El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, explicó que el precio de los combustibles tendrá una reducción y que se está trabajando en el porcentaje de baja, por lo que entre el lunes y martes de la próxima semana se reunirá con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para hacer el anuncio. Esto se da en el marco de las medidas adoptadas para mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en la economía.
Así lo señaló hoy durante un contacto con Universo 970 AM. Refirió que la salud de la institución es fundamental y que con base a ello se tomará la decisión del porcentaje de reducción en los precios.
“Con lo que tenemos, estamos llenos; es más, anulamos dos licitaciones de 40 millones de litros por un lado y otra de 11 millones por tener precios de marzo”, manifestó el titular de Petropar.
Ante este anuncio, Alejandro Guggiari, presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio (Apesa), confirmó que reducirán los valores al público, atendiendo que si no lo hacen perderán competencia ante la estatal.
El representante de los emblemas privados alegó que cualquier reducción o alza de precios debe darse por cuestiones técnicas y no por presiones políticas. A su criterio, se deben tener fórmulas para que las distribuidoras no tengan un almacenamiento exagerado de combustibles.
Hay que señalar que Petropar disminuyó en marzo los precios del gasoil y de las naftas en G. 400 por litro en el marco de emergencia sanitaria, así también lo hicieron los emblemas privados.
Leé también: Exportación de soja se contrae al cierre del primer cuatrimestre
Dejanos tu comentario
Paraguay mantiene su tasa de política monetaria en 6,0 %
En su reunión correspondiente a julio del 2025, el Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0 % anual.
El Comité destaca el dinamismo de la actividad económica en los primeros meses del año. En este contexto, la proyección de crecimiento del PIB de 2025 se revisó al alza, de 4,0 % a 4,4 %.
En cuanto a los precios, la proyección de inflación para 2025 se ajustó de 3,8 % a 4,0 %. Si bien en el segundo trimestre se registró una reversión de los incrementos de precios de los componentes volátiles de la canasta del IPC, la revisión al alza respondió principalmente a incrementos en otros productos alimenticios, en particular los cárnicos. Las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen alineadas con la meta. Considerando la ausencia de nuevos choques, se prevé que la inflación se mantenga en el rango durante el 2025 y converja a la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria.
En el ámbito externo, el escenario global ha estado marcado nuevamente por la incertidumbre en torno a la política económica de Estados Unidos. El mercado sigue anticipando que los recortes del rango objetivo para la tasa de interés de la Reserva Federal se reanudarán en el segundo semestre de este año. En cuanto a los commodities, los precios del petróleo aumentaron en el último mes.
El CPM reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y seguirá monitoreando atentamente los desarrollos internos y externos, con el fin de anticipar sus posibles implicancias en la trayectoria de la inflación y tomar las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la meta del 3,5 % en el horizonte de política monetaria.
La próxima reunión del CPM se llevará a cabo el 22 de agosto de 2025 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 15:00 del mismo día.
Dejanos tu comentario
Señalan menor brecha entre precios de combustibles en Paraguay, pese a alza internacional
En su informe sobre la evolución de los precios del petróleo en el mercado internacional y el impacto en los combustibles en Paraguay, la consultora StoneX indicó que se observó un acortamiento de la diferencia entre los precios de venta en el mercado interno y el externo.
Se señaló que si bien los precios en el mercado paraguayo se vieron poco afectados, incluso en un contexto internacional de alta volatilidad, las distribuidoras venían realizando una “quema” de los stocks disponibles, que ya habían sido adquiridos previamente, garantizando así un menor impacto de la evolución de las cotizaciones externas.
Esto estuvo motivado por una fuerte reducción de las primas de riesgo en Medio Oriente, lo que influyó en una devolución de las ganancias registradas en semanas anteriores, con las cotizaciones del petróleo volviendo a los niveles previos a la guerra.
Leé también: Raza nelore se impone en la ganadería con menor costo y mayor rendimiento
Importaciones retrocedieron
De acuerdo al reporte sobre el primer semestre de este 2025, las importaciones de combustibles por parte de Paraguay retrocedieron en comparación con 2024, “lo que indica un posible deterioro de los inventarios domésticos en medio de un mayor consumo de diésel y gasolina”.
Indicaron que en junio, las importaciones de diésel se ubicaron en 117,3 mil metros cúbicos, lo que representó una caída del 22 % en comparación con junio de 2024, siendo también el resultado más bajo de la serie en 23 meses.
Con ello, el acumulado de lo que va del año ascendió a 870 mil metros cúbicos, un volumen 12 % menor que el del primer semestre de 2024. “Esta tendencia contrasta con el comportamiento de las ventas del combustible, que en los primeros cinco meses del año mostró un crecimiento del 7,5 %”, manifestaron.
