La publicitaria Nasta participó en la primera capacitación desarrollada por la compañía Google y dirigida a líderes de estrategia y creatividad de América Latina.
La actividad se llevó a cabo en tres sesiones en el mes de julio del 2020 y fue presenciada por Diego Gómez, director creativo; Julián Santiago, director de estrategias, y Rodrigo Villamayor, director general creativo de la publicitaria.
Puede interesarle: Pytyvõ 2.0: se registra el triple de la capacidad de pago para subsidios
La capacitación se logró gracias a la asociación de Ogilvy Latam con el plan de capacitaciones de Google para equipos creativos y estratégicos de la red de nuestra región.
Según informaron, el workshop estuvo a cargo de Jaime Mendoza, regional creative director & creative technologist de Google.
Cabe resaltar que Nasta cuenta con la representación de WPP, el holding que reúne a las principales agencias publicitarias del mundo, entre ellas Ogilvy, con quien reforzó el vínculo este año trabajando conjuntamente en licitaciones para clientes regionales, dando resultados muy positivos.
Lea también: El Valle de la Muerte de California registra 54,4 °C a la sombra
Dejanos tu comentario
Paraguay, actor clave en la promoción del turismo en las Américas
Por primera vez, Paraguay consiguió la presidencia de CITUR, y será sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA en 2028.
El gobierno del Paraguay fue electo para asumir la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), un logro que resalta el liderazgo del país en la región, y representa un paso importante en su posicionamiento como actor clave en la promoción del turismo en las Américas.
Este privilegio también trae consigo la designación del país como sede del XXVII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA 2028, que reunirá a delegaciones de 32 países, con más de 150 participantes internacionales.
De esta manera, Paraguay fue designado por vez primera para presidir la CITUR, durante la vigésima sexta edición del Congreso Interamericano, celebrado en Washington y que concluyó este viernes. En la edición 2025 del alto organismo, el principal tema de discusión fue el potencial del turismo patrimonial como motor para el desarrollo en las Américas.
Los asistentes debatieron sobre cómo el patrimonio cultural, las iniciativas comunitarias y el turismo inclusivo pueden impulsar el crecimiento económico sostenible y contribuir a la preservación del medio ambiente.
El asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Turismo, Juan Heinichen, representó a la ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte durante el evento, ocasión en la que expresó su satisfacción por el logro obtenido, destacando que la presidencia de la CITUR refleja el fortalecimiento institucional y el liderazgo de Paraguay en el ámbito turístico.
“Este voto de confianza refleja el compromiso y la voluntad de seguir trabajando juntos para fortalecer el turismo en América, un sector fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de nuestros pueblos”, expresó
Asimismo, reafirmó el compromiso de la Senatur para consolidar aún más la posición del país en el mapa turístico mundial. “Aceptamos esta responsabilidad con humildad, sabiendo que el trabajo en equipo y la colaboración serán la clave para enfrentar los desafíos que tenemos por delante”, indicó.
La edición XXVI del Congreso de la OEA contó con la participación de más de 22 ministros y altas autoridades de turismo de los Estados miembros de la OEA, así como con la presencia de expertos de toda la región, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias del turismo.
Dejanos tu comentario
Nasta evoluciona con un equipo estratégico y apasionado
Tras la designación de María Beatriz Aular como gerente general, Nasta inició un camino trazado por la evolución. Hoy día la firma apuesta por promocionar a sus propios talentos, colocándolos en puestos clave.
Reconocida por su audacia y capacidad de innovación, Nasta promueve un entorno de constante cambio. Sobre el punto, María Beatriz, gerente general de la agencia, mencionó que no solo se adaptan a los cambios del entorno, sino que los provocan.
“Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”, adelantó María Beatriz, quien asumió el cargo en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de Nasta:
● Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción: con una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de eventos. Adriana lidera un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming. “La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”.
● Julián Santiago, director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting: con más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. Ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
● Analía Baglieri, directora de medios & PR: es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, comentó.
● Fabrizio Galli, director digital: con una década de experiencia en agencias de publicidad, actualmente lidera el equipo digital. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales, y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
“Nasta construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio”, puntualizó la gerente.
Dejanos tu comentario
La agencia Nasta presenta a su nuevo equipo de líderes
La agencia publicitaria Nasta dio un paso significativo en su evolución organizacional que comenzó con la designación de María Beatriz Aular como gerente general, quien apuesta a los talentos de la casa para las nuevas designaciones en puestos clave.
La compañía siempre se ha destacado por su audacia y capacidad de innovación, adaptándose constantemente a un entorno en constante cambio. Aular subrayó esta filosofía: “No solo nos adaptamos a los cambios del entorno, sino que los provocamos. Nos distingue una inquietud insaciable por plantear cuál será nuestro siguiente paso. Recientemente nos propusimos definir ese siguiente paso, que implica la creación de un nuevo liderazgo”.
