La empresa de telecomunicaciones y servicios tecnológicos Personal continúa cumpliendo con sus compromisos sociales asumidos en las renovaciones de licencias otorgadas por la Conatel, con la entrega de un total de 150 notebooks con las licencias activadas y también los módems con servicio de Internet por 24 meses, esta vez al SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional).
Uno de los principales objetivos de esta entrega es brindar mejor servicio a la población paraguaya en el contexto actual por la pandemia del COVID-19, en la que las instituciones como el MEC tienen una gran responsabilidad a la que también se adhiere Personal.
Puede interesarle: Dejarían sin efecto la intención de fraccionar el pago del aguinaldo
Cabe destacar que Personal viene realizando entregas de equipos y servicios, como la activación de 2.700 líneas otorgadas al Ministerio de Defensa Pública desde inicios del 2020.
El pasado mes de julio, otorgó al mismo ente unos 254 módems Wifi Mifi E5573, 254 líneas con planes de 10GB sin costo, durante 24 meses de prestación de servicios de internet.
Recientemente entregó al Ministerio de Educación un total de 568 paquetes de equipos compuestos cada uno por una notebook y servicio de Internet por 24 meses.
Estas acciones se enmarcan en los compromisos sociales que realiza la telefonía de manera constante en apoyo al desarrollo de todos los habitantes del país, contribuyendo con herramientas tecnológicas que benefician a todos por igual.
De esta manera, Personal refuerza su compromiso con la sociedad y reafirma la total predisposición de seguir contribuyendo con el fortalecimiento de la comunidad de manera coordinada tanto con el Gobierno Nacional y con instituciones autónomas.
Lea también: Ballet de favela brasileña retoma ensayos con coreografía sobre violencia policial
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Panamá corta internet en provincia agitada por saqueos
- Ciudad de Panamá, Panamá. AFP.
Las autoridades de Panamá suspendieron internet y la telefonía móvil en la provincia caribeña de Bocas del Toro, luego de que el presidente José Raúl Mulino decretara el estado de urgencia tras casi dos meses de protestas contra su gobierno, informó una fuente oficial.
Mulino suspendió el viernes pasado las libertades de reunión y movimiento en la zona donde grupos de manifestantes provocaron daños en el aeropuerto, algunos comercios y oficinas, y mantienen bloqueos de carreteras.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) informó en la red social X que con base en el decreto de urgencia “se ha coordinado la suspensión temporal del servicio de telefonía móvil e internet residencial en la provincia de Bocas del Toro hasta el 25 de junio”.
Lea más: Principales etapas del programa nuclear iraní
La Asep aclaró que se mantiene el suministro de internet en los servicios de salud, en el comercio y en las entidades de gobierno.
Las manifestaciones contra el gobierno, iniciadas hace casi dos meses y que se tornaron violentas el jueves, han dejado un muerto, 145 detenidos vinculados a actos de vandalismo y decenas de heridos, entre ellos 14 policías, según las autoridades.
El viceministro de Seguridad Pública, Luis Felipe Icaza, aseguró el sábado que “fuerzas especiales” de seguridad “lograron recuperar” el aeropuerto de la ciudad bananera de Changuinola, en Bocas del Toro, que había permanecido en poder de manifestantes.
Según su ministerio, seis edificios públicos, 10 establecimientos de comercio y servicio, tres instalaciones industriales y 41 vehículos han sido “vandalizados, asaltados e incendiados” previo al estado de urgencia.
El estado de urgencia que prevalece en Bocas del Toro dejó temporalmente sin efecto las garantías constitucionales que impiden la violación del domicilio y el registro de comunicaciones personales, entre otras.
La Policía Nacional informó que en la madrugada del sábado “delincuentes forzaron la puerta” de un depósito de insumos médicos en Changuinola.
Lea también: Irán amenazó con atacar bases militares de EE. UU.
Ante los “continuos y crecientes disturbios civiles”, la embajada de Estados Unidos en Panamá llamó a sus connacionales por medio de las redes X e Instagram a “evitar viajar a todas las áreas de la provincia Bocas del Toro, incluidas Changuinola y las islas del archipiélago Bocas del Toro”.
“El personal del gobierno de Estados Unidos tiene ahora prohibido viajar” a la zona de Bocas del Toro “hasta nuevo aviso”, consignó la misión diplomática.
Desde el pasado 28 de abril, el gobierno de Mulino enfrenta protestas en Bocas del Toro en rechazo a una reforma de las pensiones.
Hasta la semana pasada, los trabajadores bananeros lideraban las movilizaciones sociales, pero tras un acuerdo de su sindicato con el gobierno, otros grupos que se consideran afectados por la reforma continúan exigiendo la derogación completa de la ley.
