La República de China (Taiwán) destacó el inicio de las primeras tareas para la construcción del túnel 3 Bocas, Acceso Sur, el cual favorecerá a 45.000 usuarios por día agilizando de esa manera en la zona el caótico tráfico.
“Con mucho orgullo y cariño Taiwán acompaña al gobierno de Mario Abdo Benítez y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para la construcción del paso a desnivel Tres Bocas, un proyecto de alto impacto beneficiando a más de 45.000 usuarios por día. Este es el primer proyecto de infraestructura vial entre Taiwán y Paraguay”, informó el país oriental a través de su cuenta institucional.
Lea también: Estado invierte solo 631 dólares anuales por la educación de cada alumno
La postura de Taiwán fue dada a conocer tras el anuncio realizado por el titular de la cartera de Obras Públicas, Arnaldo Wiens, quien comunicó que ya se iniciaron las primeras tareas para poner en condiciones todas las vías alternativas para la libre circulación.
A finales del pasado año, el gobierno de Taiwán realizó el primer aporte al Paraguay consistente en la suma de 5.778.583 dólares, suma que no será reembolsable. El monto total será entregado por el país amigo por etapas, en forma anual, establecido en el cronograma de obras, hasta completar la totalidad del préstamo en el 2021.
Te puede interesar: Incautan armas de guerra en el aeropuerto Silvio Pettirossi
Dejanos tu comentario
Taiwán busca insertar al país en cadena de valores
Este martes, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunció la realización del segundo Foro de Tecnología con apoyo de Taiwán, pero en esta oportunidad, con un enfoque en semiconductores. El evento será en el Alto Paraná. El diplomático acotó que esto puede convertirse en uno de los logros más importantes en la historia del país, pues Paraguay podría insertarse en la cadena global de semiconductores, la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial.
“Creemos que es el momento de trabajar en forma conjunta para llevar a Paraguay a participar en esta cadena de valor”, expresó y comentó que es un desafío enorme que exige capital humano calificado y tecnología de punta.
El foro se hará en Ciudad del Este los días 19, 20 y 21 de setiembre, ciudad clave, pues más del 50 % de las industrias maquiladoras del país se concentran allí y la región ya se perfila como un polo estratégico para la innovación tecnológica. El gobernador César Torres contó en conferencia que declaró de interés departamental el evento, y subrayó que esta iniciativa puede convertirse en “la semilla de un gran desarrollo para toda la región”. Mientras el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, recordó que las gestiones para el avance comenzaron tiempo atrás y que Paraguay ya estableció contacto con la organización que articula la cadena mundial de semiconductores.
Explicó que esto se trata de capacitar a profesionales, vincular a las universidades locales con centros de investigación internacionales y atraer inversiones que consoliden el ecosistema tecnológico.
Dejanos tu comentario
Taiwán busca insertar a Paraguay en cadena de valores de los semiconductores
Este martes, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunció la realización del segundo Foro de Tecnología con apoyo de Taiwán, pero en esta oportunidad, con un enfoque en semiconductores. El evento se llevará a cabo en el departamento de Alto Paraná.
En conferencia de prensa, el diplomático expresó que esto puede convertirse en uno de los logros más importantes en la historia del país, ya que Paraguay podría insertarse en la cadena global de semiconductores, la industria que hoy marca el pulso de la economía y la geopolítica mundial.
“Creemos que es el momento de trabajar en forma conjunta para llevar a Paraguay a participar en esta cadena de valor”, expresó y comentó que es un desafío enorme que exige capital humano calificado y tecnología de punta.
El foro internacional se realizará en Ciudad del Este los días 19, 20 y 21 de septiembre, ciudad clave, ya que más del 50 % de las industrias maquiladoras del país se concentran allí y la región ya se perfila como un polo estratégico para la innovación tecnológica.
Leé también: Paraguay es el noveno mayor exportador de carne del mundo, según USDA
El gobernador César “Landy” Torres contó en conferencia que declaró de interés departamental el evento, y subrayó que esta iniciativa puede convertirse en “la semilla de un gran desarrollo para toda la región”.
Por su parte, el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, recordó que las gestiones para este avance comenzaron tiempo atrás y que Paraguay ya estableció contacto con la organización que articula la cadena mundial de semiconductores.
