La comunicación ha evolucionado notablemente en los últimos 10 años. En agosto del 2010, cuando nacía Ecom Estrategias de Comunicación de la mano de Katy Guillén y Miguel Noto, una pareja de comunicadores, este servicio apenas comenzaba a percibirse como una necesidad.

Actualmente las grandes y pequeñas empresas, las corporaciones, las cámaras y personas públicas han entendido que sin una comunicación adecuada ponen en riesgo el trabajo y los proyectos de toda una vida.

“La comunicación se centra en fortalecer la reputación, aquella que ayuda a conectar con la gente, a mostrar con impacto toda la fuerza creadora, la visión que inspiró y está detrás de cada marca, y en ello trabajamos acompañados de un equipo sólido e interdisciplinario de 20 profesionales”, manifestó Katy Guillén.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tal vez ahora, más que nunca, con un mundo en crisis, sin certezas plenas de cómo evolucionará, se comprenda mejor la importancia de la comunicación.

“Cada emprendimiento debe encontrar el lenguaje, la forma y el momento apropiado para levantar bandera y decir: aquí estamos, esto somos; con este producto o servicio podemos acompañarte para que cada día tuyo y de tu familia sea mejor”, agregó.

El equipo de Ecom Estrategias de Comunicación está compuesto por un mix de experimentados y jóvenes profesionales. La imagen fue tomada antes que llegue la pandemia al país. Foto: Gentileza.

Mayores desafíos

“Y eso es lo que hacemos en Ecom, trabajando con una gran variedad de sectores como el de telecomunicaciones, financieros, biológicos, de producción, de infraestructura, de fútbol, entre otros, para que sus mensajes puedan llegar a la gente de todos los sectores y sus marcas sean valoradas y apreciadas”, comentó, por su parte, Miguel Noto.

Puede interesarle: Envíos de maíz caen 71%, pero prevalecen las exportaciones a Brasil

Este tiempo de pandemia nos desafía más que nunca y, sobre todo, al mundo de la comunicación. “Estamos aislados, pero al mismo tiempo más conectados que nunca, porque la gente vive esta crisis compartiendo sus momentos a través de la gran variedad de plataformas digitales, las mismas que utilizan las empresas para contactar con sus públicos,” apuntó Noto.

“Estamos en un momento de mucha sensibilidad en la opinión pública y de mucha desconfianza; con un pesimismo que se extiende, un sentimiento de inconformidad y de hartazgo ante las limitaciones que nos impone esta realidad”, señaló Guillén.

“La comunicación de las empresas, de las organizaciones y también la gubernamental en este entorno, debe encontrar su camino para que estas instituciones no sean arrastradas por este negativismo, y eso no se logra improvisando”, agregó.

Además, sostiene que las empresas deben estar preparadas, capacitando a sus voceros, eligiendo las plataformas más adecuadas para emitir cada mensaje, concibiendo estrategias apropiadas para cada uno de sus públicos.

“En estos 10 años, hemos desarrollado un portafolio de servicios para acompañar a las empresas a fortalecer su reputación, sobresalir sobre otras marcas y lograr sus objetivos, entre ellos la generación de estrategias y planes de comunicación, media training, comunicación digital, relaciones públicas, relaciones con los medios, generación de contenidos, notas de prensa y mucho más,” sostuvo la fundadora.

Finalmente, Miguel Noto concluye que “este es un año complejo, pero encaramos el futuro fortalecidos con nuevos proyectos, que van surgiendo del profesionalismo de un equipo al cual las difíciles circunstancias le dieron un impulso creativo y de renovación impresionante”.

Lea también: Hacienda habilita sitio para verificar beneficiarios de Pytyvõ 2.0, pero no funciona

Déjanos tus comentarios en Voiz