El puente de la integración, que será un punto de conexión entre Paraguay y Brasil, está avanzando. Las tareas de hormigonado están en plena ejecución, con lo que se pretende asegurar la resistencia de la estructura. La construcción de la columna norte alcanzó los 51 metros y los obreros ya están trabajando en el pilar sur, que ya cuenta con 25 metros de altura.
Sobre ambas estructuras será montada la viga trasversal que dará apoyo al avance libre de las otras vigas que irán longitudinalmente formando el puente, según datos proveídos por la Superintendencia de Obras y Desarrollo de Itaipú a medios estatales.
Es así que la obra financiada por Itaipú Binacional, con una inversión aproximada de 84 millones de dólares, va tomando forma en ambas márgenes del río Paraná.
El despliegue de obreros y maquinarias en la zona de obras se realiza bajo estrictas medidas sanitarias para evitar el contagio del nuevo coronavirus. Los operarios trabajan de manera continua mediante grupos de trabajo en horario diurno y nocturno.
El puente no solo contribuirá a la conectividad entre ambos países, sino que además ayudará a descongestionar el tránsito en horas pico, principalmente en el Puente de la Amistad, donde se estima que circulan unos 39.000 vehículos por día.
Leé también: Mazzoleni advierte peligro de automedicarse e insta a consultar
Dejanos tu comentario
Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
La respuesta del gobierno de Brasil sobre el espionaje a autoridades y al gobierno de Paraguay por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), se retrasa por los problemas internos en ese país, así lo señaló el ministro de Industria y Comercio y también miembro del Consejo de la Itaipú Binacional, Javier Giménez.
“Paraguay tiene una larga agenda con Brasil, este es el punto número uno, Brasil todavía está tratando de solucionar su problema interno, recordemos que esta agencia de inteligencia hizo un espionaje no solamente a Paraguay, sino a los propios ministros, expresidentes y varias autoridades del Poder Ejecutivo brasilero”, expresó el ministro en conversación con los medios de prensa este lunes.
El mismo indicó que, el esquema de espionaje también tuvo un gran impacto en el vecino país, ya que la investigación principal se da en torno a un esquema hacia las autoridades brasileñas, de la que se desprende el caso con Paraguay.
“Están en una situación de conflicto interno que repercute en esta tardanza para resolver el problema hacia Paraguay y poder sentarnos en la mesa y negociar la revisión del Anexo C”, mencionó.
Por otra parte, sobre los avances en las negociaciones entre Paraguay y Brasil, sobre la revisión del Acuerdo del Anexo C de la Itaipú, detalló que aún existen puntos que deben ser discutidos. A raíz del conocimiento de este esquema de espionaje, que salió a la luz en marzo de este año, las negociaciones entre ambos países sobre el Anexo C están paradas.
“Hay algunos puntos en común, como toda sociedad, recordemos que Itaipú es 50 % del Paraguay y 50 % del Brasil, en algunas cosas coincidimos y otros puntos todavía nos quedan por debatir”, afirmó el ministro.
Podés leer: Galaverna pide expulsión de la bancada de Norma Aquino
Dejanos tu comentario
Aduana de segundo puente estará lista a finales de noviembre, confirmó director brasileño de Itaipú
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El director brasileño de Itaipú, Enio Verri, informó que el gobierno del Estado Paraná entregará el 30 de noviembre la obra para Aduana de Brasil, en el Puente de la Integración que une Foz de Iguazú con Presidente Franco, sobre el río Paraná. La declaración la hizo al programa “Contrapunto” de Radio Cultura y divulgada en el sitio de la misma.
“El gobierno del Estado asumió públicamente esa fecha. Nuestra preocupación era saber si, una vez entregada la obra, la Receita Federal (Ingresos Federales de Brasil) tendría cuadros técnicos listos para iniciar las operaciones y la respuesta fue positiva”, manifestó Verri al citado medio.
El director de la hidroeléctrica dijo que el tema fue tratado en una reunión solicitada por él y realizada en Brasilia, el 9 de setiembre. Agregó que en el encuentro se discutieron sobre los últimos detalles que faltan para la entrega de la Aduana del Puente de la Integración.
También se definió que, ni bien sea entregada la estructura, la Receita Federal dispondrá todo el equipo técnico necesario para el funcionamiento de la nueva Aduana. Asistieron autoridades del gobierno federal, estadual y representantes de instituciones relacionadas al área de infraestructura y fiscalización, según Radio Cultura.
Puede interesarle: MOPC entrega centro de control fronterizo del Puente de la Integración a la DNIT
Solo paso de camiones
El director Verri refirió también que, la definición inicial es que solo los camiones utilicen el nuevo puente, con el objetivo de descongestionar el Puente de la Amistad, que concentra todo el flujo de vehículos que tiene un promedio de mil camiones cruzando la frontera entre Ciudad del Este de Paraguay y Foz de Iguazú de Brasil.
