El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y Petróleos Paraguayos (Petropar) trabajan en la elaboración de un proyecto piloto para mitigar el contrabando de combustibles. Así lo anunció este martes Denis Lichi, presidente de la petrolera estatal.
“Con el @MIC_PY vamos a trabajar en un plan piloto para la trazabilidad en la comercialización de los combustibles, con el objetivo de mitigar el contrabando que afecta al sector”, publicó Lichi en su cuenta personal de Twitter.
Te puede interesar: Yacyretá: La generación de energía creció 23% en comparación con abril
También el MIC anunció en su página de Facebook que la ministra Liz Cramer recibió de Petropar “el pedido de elaboración de un proyecto piloto, el cual garantice la trazabilidad de sus combustibles, desde su importación, mezcla, distribución y punto de venta”.
Menciona que participaron de la reunión con la ministra Cramer, Lichi y su equipo técnico, además del viceministro de Comercio y Servicio, Pedro Mancuello. En la ocasión también se habló de los planes de transparencia y calidad de los productos de la empresa pública.
El MIC, a través de la Dirección General de Combustibles, es la entidad responsable de regular el sector donde participa tanto el privado nacional, internacional, como la petrolera estatal.
Leé también: Unas 70 mipymes se postularon para el Programa de Competitividad
Dejanos tu comentario
Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
En el marco de la misión oficial del presidente de la República, Santiago Peña, a los Estados Unidos, el titular del Ministerio, Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, quien forma parte de la delegación que lo acompaña, y lleva adelante una agenda de reuniones estratégicas apuntando a fortalecer la imagen país a nivel global e impulsando la atracción de inversiones.
Desde la cartera informaron que como parte de las actividades, Giménez participará en una sesión especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, se contemplan reuniones con algunos de los principales líderes financieros del mundo, como Jane Fraser, CEO de Citigroup, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, y Daniel Loeb, fundador de Third Point LLC.
Así también, Peña y la comitiva serán parte de la 28ª Conferencia Global del Milken Institute en Los Ángeles, donde disertará en paneles clave sobre energía y competitividad estratégica global, junto a referentes como Michael Milken y Scott Bessent.
Dejanos tu comentario
Rally en Paraguay: impulsan capacitaciones en sectores clave para el desarrollo económico
De acuerdo con el informe presentado por el Comité de Capacitaciones de la World Rally Championship (WRC), 606 personas participaron hasta el momento de las distintas capacitaciones realizadas por diversas instituciones, en la zona de influencia del Rally del Paraguay, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Indican que un total de 38 eventos fueron realizados hasta la fecha, a fin de fortalecer las capacidades técnicas y empresariales de los sectores industrial, comercial y de servicios de la zona de influencia de este importante evento. La presentación fue hecha por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff.
Según los datos presentados, de febrero a abril, el 55 % de los eventos se llevaron a cabo en abril. Entre las instituciones que desarrollaron estas actividades, destaca el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) con 24 eventos, seguido por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el MIC, cada una con 7 eventos.
Leé también: Anuncian plataforma de financiamiento alternativo para mipymes
La Municipalidad de Encarnación fue la principal beneficiada con un total de 19 actividades con un 42 % del total, seguida de los municipios de Carmen del Paraná, Coronel Bogado, Natalio, Hohenau, entre otros. En cuanto a las principales áreas de las capacitaciones, se destacó en un 34 % de capacitaciones empresariales y un 32 % de capacitaciones en el área gastronómica, seguidas de las áreas de idiomas, artesanía, alojamiento, seguridad y turismo.
También fue expuesto el diagnóstico de necesidades de capacitación en los distritos del WRC, en los principales distritos involucrados en el circuito del Rally, con foco en sectores como alojamiento, gastronomía, turismo, transporte, logística y distribución.
Este plan tiene como objetivo proporcionar herramientas que permitan a las empresas industriales, comercios y servicios fortalecer sus capacidades a través de capacitaciones técnicas, asistencia para la formalización, acceso a créditos y digitalización de las Mipymes locales y su personal. La meta es aprovechar las oportunidades generadas por un evento de la magnitud del WRC en Paraguay.
El Rally del Paraguay 2025, se llevará adelante del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, una actividad económica que contribuirá con el crecimiento de la economía local, generando empleo en diversas áreas y fomentando la realización en Paraguay, de otros grandes eventos deportivos.
