Una alentadora señal de reactivación de la economía reportan desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) al notificar un repunte en la recaudación en efectivo.
El informe de la citada dependencia estatal indica que en el marco de las medidas adoptadas por el Gobierno a través de la Administración Tributaria, se observa una mejoría en los ingresos. Seguidamente se informa que la SET recaudó G. 1,06 billones (US$ 158 millones, al tipo de cambio promedio de junio: 6.708 G/US$) en efectivo, y G. 62.293 millones (US$ 9 millones) en compensaciones con créditos fiscales, alcanzando la suma de G. 1,12 billones (US$ 167 millones).
Te puede interesar: US$ 100 millones serán para sostener salud y el área administrativa del IPS
Señala que considerando las nuevas facilidades otorgadas y con el acompañamiento del sector privado a las medidas adoptadas por la Administración Tributaria, la SET presentó un incremento del 0,8% en los ingresos efectivos al cierre del sexto mes del año.
En cuanto a la recaudación acumulada, desde enero hasta junio del presente ejercicio fiscal, si bien se observa una disminución de 17,8% con relación al mismo período del 2019, se estima una paulatina y sostenida recuperación de los ingresos tributarios en lo que resta del año.
Por otro lado, desde el Ministerio de Hacienda se informó que los tributos que están teniendo repuntes al cierre del sexto mes del año son el Impuesto a los Dividendos y a las Utilidades (IDU), el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Leé también: Incluyen a más de 120 mipymes para la producción de 3 millones de batas hospitalarias
Dejanos tu comentario
A julio, DNIT registra aumento positivo de 9,6 % en recaudaciones
El director de Estudios Económicos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Diego Domínguez, explicó que se observa un crecimiento positivo y sostenido de la recaudación fiscal, explicado principalmente por la buena dinámica de la economía local, así como el comercio exterior.
“Al cierre de julio tenemos un crecimiento acumulado del 9,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja tanto la dinámica de la actividad económica como los esfuerzos de gestión dentro de la DNIT”, manifestó a la 1000 AM.
Respecto al trabajo que vienen haciendo desde Ingresos Tributarios, señaló que varias medidas administrativas están dando resultados, como la aplicación de la Resolución General Nº 90, Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), nuevas normativas, mayores controles y fiscalizaciones. “Es un cúmulo de acciones que, sumadas a la actividad económica, explican este 9,6%”, dijo.
Composición
Domínguez explicó que los impuestos internos representan el 59 % del total recaudado, mientras que los impuestos al comercio exterior alcanzan el 41 %. Indicó que este último segmento muestra una mejora significativa en comparación con años anteriores, gracias a la reconfiguración institucional, medidas de control, implementación de tecnología y fortalecimiento de la administración aduanera.
El crecimiento de la recaudación por impuestos al comercio exterior fue de 13,1 %, mientras que los impuestos internos crecieron 7,3 %. “Se mantiene un crecimiento positivo en ambos, pero la recuperación del comercio exterior es destacable”, enfatizó Domínguez.
Finalmente, mencionó que se sigue monitoreando tanto el comportamiento de la economía interna como el comercio exterior, ya que ambos influyen directamente en los ingresos tributarios. La expectativa que tienen desde la DNIT es la de mantener esta senda de crecimiento y seguir fortaleciendo los mecanismos de fiscalización y control.
Julio
La DNIT cerró julio con una recaudación total de G. 3.945.760 millones, unos USD 531,0 millones, lo que representa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo mes del año 2024.
Te puede interesar: Con menos burocracia y más competencia, precios irán bajando, dice Comampar
Dejanos tu comentario
Subasta con propósito: recaudan más de G. 1.200 millones para el Hospital Acosta Ñu
La subasta de vaquitas, obras hechas por 36 artistas nacionales en beneficio al Hospital Acosta Ñu, resultó en todo un éxito y logró la recaudación de más de 1.200 millones de guaraníes. La puja se realizó en la noche del martes en el Shopping del Sol.
La actividad benéfica se encaró en el marco de los 30 años de Lácteos La Pradera, que este año decidió festejar su aniversario de una forma diferente, por lo que realizaron la subasta solidaria para ayudar al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.
Así lo expresó Violeta Ceuppens, presidenta del Directorio de La Pradera, quien expuso que desde hace tiempo vienen trabajando con el hospital y especialmente con su albergue, comentó a La Nación/Nación Media.
Respecto al resultado de la subasta, indicó que fue todo un éxito con la recaudación de G. 1.240 millones. El evento fue realizado del 1 al 5 de agosto en el Shopping del Sol donde se expusieron las esculturas de vacas, realizadas por unos 36 artistas. Se subastaron vaquitas pintadas por distintos artistas.
Leé también: Dólar en retroceso: ¿Qué factores están detrás de su cotización más baja del año?
“En un año tan especial, decidimos no celebrar solos. Porque cuando se comparte, todo se multiplica. Por eso, en el mes de los niños, quisimos que ellos sean los protagonistas. Esta subasta solidaria nace con el corazón puesto en una causa que nos conmueve profundamente: el Hospital de Niños Acosta Ñu, con el que venimos colaborando hace más de 20 años”, fueron algunas de las palabras que dio Ceuppens durante la subasta.
