendo capacitación al respecto.
“Si queremos hacer semiconductores en Sudamérica, empezamos por Paraguay. Queremos que toda Sudamérica sepa que si quiere trabajar con Taiwán en semiconductores, tienen que hacer lo a través de Paraguay”, sostuvo. Taiwán es líder mundial en la producción de chips, que representa una parte significativa de su producto interno bruto y también un valor estratégico a nivel geopolítico.
Por otra parte, el diplomático coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en que Paraguay tiene un importante potencial para el desarrollo de la inteligencia artificial y que su país también lo ve con buenos ojos.
“El secretario de Estado de Estados Unidos afirmó exactamente que en Paraguay existe un potencial de desarrollar la inteligencia artificial. Justamente hace un mes vino una delegación de Taiwán para este tema, yo creo que será de mucho futuro si enfocamos en esta parte”, comentó.
Igualmente Chih-Chen Han se refirió al clima de inversiones y elogió la estabilidad macroeconómica del país, su régimen tributario favorable y su posición estratégica como una puerta de entrada al Mercosur.
“Paraguay se proyecta con condiciones muy favorables en cuanto a atracción de inversiones extranjeras. Una economía muy estable, moneda muy estable, unas disposiciones tributarias muy favorables a los inversionistas”, destacó.
Dejanos tu comentario
Adjudicación para máquinas de votación podría concretarse en julio próximo
La licitación pública internacional para la compra de 28.000 máquinas de votación podría culminar a mediados del mes de julio con la adjudicación a una de las tres empresas oferentes, según estimaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre el proceso licitatorio. Ayer jueves se procedió a la apertura de sobres, con la entrega de artefactos de muestra.
Las empresas que presentaron ofertas son: el Consorcio Paraguay Democrático, integrado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola); el Consorcio Comitia MSA, conformado por la firma paraguaya Comitia y la argentina MSA; y Miru Systems, de procedencia coreana.
El director de recursos financieros del TSJE, Christian Ruiz Díaz, explicó para La Nación/Nación Media, cuáles son los procesos que se realizarán a partir de ahora. La modalidad de presentación es en doble sobre, con la presentación general del oferente y con la oferta económica. En el primer sobre se presentan todos los documentos referentes a la constitución de la empresa y otros requerimientos que exige el pliego de bases y condiciones. El segundo sobre se abrirá solo de los oferentes que superen la etapa técnica.
“A partir de ahora se va a comenzar a trabajar en la verificación cualitativa, del sobre uno, eso significa que, se van a verificar uno a uno los documentos que presentaron, y si es que falta algún documento de carácter subsanable, se le va a requerir a las empresas que completen esos documentos”, indicó Ruiz Díaz. Esta revisión se realizará por el plazo de 15 días.
Podes leer: Benítez defiende legitimidad de la CGR para pedir la intervención de Prieto
Verificación técnica
Así también, fueron presentadas cinco máquinas como muestra por cada empresa ofertantes, que quedaron en manos de Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Justicia Electoral, porque serán evaluadas en la etapa de verificación técnica, lo que tendrá una duración de una semana.
“Esa prueba de funcionalidad se realiza en un equipo por día. Nos tomamos todo un día para hacer las pruebas de funcionalidad en las que son controladas, por ejemplo, la batería, que dure 12 horas, mediciones de gramajes del papel que presentan con ayuda del INTN (Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología), pruebas de votación, prueba de escrutinio, verificación de la pantalla, mecanismos de seguridad de las máquinas”, explicó.
Te puede interesar: Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
Una vez que se haya concluido esa verificación documental, y la verificación técnica de los equipos, si las empresas cumplen con el pliego de bases y condiciones, se remite un informe al comité evaluador, que definirá cuáles de las tres empresas pasan a la siguiente etapa. “Luego se abre el sobre 2, que contiene la oferta económica. El sobre de la empresa que fue descalificada permanece lacrada, ya no se abre”, detalló el director electoral.
Posteriormente, el comité evaluador vuelve a analizar el sobre 2, y emite una recomendación al TSJE de cuál es la mejor tecnología en todos los aspectos, y por resolución del TSJE se debe adjudicar, y “si es que no hay protestas, un mes y medio, como mínimo”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
Dejanos tu comentario
Fortaleza realizó un homenaje especial a madres referentes
Como parte de su propósito de construir comunidad y revalorizar los vínculos que inspiran crecimiento, Fortaleza celebró una jornada especial en el edificio Boggiani en homenaje a las madres que forman parte de su comunidad.
Bajo el lema “Mamá moldeando grandes futuros”, el evento reunió a mujeres de distintas generaciones en un taller de cerámica que simbolizó la huella que cada madre deja en la vida de quienes la rodean.
A través del arte, las participantes exploraron el poder de sus decisiones, su capacidad de inspirar y el rol que ocupan en la construcción de un legado familiar.
Esta iniciativa forma parte de la propuesta Viví Fortaleza, que busca generar experiencias significativas entre los residentes e inversores, reforzando valores como la cercanía, el crecimiento compartido y la planificación con propósito.
Más allá de lo financiero, Fortaleza apuesta a construir relaciones humanas duraderas. “Cada madre es una fuerza transformadora. Esta edición especial fue pensada para reconocer su papel esencial en la familia y en nuestra comunidad, desde el amor, la visión y la constancia”, expresó Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza.
El encuentro fue un reflejo del compromiso de la marca con sus valores y con las personas que confían en su sistema de inversión: ofrecer una forma de proyectar el futuro con seguridad, pertenencia y sentido. Para conocer más sobre el sistema de inversión de Fortaleza y sus iniciativas comunitarias, ingresá a www.fortalezainmuebles.com o seguí sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Máquinas de votación serán testeadas una por una antes de las elecciones, afirman desde el TSJE
En el marco del proceso de licitación para la provisión de nuevas máquinas de votación, el asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, aseguró que el sistema que se implementará en las próximas elecciones será completamente transparente y confiable para el electorado.
“Tenemos suficiente tiempo, si todo va bien y no hay muchos incidentes, esperamos tener unas 5.000 máquinas hacia fin de año, luego a partir del año que viene van a venir más máquinas hasta completar las 28.000, y a medida que vienen las máquinas, haremos test sobre cada una de ellas, de tal manera que tengamos la certeza de que no fallarán el día de las elecciones”, expuso a diferentes medio de prensa.
Actualmente, las tres propuestas presentadas por los potenciales oferentes están siendo evaluadas por un comité especializado de la Justicia Electoral. Estas ofertas pasarán por una rigurosa prueba técnica que examinará el funcionamiento integral de los equipos, incluyendo sus baterías y circuitos internos. Solo aquellas máquinas que superen satisfactoriamente esta etapa podrán avanzar a la apertura del sobre con la oferta económica.
Lea también: TSJE avanza con evaluación técnica de máquinas de votación presentadas por oferentes
“Vamos a tener máquinas de votación absolutamente transparentes el día de las elecciones, y el ciudadano va a tener la seguridad de que su voto irá hacia el candidato que él eligió”, afirmó Mauro. En ese sentido, resaltó que los tres ministros del TSJE han respaldado públicamente esta garantía, subrayando que no existió ningún tipo de direccionamiento hacia las empresas oferentes.
Asimismo, indicó que el comité evaluará también las observaciones que cada empresa realizó respecto a sus competidoras, considerando posibles objeciones jurídicas, técnicas o de índole electoral, según explicó el asesor. Se estima que este proceso tomará al menos tres semanas, tras lo cual se determinará cuál empresa resultará adjudicada.
Le puede interesar: Nueva chicana de Prieto: recusa a fiscales días antes de la audiencia preliminar