Tras más de 100 días de cuarentena, sectores comerciales, especialmente de la frontera, siguen reclamando al Gobierno Nacional soluciones o auxilios económicos para paliar la crisis por la que atraviesan cientos de personas.
Con relación a la reactivación económica, Enrique Varela, coordinador de las ciudades fronterizas (Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación), manifestó que tras varias reuniones con las autoridades han culminado el diseño de los planes que serán ejecutados, pero sostuvo “Tenemos un Gobierno que es lento”.
“La buena noticia es que las ideas están todas redactadas, planteadas y realizadas. La mala noticia es que tenemos un Gobierno que es lento. Tenemos mucha burocracia”.
Puede interesarle: Ejecutivo no consigue fondos para el Pytyvõ 2.0
Mencionó que se tiene previsto implementar adecuaciones a las condiciones para acceder al crédito y obras que se deben ejecutar para reactivar la economía.
“Estamos hablando de medidas de mejoras en la salud. Hay mucho abandono. Hay que sumarle un programa de protección social. Si vamos a hacer un programa de reactivación y protección social, entonces hablemos en serio. Si vamos a hacer programitas es una tomada de pelo”, expreso en contacto con radio Ñanduti.
Acotó que el Gobierno está intentando ayudar, pero anticipo que el Ejecutivo no dará o cumplirá todas las exigencias de los comercios fronterizos. “La propuesta que presentamos es buscar que una vez que se abra la frontera y empezar a discutir reformas estructurales. No nos va a dar todo lo que pedimos, pero espero que todos se le vayan encima. Cada ciudad tiene una Cámara de Comercio, además de esas cuatro Cámaras hay otras instituciones que se han sumado por lo que formamos parte de nueve nucleaciones”, dijo.
Hay que señalar que las ciudades fronterizas se nutren básicamente de los turistas que llegan del otro lado de la frontera. Con las medidas sanitarias aplicadas por el Gobierno para evitar la propagación de los casos de coronavirus, la economía de dichas zonas se vio afectadas por el cierre de negocios y por la falta de clientes.
Lea también: Anulan acuerdo Unión Europea - EEUU sobre transferencia de datos personales
Dejanos tu comentario
Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
El ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay expresó su enérgica condena contra el atentado perpetrado este lunes por un grupo de terroristas armados vinculados a Hamas en la ciudad de Jerusalén, que derivó en la muerte de seis personas civiles y dejó una veintena de heridos.
Este pronunciamiento se dio a raíz del atentado provocado por dos hombres armados que abrieron fuego en una parada de autobús en el cruce de Ramot Junction, al norte de Jerusalén, cerca de rutas que conducen a asentamientos en Jerusalén Este, durante la hora pico de la mañana.
Este hecho ya es considerado como uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio del conflicto en Gaza. El ataque dejó seis muertos, incluyendo a dos rabinos y un ciudadano español identificado como Yaakov Pinto, de 25 años, recientemente había contraído matrimonio, además de una veintena de heridos, algunos en estado grave, todos civiles que se dirigían a sus actividades cotidianas.
“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, expresa el pronunciamiento oficial a través de sus redes sociales.
Igualmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sumó su voz de repudio a través de las redes sociales. “El terrorismo solo siembra dolor e injusticia. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, manifestó.
En el mismo sentido, se expresó el embajador paraguayo en Jerusalén, Alejandro Rubin, quien también expresó su enérgica condena al atentado terrorista perpetrado hoy en Jerusalén.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. Reafirmamos nuestro anhelo de un futuro de paz y seguridad para todos”, publicó en redes.
Único fin, sembrar miedo y dolor
En tanto, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, lamentó que una vez más el terrorismo demostró su carácter cruel e inhumano ya que dirigió intencionalmente su ataque contra la población civil con el único propósito de sembrar miedo y dolor en la población.
“Ninguna causa ni justificación puede otorgar legitimidad a semejantes crímenes que atentan contra los principios más básicos de la convivencia y de la humanidad”, expresó a través de un comunicado.
Asimismo, mencionó las palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, que tras el atentado ratificó la firme e inquebrantable determinación de su gobierno de enfrentar y derrotar al terrorismo en todas sus formas.
“Israel continuará defendiendo a sus ciudadanos con determinación y firmeza frente a quienes intentan destruir su derecho a vivir en paz y seguridad en su tierra ancestral. Las fuerzas de seguridad actuaron con rapidez para neutralizar a los atacantes y evitar así una tragedia aun mayor, reafirmando el compromiso del Estado de Israel en la lucha contra el terrorismo”, expresa otra parte del documento.
Dejanos tu comentario
Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico de Ciudad del Este, entre ellos el propio precandidato a intendente municipal de la capital departamental de Alto Paraná, presentaron una nota dirigida al Directorio partidario y a su presidente, Hugo Fleitas, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito.
