El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, explicó que el precio de los combustibles tendrá una reducción y que se está trabajando en el porcentaje de baja, por lo que entre el lunes y martes de la próxima semana se reunirá con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para hacer el anuncio. Esto se da en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en la economía.
Así lo señaló hoy durante un contacto con Universo 970 AM. Refirió que la salud de la institución es fundamental y que con base a ello se tomará la decisión del porcentaje de reducción en los precios.
“Con lo que tenemos, estamos llenos; es más, anulamos dos licitaciones de 40 millones de litros por un lado y otra de 11 millones por tener precios de marzo”, manifestó el titular de Petropar.
Ante este anuncio, Alejandro Guggiari, presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Apesa), confirmó que reducirán los valores al público, atendiendo que si no lo hacen perderán competencia ante la estatal.
El representante de los emblemas privados alegó que cualquier reducción o alza de precios debe darse por cuestiones técnicas y no por presiones políticas. A su criterio, se deben tener fórmulas para que las distribuidoras no tengan un almacenamiento exagerado de combustibles.
Hay que señalar que Petropar disminuyó en marzo los precios del gasoil y de las naftas en G. 400 por litro en el marco de emergencia sanitaria, así también lo hicieron los emblemas privados.
Leé también: Exportación de soja se contrae al cierre del primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
Encapuchados armados robaron cerca de G. 10 millones de estación de servicios
- Ciudad del Este. Agencia Regional
A las 2:15 de la madrugada de hoy se registró un hecho de asalto a mano armada a una estación de servicios ubicada sobre la avenida Bicentenario esquina Fortín Toledo, del barrio La Blanca de esta ciudad. Llevaron G. 10 millones, un revólver calibre 38 y un celular del personal.
Fueron autores cuatro hombres encapuchados con armas largas y cortas. Redujeron a los funcionarios y el grupo criminal se apoderó del dinero, según reportó la Comisaría 23ª. cuyo personal acudió al sitio. Resultaron víctimas el guardia de seguridad, Isidro Iván Álvarez Barboza (23) y otros dos funcionarios de la expendedora de combustible, el playero y el cajero.
Los autores llegaron al local en un automóvil de la marca Toyota, modelo Allion, color plata, de acuerdo al relato de los funcionarios de la estación de servicios a los agentes. Los delincuentes, encapuchados y con quepis, en forma inmediata ya empuñaron sus armas hacia el personal.
Asimismo, exigieron al guardia la entrega del revólver, luego le introdujeron al playero a la tienda y redujeron al cajero; acto seguido entraron a la pieza donde estaba la caja de seguridad con la sospecha que parecían conocer muy bien el lugar. Los bandidos violentaron la caja y se apoderaron del dinero para luego emprender la fuga.
El comisario Francisco Rolón, jefe de la Comisaría 23ª. dijo que el monto de lo robado es una información preliminar proporcionada por el cajero, en base a la recaudación acostumbrada, pero alguien en nombre de la empresa debía presentarse esta tarde a la comisaría para confirmar el monto exacto de lo llevado pero no ocurrió.
Puede interesarle: En Itakyry, mataron a puñaladas a un niño indígena
Dejanos tu comentario
BCP: combustibles bajaron 2,7 % en el mes de agosto
El precio de los combustibles manifestó una variación del -2,7 % en agosto con respecto al mes anterior, según detalla el informe del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP). El gasoil común y las naftas presentaron las mayores reducciones en dicho mes.
El precio de los hidrocarburos experimentó bajas en agosto. No obstante, los combustibles, en general, acumulan una inflación del 1 %, según el último informe de inflación del BCP. En términos interanuales, se observó que los precios de agosto fueron 1,7 % menos que los del mismo mes del año pasado.
En detalle, se observa que el gasoil común cerró el octavo mes con una variación del -3,8 % frente julio, acumulando a agosto una inflación de -1 %. Sus precios, en términos interanuales, fueron en agosto 4,4 % inferiores que en el mismo periodo de 2024. En tanto que el gasoil aditivado, por su parte, mostró en agosto una variación mensual del -2,3 % frente al mes anterior. Su inflación acumulada no obstante es del 0,6 %, mientras que su variación interanual es del -1,4 % en comparación con agosto del 2024.
NAFTAS
En cuanto a las naftas, se observó en agosto que tanto la nafta común como la súper bajaron -2,9 % versus julio pasado, de acuerdo con el informe del BCP. En términos acumulados la nafta común presentó hasta agosto una inflación del -0,3 % y una variación interanual del -4,8 % frente al mismo mes del año pasado. La nafta súper, por su parte, presentó al cierre del octavo mes una inflación acumulada del -0,1 %. Comparando con agosto del año pasado, su precio es 3,6 % inferior.
Se recuerda que Petropar había bajado G. 250 por litro en todos sus combustibles desde el lunes 11 de agosto. El precio de las naftas había quedado en G. 6.490 y G. 7.840 para las de 93 y 97 octanos, respectivamente. Esta reducción posteriormente se replicó en los emblemas privados.