Más allá del foro, Villate explicó que esto se trata de capacitar a profesionales, vincular a las universidades locales con centros de investigación internacionales y atraer inversiones que consoliden el ecosistema tecnológico. “La futura habilitación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, en el Alto Paraná, será el pilar de esta estrategia, integrando al sector educativo con el productivo”, afirmó.
Villate sostuvo que con Taiwán como socio, Paraguay se proyecta hacia una industria que no solo mueve billones de dólares, sino que también define el poder en el tablero mundial. Estados Unidos y China hoy libran una batalla abierta por el control de los semiconductores, y que Taiwán busque anclar parte de esa cadena en nuestro país no es un detalle menor: nos vuelve estratégicos en la región.
Semiconductores
Los semiconductores son materiales que están en el corazón de todos los dispositivos electrónicos modernos: celulares, computadoras, autos, electrodomésticos, máquinas industriales y hasta satélites.
Taiwán es el líder mundial en fabricación de semiconductores, en especial a través de la empresa TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), que produce más del 60 % de todos los chips del mundo y casi el 90 % de los más avanzados.
Dejanos tu comentario
¿Sabías que la UNA ofrece un curso gratuito sobre Taiwán con becas incluidas?
Las clases comienzan el 15 de septiembre y se desarrollarán bajo la modalidad híbrida, con encuentros presenciales los jueves y viernes de 18:00 a 20:30.
La Universidad Nacional de Asunción (UNA), en conjunto con el Ministerio de Educación de Taiwán, lanzó la convocatoria al Curso Internacional de Estudios de Taiwán, una propuesta académica gratuita que busca acercar al público paraguayo a la historia, cultura, economía, tecnología y diplomacia de la isla asiática, así como a su estrecha relación con Paraguay.
El curso está abierto a docentes, estudiantes, funcionarios de la UNA y al público en general, convirtiéndose en un espacio inclusivo de formación académica e intercambio cultural.
El programa abordará temas clave como historia de Taiwán y sus relaciones bilaterales con Paraguay; China y Taiwán en la posguerra; desarrollo económico, avances tecnológicos y el modelo educativo taiwanés.
Además, se destaca que los participantes podrán acceder a oportunidades de becas para estancias cortas en universidades de Taiwán, lo que representa un incentivo importante para quienes desean profundizar en el conocimiento del país y vivir una experiencia académica en el exterior.
Las clases iniciarán el 15 de septiembre y se desarrollarán bajo la modalidad híbrida, con encuentros presenciales los jueves y viernes de 18:00 a 20:30. Durará cinco meses.
Según destacan desde la organización, esta es una oportunidad única para que la ciudadanía pueda ampliar sus conocimientos en un contexto global cada vez más interconectado, en el que Asia juega un rol fundamental.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas y los interesados pueden acceder al programa completo y al formulario a través del código QR disponible en la convocatoria o escribiendo al correo taiwanstudies@rec.una.py.
Dejanos tu comentario
Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) oficializó que la egresada Sofía Ramos ha sido seleccionada como beneficiaria de la prestigiosa Beca Chevening para cursar una Maestría en Ingeniería de Diseño de Producto en Reino Unido.
“Con esta oportunidad, Sofía llevará su talento y formación académica al escenario internacional, representando con orgullo a Paraguay”, destacó la UPTP en una publicación en redes sociales.
Así también, compartió el mensaje que dejó la joven a la comunidad estudiantil universitaria, motivando a formarse, además de valorar la formación recibida en la UPTP.
“Como egresada de la primera cohorte de la UPTP, tomé el desafío de ingresar a una institución sin promociones anteriores, y puedo afirmar que fue una de las mejores decisiones de mi vida académica”, expresó.
Te puede interesar: Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
La compatriota valoró la oportunidad que tuvo de poder aprender de excelentes profesores “en un idioma que no es el mío, y de vivir un intercambio en Asia”.
Resaltó que esa experiencia transformó su forma de ver el mundo y fortaleció sus aspiraciones profesionales que la animaron a seguir su formación en el exterior.
“Ya graduada como ingeniera industrial y con experiencia en algunas industrias del país, reafirmé mi compromiso de contribuir a un Paraguay más inclusivo. Gracias a la Beca Chevening podré seguir avanzando con este propósito”, significó.
La ingeniera industrial agradeció a la UPTP por todos los años de enseñanza y oportunidades, y “a los gobiernos de Paraguay y Taiwán por apostar a la excelencia académica de los estudiantes paraguayos y ayudarnos a alcanzar nuestras metas”.