Dejanos tu comentario
Conatel entregó notebooks a Senad con plan de internet por 24 meses
En representación del Gobierno, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que preside el ingeniero Juan Carlos Duarte Duré, realizó la entrega de notebooks a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para la lucha contra las drogas. El equipamiento cuenta con un plan de acceso a internet durante 24 meses.
La entidad de telecomunicaciones indica que la correcta incorporación y disposición de las notebooks es responsabilidad de la Senad, la cual fue designada como beneficiaria de los paquetes comprometidos como compromisos sociales en el marco de la renovación de licencia de la banda de frecuencias de 1700/2100 megahercios (MHz).
Lea más: Arrancó San Juan Palmear sobre emblemática calle de Asunción
“Esto en cumplimiento de las precisas indicaciones del presidente de la República, Santiago Peña, sobre el trabajo mancomunado entre instituciones públicas”, agrega Conatel en un comunicado de prensa, siendo una de las instituciones del Estado que trabajarán conjuntamente para la implementación de mecanismos para búsqueda y localización en forma inmediata de personas desaparecidas en el Paraguay.
Por su parte, la Senad, representada por el ministro Jalil Rachid, refirió sobre la entrega de tecnología: “Fortalecemos nuestras capacidades con apoyo interinstitucional. Gracias a la cooperación con Conatel recibimos equipos informáticos en el marco de compromisos sociales asumidos por empresas de telefonía móvil. Refuerzo clave para el Observatorio Paraguayo de Drogas”.
Lea también: Taiwán ofrece becas para investigadores paraguayos
Dejanos tu comentario
El guaraní se posiciona en el centro del debate digital
En el marco del Día de la Aceptación Universal, impulsado a nivel global por la Corporación para Nombres y Números Asignados en Internet (ICANN), el pasado 23 de mayo se realizó una iniciativa pionera que abordó la inclusión del idioma guaraní en el ecosistema digital, en el salón auditorio del Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción (CNC-UNA).
El encuentro “Aceptación Universal 2025 – Capítulo Paraguay” fue organizado por el Network Information Center – Paraguay (NIC.PY), dependiente del CNC-UNA, que administra el dominio de primer nivel .PY. Además, contó con la participación de directores generales del Rectorado de la UNA, autoridades de la ICANN, representantes de instituciones públicas y privadas, así como de invitadas e invitados especiales de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), y referentes del sector tecnológico y lingüístico.
“Este día nos convoca a deliberar sobre un objetivo clave para el futuro de la red: lograr que todos los nombres de dominio y direcciones de correo electrónico -sin importar el idioma, alfabeto o extensión- sean aceptados y funcionen correctamente en todos los sistemas y plataformas. La Aceptación Universal no es solo una cuestión técnica; es también un acto de inclusión digital”, expresó el vicerrector de la UNA, Miguel Torres Ñumbay, durante la apertura.
Lea más: “Ndaipóri Frontera”, lo nuevo de Néstor Ló y Los Caminantes
Bajo el lema “Aceptación Universal de Nombres de Dominio en Guaraní”, la jornada tuvo como objetivo principal visibilizar los avances y desafíos en la implementación de nombres de dominio internacionalizados, especialmente en guaraní, nuestra lengua oficial. La Aceptación Universal busca garantizar que todos los dominios -incluidos los nuevos dominios de nivel superior (TLD), los dominios en alfabetos nativos y las direcciones de correo electrónico- sean reconocidos y operen correctamente en todos los entornos digitales.
La agenda incluyó la participación de representantes de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), quienes reflexionaron sobre el valor cultural del guaraní y su incorporación a las tecnologías digitales. Posteriormente, Sergio Valle, embajador de Aceptación Universal para América Latina y el Caribe, ofreció –de forma virtual– una introducción a los fundamentos de esta filosofía de inclusión lingüística digital, preparando el terreno para las presentaciones técnicas que siguieron.
Lea también: Sari Carri y Lorena Blume colaboran en “Algo distinto”
Durante el evento, el equipo técnico del NIC.PY compartió experiencias prácticas y avances en la adaptación del idioma guaraní a entornos digitales, abordando temas como la configuración de zonas DNS, el uso de servidores web y correo electrónico, y herramientas de diagnóstico para dominios en guaraní. Las exposiciones estuvieron lideradas por Martha Fretes, directora del NIC.PY.
El cierre de la jornada estuvo marcado por una reflexión colectiva sobre los desafíos que representa la adopción plena de nombres de dominio en guaraní, en concordancia con los principios de accesibilidad, diversidad e inclusión digital que promueve la ICANN a nivel mundial. Transmisión completa de la jornada: https://www.youtube.com/live/fPE879M1H5g.