Harán webinar para analizar oportunidades de negocio con el Reino Unido
Compartir en redes
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), la Embajada Británica en Asunción y la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica, organizan un webinar denominado “Cómo hacer negocios con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, de modo de establecer nuevas alternativas para el comercio bilateral.
Esto teniendo en cuenta el contexto actual, con una crisis persistente en la región, que se agravó con la pandemia, por lo que explorar nuevos mercados es una alternativa más que válida, precisa para abrirse a los negocios.
Desde Rediex, Embajada Británica en Asunción y la Cámara de Comercio Paraguayo-Británica invitan a participar del webinar. Foto: Gentileza.
En dicho sentido, desde Rediex señalan que para el efecto se trabajará con innovadoras herramientas tecnológicas, que proporcionan interesantes datos relacionados al mercado mundial, y en este caso puntual, con la región británica.
“Nuevos mercados son explorados y empiezan a abrirse en medio de la crisis mundial de la pandemia, y desde Rediex estamos trabajando para la promoción de los sectores económicos del país, con la idea de abrir nuevos mercados y dejar de depender de los de la región”, indicaron.
La conferencia virtual está prevista para el próximo lunes 3 de agosto a las 15:00 hasta las 16:00, por la plataforma Zoom, por lo que hay tiempo para registrarse, y los interesados pueden confirmar y solicitar ID y contraseña del evento comunicándose al correo britcham@rieder.net.py o al WhatsApp +595 981- 655563.
Los principales temas que serán abordados son: Intercambio del comercio bilateral entre Paraguay y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Estrategias de negocios, pautas culturales, estadísticas de intercambio, análisis del potencial; y Oportunidades comerciales luego de la salida de la Unión Europea.
La webinar contará con la presencia del embajador británico en Asunción, Matthew Hedges; del presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo – Británica, Guillermo Krauch; del director Nacional de Rediex, Mario Aníbal Romero Lévera; del oficial de Comercio Internacional, Gonzalo Grosso; del director de Inteligencia Competitiva-Rediex, Nikolaus Osiw; y desde Londres, la especialista de Negocios del Reino Unido para Latam, Cristina-Irving Turner.
TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad.FOTO: GENTILEZA
TCL reafirma su compromiso con capacitación técnica en Paraguay
Compartir en redes
TCL, marca líder en innovación y tecnología, realizó dos importantes encuentros de capacitación en Paraguay dirigidos a técnicos, talleres autorizados e instaladores, reafirmando su compromiso con la excelencia en servicio y actualización profesional.
El 27 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del TCL Expert Training, un día completo de entrenamiento técnico donde se presentaron las últimas novedades de la marca en las categorías de televisores, barras de sonido, aires acondicionados, heladeras, productos de lavado, celulares y tablets.
El encuentro contó con la participación de más de 120 técnicos y talleres autorizados, quienes recibieron formación de la mano de expertos internacionales, en un espacio que combinó teoría, demostraciones prácticas y dinámicas interactivas. Por su parte, el 28 de agosto se desarrolló el TCL AC Professional, un evento de especialización enfocado exclusivamente en la línea de aires acondicionados: split, casetes, piso techo, motores on/off e inverter.
Durante la jornada, más de 100 técnicos instaladores participaron en entrenamientos prácticos y sesiones de actualización diseñadas para potenciar sus conocimientos en instalación y mantenimiento de estos equipos.Ambas jornadas se caracterizaron por un ambiente de aprendizaje colaborativo, con demostraciones en vivo, prácticas guiadas, sorteos y obsequios especiales, consolidando a TCL como referente en capacitación y soporte técnico en la región. Con estos encuentros, TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad y el respaldo de una red de técnicos especializados.
SOBRE TCL
TCL Electronics es una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, líder en la fabricación de televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles. Su misión es hacer la vida inteligente de las personas más sencilla, conectada y accesible a través de la innovación constante.
Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Este miércoles, un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.
Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara, logró contactar con el espacio exterior y un grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta.
“Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAIS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.
Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.
“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio!!! De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché nítido el “fuerte y claro!” que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…“, expresó.
Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ok, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.
“Con esto se escribió el nombre de Paraguay en la historia de quienes lograron contactar con la ISS, un grupo muy selecto ya que el contacto se gestiona con el programa ARISS a través de la NASA. Esto pone al Pan American International School del Paraguay a nivel de instituciones educativas de gran prestigio a nivel mundial”, confirmó.
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica. Foto: Captura de pantalla
La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.
“Estudiando sobre el tema me enteré de gente que consiguió contactar con astronautas, así me puse a investigar sobre el programa ARISS y si bien al comienzo sonaba muy lejos de mis posibilidades envié la solicitud”, apuntó.
Afirmó que luego de un año logró participar de unas pruebas que hizo la ISS y envió un reporte del resultado. “Poco después fui contactado consultando si seguía interesado y respondí al minuto que por supuesto que sí”, indicó.
Desde ese momento contactó con sus colegas radioaficionados de Brasil que tenían experiencia con la ISS, “y ahí empezaron los “milagros”… el “padrino” de esto podemos decir que fue Joselito (indicativo PY5LO), colega radioaficionado brasileño, que fabricó y envió los rotores, antena, guía, y soporte para todo lo que se llevó a cabo", remarcó.
Mediante este contacto alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS. Foto: Gentileza
El compatriota explicó que el programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional que fue creada para conectar estudiantes con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
“Se busca con esto inspirar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Esto es sin duda un hito en la educación y en las ciencias del Paraguay”, expresó en LN.