La misma recordó que este proyecto nació a comienzos de este año y fue creciendo con mucho amor, ya que empresas, artistas, amigos y muchas personas se sumaron con profunda generosidad y entusiasmo para acompañar la subasta.
“Un agradecimiento muy especial a los 36 artistas paraguayos que dieron vida a esta exposición. Cada vaca es una obra única, llena de color, creatividad y esperanza. Gracias por recordarnos que el arte también puede sanar”, expresó.
Acerca de la subasta, Ceuppens señaló a LN que lo recaudado se usará para cubrir una lista de necesidades que están definiendo junto al hospital. Dijo que ellos están haciendo un análisis de prioridades y La Pradera se encarga de gestionar toda la compra “y, por supuesto, hacer una rendición de cuentas una vez concluida la entrega”.
“Hoy, todos somos parte de algo más grande. Un equipo que se une con una misión importante: abrir el corazón y ayudar. Porque cada sonrisa que logremos pintar, también será gracias a ustedes”, fueron las palabras finales de Ceuppens.
Dejanos tu comentario
Vacaciones de invierno dinamizaron el turismo
Paraguay está experimentando un excelente momento en turismo, de hecho, fue el que más creció en los primeros meses de 2025 y las recientes vacaciones de invierno registró una alta ocupación hotelera.
Un repunte más que auspicioso en el turismo se está dando en el país, que ya en el primer trimestre, de hecho, Paraguay fue el que más creció con un aumento del 53 % en llegadas internacionales según la ONU Turismo (Organización Mundial del Turismo).
Ahora, los reportes indican que, a nivel local, durante las vacaciones de invierno se experimentó un gran dinamismo en el sector, con una alta ocupación hotelera en distintas zonas del país, conforme indicó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
El reporte indica que los niveles de ocupación superaron ampliamente las expectativas en varias regiones, según los tres gremios hoteleros que realizaron sondeos en sus respectivas zonas de influencia.
Durante las fechas del 14 al 25 de julio, periodo de la pausa invernal, la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), registró niveles de ocupación que oscilaron entre el 70 % y el 90 % en establecimientos de Asunción y Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú.
En estas zonas, el perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar, 60 %, y un 40 % correspondiente al turismo corporativo. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas extranjeros provenientes de Argentina (44 %), Brasil (16 %), los visitantes nacionales representaron el 30 % del total, y un 10 % de otros países.
Hacia la zona sur, en Itapúa, la Asociación de Hoteles de Itapúa (ASHOIT) informó niveles de ocupación incluso del 80 %, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián.
Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. En esta región se destaca la calidad del servicio ofrecido por el sector y el creciente posicionamiento de Itapúa como un destino atractivo también en temporada invernal.
Asimismo, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná (ASHOTEL) reportó un notable 90 % de ocupación, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela habitual del segmento corporativo.
Estos datos reflejan un movimiento turístico activo y un alto interés por los destinos nacionales durante el receso invernal, ratificando la importancia de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay, indicó Senatur.
Dejanos tu comentario
Recaudación total de la DNIT registra aumento interanual del 7 % al cierre de julio
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que cerró julio con una recaudación total de G. 3.945.760 millones, unos USD 531,0 millones, lo que representa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo mes del año 2024.
En detalles, mencionan que la Gerencia General de Impuestos Internos durante el séptimo mes del año recaudó un total de G. 2.396.730 millones, cerca de USD 322,5 millones, que representa una variación interanual de 10 %, equivalente a G. 128. 777 millones, unos USD 29,4 millones más.
Por otro lado, la Gerencia General de Aduanas registró una recaudación en efectivo de G. 1.549.030 millones, lo que representa USD 208,5 millones, obteniendo una variación interanual de 2,6 % respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 39.719 millones, USD 5,3 millones más.
Leé también: Dólar baja 50 puntos y cotiza a G. 7.430
Desde Ingresos Tributarios señalan que el crecimiento del mes de julio en los Impuestos Internos se ve principalmente explicada por los pagos realizados por el sector de comercio, intermediación financiera, bebidas y tabaco, construcción, servicios a empresas, servicios a los hogares, transportes, otros alimentos, telecomunicaciones, información y comunicación, entre otros.
Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; manufactura de tejidos (prendas y complementos de vestir); bienes de capital; electrónica; aluminios y sus manufacturas, abonos; máquinas aparatos y material eléctrico y sus partes; vehículos, entre otros.
Finalmente, resaltan que en términos de recaudación total acumulada de enero a julio, se generó un crecimiento del 9,6 %, que representa un monto total de G. 2.216.493 millones más que en el mismo periodo del 2024. Cabe recordar que la DNIT finalizó junio con un 16 % de crecimiento de recaudación interanual por un monto de G. 3.175.380 millones.
Te puede interesar: Peña presenta a firma finlandesa el potencial del sector forestal paraguayo