Mientras que el gas de uso doméstico presentó al cierre de agosto una ligera reducción del 0,1 % frente al precio registrado en julio, de acuerdo con la banca matriz. Sin embargo, se trata del producto que mayor inflación acumuló hasta el octavo mes, con 9,3 %. Igualmente, su precio frente a agosto de 2024, es 11,4 % superior.
Dejanos tu comentario
Combustibles podrían bajar en los próximos meses, pero menos importaciones limitarían la reducción
Los precios de los combustibles en nuestro país reflejan en parte la tendencia al debilitamiento en los precios internacionales que se observa en el mercado global, lo que hace que en los pronósticos persistan presiones bajistas. A nivel local, se observó una marcada contracción en las importaciones de combustibles, principalmente en diésel.
De acuerdo con StoneX, la reducción aplicada por Petropar en agosto, de G. 250 por litro en todos sus combustibles, tuvo su impacto en la inflación de los combustibles del mes anterior, que el Banco Central del Paraguay (BPC) reportó que fue del -2,7 %, lo que sugiere que la baja internacional del crudo tuvo su impacto también en el mercado local.
No obstante, señalan que tras el ajuste, los precios del petróleo se estabilizaron en torno a los USD 67 por barril, que limitó la posibilidad de nuevas rebajas inmediatas. Pero pese a tal escenario, la tendencia bajista podría abrir nuevos márgenes para revisiones a la baja en los próximos meses.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
Por otra parte, el informe señala que en agosto hubo una reducción drástica de la importación de diésel, en torno al 33 % respecto a julio, totalizando 114.000 metros cúbicos, el más bajo en lo que va del año. En el acumulado, las compras suman 1,1 millones de metros cúbicos, es decir, 10,6 % menos que en el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el informe, esta reducción de las importaciones estaría vinculada a la menor actividad agrícola, principalmente en el transporte de soja y otros granos hacia los puertos de exportación.
En cuanto a las naftas, también se registró una reducción del 25 % en las importaciones en agosto respecto a julio, pero el volumen fue 22 % en comparación al mismo mes del 2024. En el acumulado anual, se observó una reducción del 9,4 %, mientras que las ventas al consumidor crecieron 9,1 %, alcanzando los 931.000 metros cúbicos.
Con estos componentes, la firma pronostica que si la tendencia bajista de los precios se consolida, los distribuidores e importadores podrían verse forzados a ajustar los precios a la baja en los próximos meses.
No obstante, consideran que la sostenida demanda interna podría ejercer presión sobre la disponibilidad de stock, obligando a un equilibrio delicado entre costos de importación, precios al consumidor y nivel de reservas.
Dejanos tu comentario
Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
El precio de los combustibles manifestó una variación del -2,7 % en agosto con respecto al mes anterior, según detalla el informe del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP). El gasoil común y las naftas presentaron las mayores reducciones en dicho mes.
El precio de los hidrocarburos experimentó bajas en agosto. No obstante, los combustibles, en general, acumulan una inflación del 1 %, según el último informe de inflación del BCP. En términos interanuales, se observó que los precios de agosto fueron 1,7 % menos que los del mismo mes del año pasado.
En detalle, se observa que el gasoil común cerró el octavo mes con una variación del -3,8 % frente julio, acumulando a agosto una inflación de -1 %. Sus precios, en términos interanuales, fueron en agosto 4,4 % inferiores que en el mismo periodo de 2024.
El gasoil aditivado, por su parte, mostró en agosto una variación mensual del -2,3 % frente al mes anterior. Su inflación acumulada no obstante es del 0,6 %, mientras que su variación interanual es del -1,4 % en comparación con agosto del año pasado.
Naftas
En cuanto a las naftas, se observó en agosto que tanto la nafta común como la súper bajaron -2,9 % versus julio pasado, de acuerdo con el informe del BCP.
En términos acumulados la nafta común presentó hasta agosto una inflación del -0,3 % y una variación interanual del -4,8 % frente al mismo mes del año pasado.
La nafta súper, por su parte, presentó al cierre del octavo mes una inflación acumulada del -0,1 %. Comparando con agosto del año pasado, su precio es 3,6 % inferior.
Se recuerda que Petropar había bajado G. 250 por litro en todos sus combustibles desde el lunes 11 de agosto. El precio de las naftas había quedado en G. 6.490 y G. 7.840 para las de 93 y 97 octanos, respectivamente. Esta reducción posteriormente se replicó en los emblemas privados.
Gas doméstico bajó levemente
El gas de uso doméstico presentó al cierre de agosto una ligera reducción del 0,1 % frente al precio registrado en julio, de acuerdo con la banca matriz.
Sin embargo, se trata del producto que mayor inflación acumuló hasta el octavo mes, con 9,3 %. Igualmente, su precio frente a agosto de 2024, es 11,4 % superior.
Te puede interesar: Al cierre de agosto, déficit fiscal se ubicó en 0,8 % del PIB