Por otro lado, recordaron que desde mediados de mayo, Petropar no realizó nuevos ajustes en los precios de los combustibles. Todo esto, a pesar de un aumento en el desfase registrado principalmente en el caso del diésel en medio del alza de precios en el mercado internacional provocada por el inicio del conflicto entre Irán e Israel.
Panorama internacional
En cuanto a los precios internacionales a inicios de julio, estos mostraron movimientos mixtos. Mientras el mantenimiento de bajos niveles de stock en Estados Unidos y las expectativas de un consumo asiático más dinámico ofrecían soporte a las cotizaciones, la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de adelantar el calendario de entrega de barriles terminó contrarrestando parte de las ganancias.
Al mismo tiempo, los precios seguirán siendo sensibles a las discusiones en torno a la política arancelaria estadounidense, ya que las nuevas decisiones del gobierno norteamericano sobre impuestos generan incertidumbre respecto a los posibles impactos de la medida en la demanda de petróleo, puntualizó la consultora.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Dejanos tu comentario
ueno bank y Puma Energy se unen para brindar beneficios a sus clientes
ueno bank y Puma Energy se unieron para transformar la experiencia cotidiana de sus clientes con beneficios como reintegros de hasta 40 % en las estaciones de servicio de la firma. La promoción arranca este 1 de agosto.
En conferencia de prensa, César Berea, director comercial de ueno bank y Andrés Cepede, gerente comercial de Puma Energy, presentaron la alianza entre ambas empresas que busca ampliar el abanico de beneficios de la entidad bancaria para sus clientes en distintos comercios.
Berea explicó que desde este 1 de agosto, los clientes de ueno más podrán beneficiarse con descuentos de hasta el 40 % en la compra de combustibles de Puma Energy.
“No solo se fortalecen ambas marcas, sino que también se acercan a los clientes, le dan un beneficio en su vida cotidiana. Y dentro de la vida cotidiana también forma parte de acercarse a una estación de servicio a cargar combustible”, dijo.
De acuerdo con Berea, la promoción se extenderá por todo el mes de agosto y los clientes podrán acceder a los beneficios todos los días de la semana. Mencionó que este beneficio se renovaría mensualmente entre ueno bank y Puma Energy.
También explicó que la alianza entre ambas firmas no se limita solo a los reintegros sino que también implica la instalación de las terminales de experiencia de ueno bank en las estaciones de servicio, donde los clientes podrán realizar transacciones como retiro de efectivo y depósitos.
“La alianza nos permite transformar lo cotidiano en una experiencia de valor, mediante el programa de lealtad de ueno más, así como u-pay, no solamente brindamos un acercamiento a los clientes y a las personas sino también brindamos herramientas financieras y no financieras simples, digitales y seguras”, destacó.
Por su parte, Andrés Cepede, explicó que en principio la promoción es para alrededor de 50 a 60 estaciones de servicio de la marca, pero que eventualmente se ampliará a las demás del país.
“Esta alianza no solamente fortalece a ambas marcas, es el resultado de la búsqueda constante de beneficios para el consumidor final. Estamos convencidos de que es el inicio de una larga relación comercial”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Netflix facturó 45 % de ganancia con la suba de suscripción
Netflix reportó ayer jueves resultados mejores de lo esperado para el segundo trimestre, con un aumento de ganancias interanual de 45 % atribuido al aumento en los precios de las suscripciones y a un creciente negocio publicitario.
La facturación de Netflix aumentó un 16 % hasta los 11.100 millones de dólares en el trimestre que finalizó el 30 de junio, superando las estimaciones de analistas y la misma compañía, cuya ganancia neta se disparó a los 3.100 millones de dólares.
Lea más: “Severance” es favorita en los Emmy con 27 nominaciones
Netflix destacó el sólido rendimiento de éxitos como las terceras temporadas de “El Juego del Calamar”, con 122 millones de visualizaciones, “Ginny y Georgia”, con 53 millones, y la primera de “Sirenas”, con 56 millones.
La película animada “KPop Demon Hunters”, con 80 millones de visualizaciones, se convirtió en una de las más taquilleras hasta la fecha, resaltó la empresa. “El contenido coreano sigue siendo popular entre nuestra audiencia”.
Lea también: Comenzó el rodaje de la serie de Harry Potter
Netflix se mostró optimista de cara al segundo semestre de 2025 con los estrenos de la segunda temporada de “Wednesday”, la última de “Stranger Things” y películas de directores destacados como Kathryn Bigelow y Guillermo del Toro.
La compañía también ha anunciado que ampliará su programación en vivo con peleas estelares de boxeo y juegos de la NFL, en una apuesta por la diversificación de contenido. Las acciones de Netflix han subido aproximadamente 40 % en lo que va de año. La plataforma llegó a los 300 millones de suscriptores en diciembre.
Fuente: AFP.