Te puede interesar: Grado de inversión, referencia para inversionistas en análisis de riesgo
Dejanos tu comentario
Monitoreo busca garantizar combustible de calidad
El viceministro de Comercio y Servicio, Rodrigo Maluff, se refirió a los monitoreos que vienen realizando los técnicos del MIC en las estaciones de servicio. Afirmó que estos trabajos pretenden asegurar un suministro adecuado de combustibles, desde la importación hasta la distribución en estaciones de servicio. Asimismo, se busca garantizar un producto de alta calidad para el mercado nacional.
El viceministro Maluff destacó que uno de los propósitos del nuevo marco reglamentario es facilitar la fiscalización y el control de toda la cadena de suministro. “Desde la importación por la hidrovía, pasando por la llegada en barcazas, el almacenamiento, la mezcla, el transporte en camiones cisterna, hasta la llegada a las estaciones de servicio, el MIC vela por cada paso para asegurar que el combustible que recibe el cliente sea de punta y de calidad”, explicó.
Asimismo, valoró el trabajo coordinado que se viene realizando con Sedeco, que propone establecer parámetros unificados para mejorar la comprensión del consumidor al momento de elegir entre los diferentes tipos de combustibles disponibles en el mercado. “Lo que buscamos es un consumidor bien informado y para eso la comunicación tiene que ser clara”, afirmó.
Los trabajos de monitoreo del nivel de calidad de los combustibles en las gasolineras continúan en el marco del Decreto n.° 3241/25. Esta normativa establece la mezcla de etanol en un 30 % con las gasolinas y del 5 % de mezcla de biodiésel con el gasoil del tipo III (gasoil común), en todos los emblemas del país. Los técnicos del MIC, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), realizaron el viernes una visita a cinco estaciones de servicios del departamento Central.
El director general de Combustible, Marcelo Benítez, explicó que los trabajos incluyen toma de muestras en campo, análisis en laboratorio y concienciación directa con operadores y funcionarios. Mencionó que los laboratorios especializados del MIC ya están equipados para realizar estudios precisos, como el contenido de etanol, azufre, curva de destilación, número de octanos, aromáticos y MTBE.
Aseguró que, en caso de encontrar irregularidades menores, se procederá con una notificación y una advertencia para que los operadores se pongan en regla. “Con estas fiscalizaciones, estos monitoreos, lo que esperamos encontrar ahora no son combustibles malos, sino combustibles muy buenos. El objetivo es alcanzar la excelencia en todo el mercado”, mencionó.
Dejanos tu comentario
Paraguay presenta sus ventajas para la inversión ante empresarios brasileños y japoneses
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca transmitir el buen clima de negocios del país a empresarios brasileños y estrechar lazos con industrias japonesas instaladas en el vecino país. De acuerdo con la cartera estatal, también se busca explorar experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.
La misión se desarrolló en la ciudad industrial de San Pablo, Brasil, con una delegación paraguaya compuesta por el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, acompañados por especialistas en inversiones y representantes diplomáticos.
Leé también: Instan a analizar estrategias para acelerar el crecimiento económico del país
El reporte del MIC destaca entre las principales actividades que desarrolló la delegación paraguaya la Presentación País ante la Cámara de Comercio e Industria Japonesa de Brasil, buscando captar el interés de potenciales inversionistas. Estuvieron presentes en la presentación el cónsul general de Paraguay en San Pablo, Luis Ávalos, y el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, además de 30 empresas asociadas a mencionada Cámara.
También se realizó una visita técnica al Instituto São Leopoldo Mandic, uno de los centros de formación técnica más modernos de Brasil, para conocer las instalaciones de la planta y la forma de trabajo de la misma, tratando de identificar oportunidades que se puedan generar en el país.
Igualmente, se llevó adelante una jornada de networking con el grupo Alma Next, orientada a atraer el interés de potenciales inversionistas, realizando reuniones con empresarios considerados claves.
El MIC señala que, en estas misiones comerciales, se busca presentar las las ventajas competitivas del Paraguay para la instalación de industrias y centros logísticos. Además, atraer inversiones, explorar oportunidades de cooperación y conocer las experiencias exitosas en sectores como la educación técnica, el turismo y la industria.
Además, manifiestan que este tipo de acciones refuerzan el posicionamiento internacional del Paraguay como un país atractivo para los negocios, con condiciones favorables en términos de energía, ubicación geográfica, clima de negocios e incentivos para inversionistas.