A 250.295 millones de guaraníes ascienden los préstamos otorgados a los emprendedores por el Gobierno para mitigar los efectos económicos del COVID-19. Según el informe del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), hasta el momento fueron beneficiados 26.274 clientes.
Hasta el viernes 28 de agosto los desembolsos llegaron a G. 250.925.091.216, detalla el reporte. Se menciona que 12.411 créditos fueron concedidos durante la cuarentena, lo que representa el 52% y totalizando un desembolso de G. 131.551.250.000 que fueron destinados para sectores de la producción, el comercio y servicios y el consumo.
Te puede interesar: Rodolfo Friedmann renuncia al MAG y adelanta retorno al Senado
Añade que a través de los demás productos, la entidad crediticia logró desembolsar G. 119.373.841.216 mediante 13.863 créditos aprobados, siendo el 48%, lo otorgado en las diversas líneas financieras un total de G. 250.925.091.216 beneficiando a 26.274 clientes.
Al respecto, el titular del CAH, César Cerini, destacó la importancia de la respuesta que da el ente, manifestando que se atiende a clientes de un cierto estrato que son pequeños productores que actualmente requieren mucho apoyo del Estado. Los montos otorgados por el CAH van de G. 1.000.000 en las líneas para mujeres emprendedoras y cuyos requisitos son mínimos.
Igualmente se dispone de una línea de consumo, servicios y producción mediante la cual se otorgan créditos desde G. 2.000.000 y que fue desarrollada por la institución para las personas que se encuentran sin empleo y necesitan un crédito para sostenerse.
Leé también: Falleció beba de 10 meses que dio positivo al COVID-19
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
CAH ofrece créditos exclusivos para emprendedores egresados del SNPP
Egresados del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) pueden acudir al Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) para obtener créditos para capital semilla de hasta G. 15 millones. Se denomina “Crédito Ñepyrũrã” y busca impulsar emprendimientos en fases iniciales, según destacó Daniel Acosta, gerente de servicios en Asunción del CAH.
Acosta explicó a la 920 AM que el Crédito Ñepyrũrã ofrece a todos los egresados del SNPP o aquellos que reciban asistencia por parte del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) una línea de crédito con plazo de un año para capital operativo y hasta dos años para capital de inversión. Actualmente, el interés es del 15 % anual, pero mencionó que se trabaja para reducirlo.
“La línea de crédito es de hasta G. 15 millones. Estamos trabajando con el SNPP y entregamos entre 1.500 y 1.900 créditos”, destacó. Asimismo, mencionó que para este crédito cuentan con un fondo de hasta G. 5.000 millones, por lo que instó a los egresados con emprendimientos a acudir al CAH.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
Según Acosta, el Crédito Ñepyrũrã ya está vigente desde hace 10 años pero actualmente cuenta con algunas actualizaciones. Destacó que los emprendedores honran su deudas ya que solo registran una morosidad de hasta el 2%. “Nuestra tasa de morosidad, es mínima, estamos entre 1,5 y 2 %. Hace más de 10 años tenemos esta línea de crédito, pero estamos en una readecuación del producto, queremos bajar la tasa de interés”, comentó.
Para acceder a la línea de crédito, señalan que el postulante debe ser egresado de un curso del SNPP, presentar copia de su certificado de capacitación y completar las solicitudes y documentaciones de la entidad. Aclaran que el límite de financiamiento varía con la capacidad de pago del solicitante.
Sobre los sitios de cobranza, Acosta señaló que cuentan con 81 bocas de cobranzas en todo el país y que en cualquiera los emprendedores pueden presentarse para tramitar los requisitos para acceder a este beneficio.
Según el portal del CAH, las modalidades son de hasta G. 5.000.000 para los emprendedores que culminaron una capacitación con una carga horaria de hasta 100 horas y con mínima experiencia. Hasta G. 15.000.000 para los emprendedores que culminaron las especializaciones y cuenten con una formación superior a las 100 horas de estudios y que cuenten con su RUC. Hasta G. 15.000.000, para aquellos emprendedores asistidos por el CEE, que presenten un Plan de Negocio, validado por dicho Centro y que cuenten con su RUC.
Dejanos tu comentario
Firman convenios para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó convenios con una gobernación y seis municipalidades para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región. También se realizó el desembolso de préstamos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), en apoyo a pequeños y medianos productores.
“En manos de la agricultura familiar está la producción de los rubros muy sensibles, las hortalizas, y necesitamos tierras en donde se produzcan, por eso estoy contento de venir a firmar un convenio que trae muchas esperanzas”, indicó el titular de la cartera, Carlos Giménez.
Estos documentos permitirán la implementación de programas y proyectos orientados a la asistencia técnica, capacitación, acceso a financiamiento y otras iniciativas que mejoren la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario en los municipios beneficiados.
El acto tuvo lugar en la Gobernación de Caazapá, una de las beneficiadas junto a las municipalidades de Fulgencio Yegros, Abaí, San Juan Nepomuceno, Buena Vista, General Morínigo y Caazapá, con las cuales se impulsarán acciones conjuntas que beneficien a los productores.
Leé también: BID financia con más de USD 450 millones para el desarrollo energético nacional
“El MAG reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agrícola y ganadero, promoviendo alianzas estratégicas con los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de las familias rurales y fomentar el crecimiento económico en el interior del país”, agregó el secretario de Estado.
Desde el CAH añadieron que se otorgaron financiamientos destinados a apoyar a productores y emprendedores, facilitando el acceso a herramientas crediticias para impulsar sus actividades económicas y mejorar las condiciones de los pequeños agricultores.
Dejanos tu comentario
Lesión de confianza y asociación criminal: juez fija audiencia preliminar para Miguel Prieto
El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, fijó para el 4 y 7 de abril la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal. El magistrado deberá resolver si manda o no al dirigente opositor al banquillo de los acusados.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas. Según la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez, se habla de un perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, pago concretado por mercaderías inexistentes.
En la causa se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19, con supuestos fines sociales.
Leé también: Imputan a empresario por millonario desvío
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
En la causa también se encuentran imputados Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Te puede interesar: Fiscalía solicitará extradición de presuntos homicidas detenidos ayer en Brasil