Aular asumió como gerente general de Nasta en octubre de 2024, luego de casi 7 años dentro de la agencia liderando inicialmente el equipo digital hasta incorporar a su gestión todo el equipo de medios offline, online y PR.
Profesionales apasionados
El nuevo equipo estratégico que dirigen las distintas áreas de negocio de Nasta está conformado por profesionales apasionados, diversos y comprometidos, cada uno de los cuales aporta una perspectiva única que enaltece la propuesta de la agencia.
Lea más: Paraguay reexporta combustible a Bolivia ante crisis por falta de dólares
El equipo está conformado por Adriana Ferreira, directora de cuentas y producción, quien posee una sólida trayectoria en comunicación audiovisual y gestión de evento, y que pasa a liderar un equipo multidisciplinario. Su experiencia incluye la ejecución de campañas, proyectos audiovisuales y eventos, así como incursiones en áreas emergentes como el gaming.
“La creatividad y la innovación son fundamentales para conectar con las audiencias y generar experiencias memorables. Me apasiona liderar equipos que comparten esta visión y trabajar con marcas que buscan hacer una diferencia”, resaltó.
Por su parte, Julián Santiago fue designado director de planificación estratégica y de Brand Strategy Consulting. Tiene más de 18 años de experiencia en la industria publicitaria, está especializado en planificación estratégica y dirección creativa. A lo largo de su trayectoria ha liderado equipos y proyectos exitosos en reconocidas agencias de publicidad en América Latina, donde su enfoque en creatividad e innovación ha sido clave para obtener múltiples reconocimientos en la industria.
En tanto que Analía Baglieri asume como directora de medios & PR. Baglieri es ingeniera en marketing y cuenta con más de 10 años de experiencia en la agencia. Ha pasado por diversas posiciones antes de llegar a su actual rol. Su trayectoria en medios le ha permitido desarrollar una visión estratégica y analítica para impulsar resultados. “En la agencia descubrí mi pasión por el mundo de medios y el análisis de datos”, expresó.
Como director digital asume Fabrizio Galli, quien lleva una década de experiencia en agencias de publicidad. Se especializa en estrategias de desarrollo de marca en medios digitales y es responsable de escalar el negocio digital tanto del lado de los anunciantes como de la agencia.
De esta manera la agencia de publicidad construye su diferencial sobre la integralidad de sus servicios, destacándose por la sinergia en los equipos creatividad, producción, medios y PR. Además, gracias a la representación de WPP en Paraguay y a su modelo de trabajo, se posiciona como la agencia local más internacional del mercado, fusionando trayectoria y talento en cada idea y en cada servicio.
Dejanos tu comentario
Paraguay exporta productos nacionales por más de USD 570 millones en febrero
La Ventanilla Única de Exportación (VUE) dio a conocer que durante el mes de febrero los envíos de productos nacionales al extranjero, bajo el certificado de origen, registraron un aumento del 12 %, en comparación a enero de este año, llegando a un total de USD 576 millones y unas 944.404 toneladas.
Según destacaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Paraguay sigue aumentando la cantidad de productos nacionales enviados al exterior bajo el certificado de origen. El informe indica que la diferencia fue de USD 63 millones, respecto a las exportaciones del mes pasado, cuando fue de USD 512 millones.
El destino principal de las manufacturas paraguayas sigue siendo el continente americano con el 84 % de las compras. En febrero este bloque importó por más de USD 481 millones, llegando a un total de 867.861 toneladas de productos.
Te puede interesar: Fenómeno climático deja millonaria pérdida a productores de banana en Tembiaporã
Detallaron que dentro del cono sur, el primer destino fue Argentina, con exportaciones por USD 185 millones; seguido de Brasil, con USD 162 millones. En tanto que Chile importó por un valor de USD 64 millones.
Así también, se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 25 millones y Perú por valor de USD 11 millones. Mientras que Uruguay y Bolivia fueron por USD 10 y 8 millones, respectivamente.
Además, los productos de origen paraguayo fueron exportados al continente asiático por un total de USD 49 millones, con unas 20.083 toneladas. Dentro de este mercado, los envíos a Taiwán representaron un total de USD 22 millones, mientras que a Israel USD 17 millones.
Leé también: Más de 290.000 contribuyentes del IRP deben presentar declaración jurada este mes
Así también, Paraguay en febrero logró exportar manufacturas bajo el certificado de origen al continente europeo por más de USD 29 millones, unas 17.477 toneladas; mientras que África importó por USD 15 millones y 38.674 toneladas y Oceanía adquirió manufacturas nacionales por USD 560.133.
Cabe mencionar que el certificado de origen es un documento que declara bajo juramento que la mercadería destinada a la exportación cumple con las normas de origen establecidas. Además, el documento ofrece beneficios arancelarios en el país de destino y también permite aprovechar el cupo de importación disponible.