La nota firmada por el precandidato a intendente Gustavo Cardozo, y del dirigente Iván Airaldi, señalan que la Justicia Electoral ha establecido un cronograma electoral para la elección de intendente municipal para ocupar el cargo vacante que dejó Miguel Prieto tras su destitución el pasado 19 de agosto y completar el mandato hasta finales del 2026.
Señalan que, como ciudadanos electores del citado distrito y militantes del partido, uno de ellos precandidato a intendente incluso, exigen el cumplimiento del calendario electoral fijado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a fin de garantizar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del PLRA en Ciudad del Este.
Por lo que urgen igualmente, al Tribunal Electoral Independiente la apertura para la inscripción de candidaturas y la organización de los comicios internos fijados según el cronograma de la Justicia Electoral para el 5 octubre próximo. De tal modo que el PLRA pueda presentar candidatura propia en las próximas elecciones municipales del 9 de noviembre próximo.
Cabe recordar que días atrás, el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, había señalado igualmente que el PLRA no puede designar como suyo al candidato del movimiento Yo Creo Daniel Pereira Mujica sin realizar elecciones internas.
Esta mención surgió a raíz de las denuncias realizadas por dirigentes liberales esteños, quienes se oponen a la intención de la cúpula partidaria de apoyar a Pereira Mujica, por presión de funcionarios municipales vinculados al exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción.
Ljubetic explicó que la ley electoral exige internas partidarias para la presentación de candidaturas, incluso cuando exista un único aspirante o alianzas con otros sectores políticos.
“Si un partido decide no presentar, no hace internas, lo que no puede hacer es presentar candidato sin internas, aun cuando ellos acuerden por un candidato liberal en Ciudad del Este, aunque sea con un solo candidato, tienen que hacer internas. Lo obligatorio es hacer internas para presentar candidatura”, apuntó Ljubetic.
Dejanos tu comentario
Nutrihuevos impulsa la economía con innovación y compromiso social
En los últimos diez años, Nutrihuevos logró experimentar una transformación significativa, pasando de una producción tradicional a un modelo altamente tecnificado.
Gracias a inversiones en galpones modernos, nutrición balanceada para las aves y controles de calidad certificados, la empresa duplicó su capacidad productiva. Actualmente, produce 80.000 docenas diarias de huevos, tanto en su versión con cáscara como en formato líquido pasteurizado, asegurando un suministro estable a nivel nacional.
El impacto de la firma va más allá de lo productivo. La empresa genera alrededor de 412 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos, que abarcan desde proveedores de insumos hasta transporte, distribución y comercios minoristas.
“Nuestro impacto laboral va más allá de la granja: es una cadena que sostiene a cientos de familias”, señaló Adolfo Koo, directivo de Nutrihuevos.
Además de su aporte al empleo, la empresa dinamiza la economía local a través de empleos directos e indirectos, programas de capacitación, responsabilidad social y brindan también oportunidad a los emprendedores y pequeñas empresas, las cuales igualmente son evaluadas en torno a sus prácticas y compromisos socioambientales.
Aunque actualmente no envían al exterior, la compañía tiene metas claras de expansión. “Queremos aumentar nuestra capacidad productiva, consolidar nuestra presencia en el mercado paraguayo y alcanzar exportaciones a países vecinos”, afirmó.
Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, se destaca la volatilidad de los costos de insumos, la necesidad de infraestructura logística más competitiva, y también deben enfrentar barreras sanitarias y regulatorias para expandir exportaciones. “Crecer requiere equilibrar eficiencia productiva con sostenibilidad”, remarcó.
En términos de modernización de procesos y tecnología, Nutrihuevos invirtió en sistemas automatizados de recolección, clasificación y empaque de huevos, además de tecnología para el control ambiental en galpones. Esto les permite garantizar trazabilidad, inocuidad y eficiencia en cada etapa del proceso.
La empresa también incorporó prácticas sostenibles como la implementación de sistemas de gestión de residuos orgánicos para producir compost y fertilizantes naturales, con la empresa Organitec que forma parte del grupo Las Tacuaras SA.
“Usamos energías más eficientes en nuestros procesos y trabajamos en el aprovechamiento del agua con sistemas de recirculación”, dijo, como un compromiso de producir huevos con un bajo impacto ambiental.
Respecto al futuro, ven en la innovación tecnológica una herramienta clave para la próxima década en Paraguay. Desde la automatización de procesos hasta la digitalización de la trazabilidad y la incorporación de inteligencia artificial, la tecnología marcará el futuro. En 10 años, la competitividad de Paraguay dependerá de cuán rápido adoptemos estas innovaciones, acotó.
