El Instituto de Previsión Social (IPS) empezará a desembolsar mañana el cuarto pago del subsidio a trabajadores con cesación laboral.
Se prevé beneficiar a alrededor de 35.000 personas, que demandará unos diez millones de dólares, aproximadamente.
Es así que las acreditaciones seguirán siendo con base al monto inicialmente aprobado de G. 1.096.000 (equivalentes al 50% del salario mínimo legal), ya que hasta el momento el Ejecutivo no autorizó elevar la cifra, pese al pedido hecho por el consejo de administración del ente previsional.
Hoy se procederá a la separación en grupos de trabajadores que cobran con tarjeta de débito y los que todavía cobran en efectivo. En tanto mañana, comenzarán los pagos para los primeros 5.000 a 10.000 beneficiarios, anunció el gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Pedro Halley.
Hay que recordar que de los US$ 1.600 millones contemplados en la Ley de Emergencia, unos US$ 100 millones fueron destinados al pago de compensación económica y subsidios por COVID-19. Según los últimos reportes del IPS hasta el momento fueron beneficiadas 150.000 personas, lo que implicó un desembolso total de US$ 36 millones.
Leé también: El Gobierno tiene el desafío de generar confianza en este momento difícil, según Peña
Dejanos tu comentario
AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (SOPANI). La iniciativa busca dar visibilidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.
Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compromiso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.
El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”. Agregó que este esfuerzo conjunto entre SOPANI, IPS y el Ministerio de Salud permite avanzar hacia una mayor inclusión y visibilidad para los pacientes.
El especialista explicó que la atención integral no se limita al tratamiento médico, sino que busca también fortalecer el acompañamiento emocional y social de las familias. “Cada niño y su entorno familiar están en el centro de nuestra labor”, aseguró.
Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana, aportando a la construcción de un sistema de salud más inclusivo y equitativo para las personas con enfermedades poco frecuentes como la AME.
Datos clave
- La Atrofia Muscular Espinal (AME) es una enfermedad genética rara que afecta el control y la fuerza muscular.
- El IPS ofrece servicios especializados: neurología pediátrica, UTI, hospitalización, terapias físicas y rehabilitación.
- La campaña nacional es impulsada por SOPANI, con apoyo del IPS y el Ministerio de Salud Pública.
Dejanos tu comentario
Convocan a movilización para reclamar la regularización de contratados en IPS
Funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS) convocan a una gran movilización la próxima semana en reclamo de la regularización de 7.000 contratados.
Julio González, coordinador del Comité Intergremial, afirmó que los trabajadores no figuran en el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SINARH), por lo que no podrán participar de concursos para cargos en el área administrativa y médica.
“Nosotros hemos tenido acceso a información fidedigna de que el Viceministerio de Capital Humano tiene la intención de excluir, no permitir la participación de unas 7.000 personas contratadas del IPS en el proceso de concurso de desprecarización”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
González es jefe del departamento de Gestión de Calidad de la Dirección de Organización del IPS y vocero de los afectados.
El funcionario aclaró que el ente previsional ya realizó los trámites remitiendo en cuatro ocasiones la lista completa de contratados al Viceministerio pero hasta el momento no fueron registrados en el SINARH.
“No quieren permitir que concursen los que no están en ese sistema y eso le excluye a más de 7.000 personas, lo cual es arbitrario e inconstitucional. Porque la propia ley que establece el Presupuesto General de la Nación le faculta a todos los contratados con una antigüedad mínima de cuatro años en adelante a presentarse a concursos”, puntualizó.
El IPS tiene más de 10.000 trabajadores contratados, de los cuales solo 2.700 están registrados y habilitados para presentarse en concursos, quedando fuera de esa posibilidad más de 7.000 funcionarios.
Leé también: Reportan malas condiciones de la ruta Mariscal Estigarribia
Dejanos tu comentario
IPS inaugura el consultorio “Lactancia Viva” para madres
El Instituto de Previsión Social habilitó el consultorio “Lactancia Viva”, un espacio creado a través de la Dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud, especialmente para brindar orientación, apoyo y acompañamiento a las mamás que tengan consultas o enfrenten dificultades durante el proceso de lactancia.
El servicio estará a cargo de la doctora Florencia Cáceres, ginecobstetra y facilitadora nacional de lactancia, quien ofrecerá atención los lunes de 7:00 a 12:00 y los martes de 7:00 a 17:00. Además, las madres podrán acceder a consultas psicológicas para el acompañamiento emocional en esta etapa tan especial y sensible, los días lunes, miércoles y viernes.
El consultorio “Lactancia Viva” está ubicado en la Policlínica Mariscal López, sobre la avenida Mariscal López esquina Coronel Irrazábal (en zona del Hospital de Clínicas, en San Lorenzo). Para agendar turnos, se encuentra habilitado el número de WhatsApp 0982 334 361, de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 12:00.
La lactancia materna es un proceso natural y fundamental para el desarrollo y crecimiento de los bebés. No solo proporciona la correcta nutrición para el crecimiento y desarrollo, sino que también confiere defensas contra infecciones comunes y reduce el riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta. Además, la lactancia materna tiene beneficios para la madre, la familia y el medio ambiente, convirtiéndola en una práctica esencial para la salud y el bienestar de todos.
La lactancia materna proporciona al bebé la nutrición óptima para su crecimiento del bebé, le confiere defensas contra infecciones comunes de los primeros años de edad, como las infecciones respiratorias, diarrea, otitis, meningitis e infecciones urinarias. Mejora el desarrollo cognitivo y hay un menor riesgo de enfermedades alérgicas, sobre todo cuando hay antecedentes familiares con alergia, entre los beneficios.
Lea también: Economía paraguaya crece, pero apelan a más sectores con independencia climática
Dejanos tu comentario
IPS pide a Contraloría auditoría integral desde el 2013
González incluso recordó que la petición ya había sido realizada por el titular de la previsional, Jorge Brítez, el año pasado. Agregó que entre los puntos centrales de la auditoría guarda relación con el contrato de fideicomiso firmado entre el IPS y el banco Atlas del Grupo Zuccolillo, por valor de G. 828.000 millones.
Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018- 2023), las autoridades de la previsional se encargaron de dilapidar la millonaria suma que debía utilizarse exclusivamente para obras: terminación de Hospital Ingavi, construcción de Policlínica, construcción de Hospital Día y construcción de Hospital Hemato-Oncológico. Sin embargo, el dinero fue utilizado para otros fines que no figuran en el contrato fiduciario como por ejemplo, el pago de salarios.
“Acá hay indicios importantes de posibles hechos punibles que hemos remitido tanto a la Contraloría como al Ministerio Público. En la Contraloría ya han emitido 3 informes para descargos con hallazgos significativos importantes, mayores a los encontrados por nuestra auditoría interna. Esto se encuentra pendiente de un informe final por parte de la Contraloría”, dijo a la 1080 AM.
Sobre el caso, argumentó que “si bien, el fideicomiso era para la construcción de hospitales, también se hicieron obras de mantenimiento, que no eran objeto del fideicomiso.
Hay una causa penal a cargo del fiscal Néstor Coronel. Así también, remitimos a la Contraloría el informe financiero a los efectos de que se expidan sobre ese hallazgo, aunque aún no tenemos respuestas”. Asimismo, González comentó que la auditoría integral también se centrará en el manejo de la caja de jubilados y las inversiones financieras realizadas por la previsional. Señaló que de acuerdo a lo conversado con el contralor Camilo Benítez la fiscalización integral demandará una auditoría financiera, patrimonial y ambiental.