“Al inicio se necesita de algunas reglas que serán ajustadas de acuerdo con la realidad del día a día”, dijo Verri al medio brasileño. Cabe recordar que el gobernador Ratinho Junior, también sostiene que la habilitación debe ser para camiones, para cuyo fin fue concebido el proyecto. Lo señaló durante su presencia en Ciudad del Este en un evento de negocios.
En lo que respecta a Paraguay, si bien la obra en la zona primaria ya culminó, para el paso de camiones todavía faltan las conclusiones de los lotes rurales (a punto de concluir) y del nuevo puente sobre el río Monday (Inicial). Por eso, organizaciones civiles e instituciones públicas hablan de habilitación temporal para vehículos livianos.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones Claudia Centurión, durante una visita del lunes último al Puente de la Integración informó que el centro de control fronterizo (Zona primaria) le fue entregado a la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios).
Puede interesarle: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Dejanos tu comentario
65 ambulancias para Villa Hayes: “No venimos a hacer promesas, venimos a entregar resultados”
A través de la Itaipú Binacional, el Gobierno hizo entrega de 65 ambulancias completamente equipadas para la región del Chaco paraguayo, el acto encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, se realizó en la ciudad de Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes.
La entrega de estas ambulancias se da en el marco del plan de renovación de la flota del SEME, con apoyo de la Binacional, para el fortalecimiento del sistema de salud pública.
“Esta mañana no venimos a hacer promesas, esta mañana venimos a entregar resultados concretos, hoy no venimos a hablar de planes futuros, aunque tenemos todavía muchos planes futuros que queremos hacer. Hoy simplemente venimos a cumplir parte de las acciones concretas y que lugar, en el Chaco paraguayo”, expresó el presidente Peña en su intervención.
“Las ambulancias cuentan con equipamiento de última generación para emergencias, incluyendo desfibriladores, kits de intubación, oxímetros, equipos de soporte vital avanzado, colchones espinales, férulas y otros insumos críticos para la atención prehospitalaria. Varias de estas unidades están destinadas a la región del Chaco, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la atención sanitaria”, detalla el informe del Gobierno.
Leé también: Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
El presidente destacó que estas 65 ambulancias, se suman a las 73 ya entregadas en otras regiones del país, completando un total de 138 ambulancias, en el marco de la renovación de la flota del SEME que estarán al servicio de toda la ciudadanía.
“Ambulancias que están al servicio, no de un municipio, no de una gobernación, están al servicio de la gente, de las comunidades, yo quiero que esté muy claro, esta no solamente es una cifra, no es un monto de dinero que representa la compra, esto se trata de salvar vidas, porque una ambulancia cuando llega a tiempo o en forma, marca la diferencia entre la vida y la muerte”, resaltó.
Con autoridades unidas el pueblo gana
Por otra parte, el mandatario instó a la unidad y el trabajo conjunto entre todas las autoridades nacionales para beneficio de la ciudadanía, principalmente a los representantes del partido de Gobierno, el Partido Colorado.
“Hoy el Paraguay goza de una estabilidad política, nuestro partido, partido de Gobierno celebró ayer 138 años de su fundación, un partido grande, complejo, donde muchas veces al interior del del partido era lo que predominaba en el escenario político, y cuando las autoridades se pelean quien sufre es el pueblo, cuando las autoridades trabajan, cuando las autoridades usan su energía para trabajar el pueblo ve los beneficios”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Itaipú y el futuro energético diversificado
Una apuesta a la diversificación energética, al futuro, a las energías renovables para el país que se empieza a materializar con el la planta solar flotante de Itaipú.
La futura Planta Solar Flotante (PSF) en el embalse de Itaipú ya es un hecho, con la reciente instalación del primer conjunto de flotadores que empiezan a emerger como parte del futuro energético del país, mediante esta fuente renovable.
Fueron 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W) que se instalaron en la margen derecha de la binacional, conforme indicó el Ing. César Vega, de la Asesoría de Energías Renovables de la Binacional.
“El montaje de segmentos incluye unir los distintos tipos de flotadores unos con otros y montar los paneles en el flotador sobre estructuras de duro aluminio. Estos luego se van armando por líneas y se van empujando al embalse”, explicó el profesional.
Un dato importante es que el clima favoreció el avance de esta etapa, dijo, en lo que respecta al montaje de estos segmentos, lo que permite continuar los trabajos dentro del plazo previsto.
Esto, teniendo en cuenta la complejidad del proceso, para lo cual los trabajadores involucrados en el proyecto recibieron una capacitación teórica en la que se familiarizaron con las partes a ser ensambladas. “El equipo va adquiriendo cada vez mayor experiencia y, por tanto, se irán optimizando los tiempos de lanzamiento”, agregó.
A su vez, el ingeniero Pedro Domaniczky, superintendente de Energías Renovables de Itaipú, mencionó que la primera etapa de la PSF prevé el montaje de un total de 1.584 paneles solares bifaciales sobre 4.199 flotadores.
Los paneles solares cuentan con una vida útil estimada de 30 años y una alta resistencia a condiciones climáticas severas. Una vez operativa, se estima que la planta solar flotante tenga una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).
Especificó que las obras civiles y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas se encuentran ya en estadíos avanzados.