En cuanto al clima de negocios, la empresa destaca que Paraguay ofrece un entorno atractivo por su disponibilidad de granos, estabilidad macroeconómica y mano de obra joven. Sin embargo, aún se puede mejorar en infraestructura logística y apertura de mercados para que el sector alcance su máximo potencial.
De cara a 2035, Koo visualizó una industria altamente tecnificada, sostenible y con fuerte posicionamiento regional. “Paraguay tiene el potencial de convertirse en exportador de huevos y derivados en Sudamérica, generando empleo, innovando en productos y contribuyendo a la seguridad alimentaria regional”, concluyó.
Rica en historia. Nutrihuevos surgió con el propósito de profesionalizar este rubro, incorporando estándares de nutrición y calidad. En 1970 nació Las Tacuaras, que en sus inicios se dedicaba a la cría de pollos parrilleros en un galpón alquilado en la ciudad de San Lorenzo.
Cuatro años después, en 1974, la empresa dio un giro incursionando en el rubro de gallinas ponedoras para lo cual adquirió una granja ya formada en la misma ciudad. Desde su inicio, buscaron transformar un alimento cotidiano en un producto de valor agregado, cuidando la salud de las familias paraguayas.
A 45 km de Asunción, en Villeta, se encuentra el complejo avícola Don Antonio con 125 hectáreas de extensión donde Las Tacuaras S.A, bajo la marca Nutrihuevos, se dedica a la producción y comercialización de huevos.
Los galpones de postura alojan a 1.300.000 de aves, cuya producción supera las 80.000 docenas diarias de huevos, cumpliendo siempre con estrictas normas internacionales de bioseguridad y la calidad de nuestros productos.
En el laboratorio, se realiza el control de calidad en toda la cadena de producción, desde los alimentos para las aves hasta el producto final, cumpliendo con todos los procedimientos de la norma ISO 22.000 la cual fue obtenida en el año 2011, y desde entonces vienen recertificando. De la misma forma, sus procesos están certificados a través de la ISO 9001.
Además, conscientes de la importancia del capital humano, se preocupan por estar en constante capacitación y formación con sus colaboradores dentro y fuera del país y así ofrecer siempre productos de primera calidad a cada uno de sus clientes.
La empresa se destaca por los valores que transmite, ya que en comunidades vecinas principalmente las de Villeta y San Lorenzo, brindan soporte a comedores comunitarios, a las instituciones educativas y a los asentamientos.
Esto a su vez incluye un proyecto de Microfranquicias de Nutrihuevos, que busca generar recursos genuinos, formales y continuos para mujeres, jefas de hogar, que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En alianza con las universidades, llevan adelante varios otros proyectos, como huertas saludables, de uso comunitario y en las escuelas; jornadas de cedulación, vacunación, charlas sobre salud, entre otras.
Apoyan los liderazgos juveniles y luchan contra la corrupción, desde la puesta en práctica de alternativas innovadoras y entretenidas, como el premio al liderazgo juvenil, dirigido a estudiantes de colegios y universidades.
En su labor externa, estrechan vínculos con clientes y proveedores, compartiendo con ellos espacios de formación en varios temas de interés común y les invitan a conocer la empresa, a través de los Eggsxperience, mostrando así, las instalaciones del complejo avícola Don Antonio.
Dejanos tu comentario
Nutrihuevos impulsa la economía con innovación y compromiso social
En los últimos diez años, Nutrihuevos logró experimentar una transformación significativa, pasando de una producción tradicional a un modelo altamente tecnificado. Gracias a inversiones en galpones modernos, nutrición balanceada para las aves y controles de calidad certificados, la empresa duplicó su capacidad productiva. Actualmente, produce 80.000 docenas diarias de huevos, tanto en su versión con cáscara como en formato líquido pasteurizado, asegurando un suministro estable a nivel nacional.
El impacto de la firma va más allá de lo productivo. La empresa genera alrededor de 412 empleos directos y más de 1.000 empleos indirectos, que abarcan desde proveedores de insumos hasta transporte, distribución y comercios minoristas. “Nuestro impacto laboral va más allá de la granja: es una cadena que sostiene a cientos de familias”, señaló Adolfo Koo, directivo de Nutrihuevos.
Además de su aporte al empleo, la empresa dinamiza la economía local a través de empleos directos e indirectos, programas de capacitación, responsabilidad social y brindan también oportunidad a los emprendedores y pequeñas empresas, las cuales igualmente son evaluadas en torno a sus prácticas y compromisos socioambientales.
Aunque actualmente no envían al exterior, la compañía tiene metas claras de expansión. “Queremos aumentar nuestra capacidad productiva, consolidar nuestra presencia en el mercado paraguayo y alcanzar exportaciones a países vecinos”, afirmó.
Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, se destaca la volatilidad de los costos de insumos, la necesidad de infraestructura logística más competitiva, y también deben enfrentar barreras sanitarias y regulatorias para expandir exportaciones. “Crecer requiere equilibrar eficiencia productiva con sostenibilidad”, remarcó.
En términos de modernización de procesos y tecnología, Nutrihuevos invirtió en sistemas automatizados de recolección, clasificación y empaque de huevos, además de tecnología para el control ambiental en galpones. Esto les permite garantizar trazabilidad, inocuidad y eficiencia en cada etapa del proceso.
La empresa también incorporó prácticas sostenibles como la implementación de sistemas de gestión de residuos orgánicos para producir compost y fertilizantes naturales, con la empresa Organitec que forma parte del grupo Las Tacuaras SA. “Usamos energías más eficientes en nuestros procesos y trabajamos en el aprovechamiento del agua con sistemas de recirculación”, dijo, como un compromiso de producir huevos con un bajo impacto ambiental.
Respecto al futuro, ven en la innovación tecnológica una herramienta clave para la próxima década en Paraguay. Desde la automatización de procesos hasta la digitalización de la trazabilidad y la incorporación de inteligencia artificial, la tecnología marcará el futuro. En 10 años, la competitividad de Paraguay dependerá de cuán rápido adoptemos estas innovaciones, acotó.
En cuanto al clima de negocios, la empresa destaca que Paraguay ofrece un entorno atractivo por su disponibilidad de granos, estabilidad macroeconómica y mano de obra joven. Sin embargo, aún se puede mejorar en infraestructura logística y apertura de mercados para que el sector alcance su máximo potencial.
De cara a 2035, Koo visualizó una industria altamente tecnificada, sostenible y con fuerte posicionamiento regional. “Paraguay tiene el potencial de convertirse en exportador de huevos y derivados en Sudamérica, generando empleo, innovando en productos y contribuyendo a la seguridad alimentaria regional”, concluyó.
Leé también: Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
Rica historia
Nutrihuevos surgió con el propósito de profesionalizar este rubro, incorporando estándares de nutrición y calidad. En 1970 nació Las Tacuaras, que en sus inicios se dedicaba a la cría de pollos parrilleros en un galpón alquilado en la ciudad de San Lorenzo, cuatro años después, en 1974, la empresa dio un giro incursionando en el rubro de gallinas ponedoras para lo cual adquirió una granja ya formada en la misma ciudad. Desde su inicio, buscaron transformar un alimento cotidiano en un producto de valor agregado, cuidando la salud de las familias paraguayas.
A 45 km de Asunción, en Villeta, se encuentra el complejo avícola Don Antonio con 125 hectáreas de extensión donde Las Tacuaras S.A, bajo la marca Nutrihuevos, se dedica a la producción y comercialización de huevos.
Los galpones de postura alojan a 1.300.000 de aves, cuya producción supera las 80.000 docenas diarias de huevos, cumpliendo siempre con estrictas normas internacionales de bioseguridad y la calidad de nuestros productos.
En el laboratorio, se realiza el control de calidad en toda la cadena de producción, desde los alimentos para las aves hasta el producto final, cumpliendo con todos los procedimientos de la norma ISO 22.000 la cual fue obtenida en el año 2011, y desde entonces vienen recertificando. De la misma forma, sus procesos están certificados a través de la ISO 9001.
Además, conscientes de la importancia del capital humano, se preocupan por estar en constante capacitación y formación con sus colaboradores dentro y fuera del país y así ofrecer siempre productos de primera calidad a cada uno de sus clientes.
La empresa se destaca por los valores que transmite, ya que en comunidades vecinas principalmente las de Villeta y San Lorenzo, brindan soporte a comedores comunitarios, a las instituciones educativas y a los asentamientos, que incluyen un proyecto de Microfranquicias de Nutrihuevos, que busca generar recursos genuinos, formales y continuos para mujeres, jefas de hogar, que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En alianza con las universidades, llevan adelante varios otros proyectos, como huertas saludables, de uso comunitario y en las escuelas; jornadas de cedulación, vacunación, charlas sobre salud, entre otras.
Apoyan los liderazgos juveniles y luchan contra la corrupción, desde la puesta en práctica de alternativas innovadoras y entretenidas, como el premio al liderazgo juvenil, dirigido a estudiantes de colegios y universidades.
En su labor externa, estrechan vínculos con clientes y proveedores, compartiendo con ellos espacios de formación en varios temas de interés común y les invitan a conocer la empresa, a través de los Eggsxperience, mostrando así, las instalaciones del complejo avícola Don Antonio.
Leé también: Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones en hoteles