Señaló que en su familia hubo varios radioaficionados, como su padre, abuelo y tíos, quienes guiaron sus pasos. “En lo personal es también un hito en mi vida… Esto es en recuerdo y homenaje a papá, Etele de Barath, que fue profesor de física y matemáticas", puntualizó.
Afirmó que está seguro de que en Paraguay hay gente capaz de logros extraordinarios. “Muchos de ellos son chicos que tienen intereses distintos a la mayoría y capaz no les dan lugar o adulto que no encuentra apoyo para avanzar con investigaciones o proyectos. También, chicas a las que les están diciendo que no pueden seguir una carrera porque es “de hombres”, nada de eso es cierto. Se demostró de sobra que no nos falta potencial", concluyó.
DATOS CLAVES
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica.
El programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional.
Los estudiantes contactan con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado. Foto: Gentileza
Reglamentan Ley Mipymes y presentan programa Jepytaso para el financiamiento del sector
Compartir en redes
El decreto reglamentario de la Ley Mipymes fue firmado por el presidente Santiago Peña este miércoles marcando un paso trascendental para dar soluciones al sector, tales como la formalización y que a través de ella se puedan acceder a créditos, mercados, y capacitación. Además, se lanzó el programa Jepytaso, de financiamiento para mipymes y pequeños productores.
En conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, explicó que con esta acción la normativa se consolida, por lo cual se podrá atacar de raíz a los problemas que hacen a las mipymes. “Con esta ley se consolida este proceso que como dijo el presidente de la Fedemipymes no es la solución, pero es el gran paso”, dijo.
Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, aseguró que el decreto reglamentario es el puntapié inicial a lo ya logrado con la última modificación, presentando mejoras sustanciales hacia la formalización de las mismas, orientarlas, y que reciban beneficios de manera inmediata a través de la inclusión financiera oportuna con herramientas que estarán disponibles.
En torno al programa de financiamiento, dijo que se trabajó arduamente con las instituciones aliadas para presentar varios productos financieros. “Esto ayudará a experimentar lo ya vivido con el programa Hambre Cero con el que ya se tuvo a mipymes y productores de la agricultura familiar participando”, comentó.
La inversión estimada para su implementación es de USD 20 millones en cinco años, recursos que se destinarán a fortalecer la producción local, aumentar la capacidad de exportación y mejorar la sostenibilidad ambiental mediante tecnologías y prácticas resilientes.
Se trata de un programa que busca apoyar a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, las cooperativas, mipymes rurales, trabajadores independientes y cuentapropistas. La iniciativa ofrecerá créditos con tasas más bajas de lo habitual, plazos extendidos y periodos de gracia, además de incluir asistencia técnica especializada y el respaldo de garantías a través del Fogapy.
Los productores tendrán la oportunidad de acceder a créditos de hasta G. 1.500 millones con una tasa competitiva para este sector que es de menos del 10 %, con plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo.
Contará con alcance amplio y diverso, se priorizarán varias cadenas de valor, entre ellas la producción de hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel, así también, rubros pecuarios como el bovino, la piscicultura, porcinos, ovinos, caprinos y aves.
Será implementado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy). Fue desarrollado con la participación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Por primera vez, este evento se traslada al departamento de Alto Paraná, en una apuesta estratégica que busca descentralizar el acceso a herramientas financieras y técnicas, acercándolas al interior del país. Foto: Gentileza
CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
Compartir en redes
El próximo jueves 25 de septiembre, Ciudad del Este (CDE) se convertirá en epicentro de oportunidades para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (mipymes) con la realización del Encuentro Empresarial, una iniciativa impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Club Mipymes, con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por primera vez, este evento se traslada al departamento de Alto Paraná, en una apuesta estratégica que busca descentralizar el acceso a herramientas financieras y técnicas, acercándolas al interior del país.
La jornada combinará charlas especializadas con espacios de networking, donde los participantes podrán interactuar directamente con 12 Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), conocer diferentes propuestas crediticias y recibir asesoramiento personalizado.
El encuentro arrancará a las 14:00 en el Megal Suite Hotel y ya cuenta con más de 70 mipymes inscriptas. Entre las ponencias se destaca la participación de Juan García, encargado de Relaciones Comerciales de la AFD, quien presentará la línea de financiamiento Eficiencia energética e inversiones verdes.
Asimismo, Nicolás Foissac, consultor especialista en eficiencia energética, brindará una exposición sobre la eficiencia energética aplicada a la competitividad empresarial. Ambas charlas introducirán conceptos clave para que las empresas incorporen soluciones sostenibles y rentables en sus procesos productivos.
La elección de Ciudad del Este no es casual, ya que Alto Paraná se ha consolidado en los últimos años como un territorio estratégico para la inversión, la industrialización y el desarrollo económico regional. Con un ecosistema empresarial en crecimiento constante, la zona representa un motor clave para la generación de empleo y nuevas oportunidades de negocios.
Desde el Club Mipymes de la UIP aclaran que la participación en el evento es gratuita y abierta a todos los interesados, quienes podrán registrarse a través del número (0976) 521-073. Además, recuerdan que la iniciativa ofrece durante todo el año servicios exclusivos a sus socios, como ruedas de negocios, ferias, talleres, visitas a industrias y otros espacios diseñados para fortalecer y conectar al sector.