Un total de 107 beneficiarios serán objeto de devoluciones y aportes atrasados el día de hoy, por un valor aproximado de G. 4.010 millones, según informó la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda.
Así también, desglosando el alcance de los pagos, un total de 75 personas recibirán el pago en concepto de aportes jubilatorios, de las cuales 42 corresponden a la administración pública, 5 son magistrados judiciales, 11 al magisterio nacional, 2 son docentes universitarios, 14 de las fuerzas armadas y 1 a las fuerzas policiales. Desde la dirección explicaron que los recursos financieros desembolsados para este pago ascienden a unos G. 3.528 millones.
También unos G. 481.814.846 serán destinados para el pago de haberes atrasados en favor de 32 beneficiarios. Es importante resaltar que los beneficiarios por estos pagos lo percibirán vía red bancaria, a excepción de cinco beneficiarios que no poseen tarjeta, quienes cobrarán en las ventanillas de la dirección, en horarios diferenciados.
Para el pago en ventanillas que se realiza en la Caja Fiscal (Iturbe y Simón Bolívar), los beneficiarios deberán presentar cédula de identidad actualizada y una fotocopia autenticada de la misma.
Por otra parte, los jubilados y pensionados cobran sus respectivos beneficios mediante las tarjetas de débito desde el pasado mes de abril, a través del Banco Nacional de Fomento, en cumplimiento de lo establecido en el Art. 24 de la Ley N° 6.524/2020, que declara el estado de emergencia sanitaria.
Leé también: Compensación y reposos: Pagos inyectaron más de G. 110.000 millones a economía
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Quedan pocos días para completar el censo digital de jubilados
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recuerda que el próximo 3 de mayo vence el plazo para completar el censo digital de jubilados. Actualmente casi el 82 % de los jubilados ya completó el censo, pero aún faltan 14.086 beneficiarios que deben cumplir con este requisito.
Desde la cartera de economía recuerdan que quienes no finalicen el trámite, tendrán sus tarjetas de débito bloqueadas por seguridad hasta que cumplan con el requisito. Al respecto, el director general de Jubilaciones y Pensiones, Jorge Delgado, instó a todos los jubilados que aún no cumplieron con el proceso, a que lo hagan.
Leé también: Segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa será en mayo
“Esto iniciamos en febrero, el 3 de mayo culmina el plazo. A partir de ahí estaríamos bloqueando la tarjeta de débito para prevenir cualquier cobro indebido, porque lo que queremos es confirmar la vivencia de nuestros beneficiarios, pero el censo seguirá disponible, la tarjeta estará bloqueada. El requisito para el desbloqueo es realizar el censo correspondiente”, sostuvo el director a la 780 AM.
Además aclaró que el censo continuará disponible después del plazo, pero las tarjetas permanecerán bloqueadas hasta que los jubilados completen el procedimiento correspondiente. Resaltó también que es la primera vez que el MEF implementa un censo 100 % digital.
“Es importante para nosotros contar con información precisa y actualizada de los beneficiarios. Optamos por utilizar tecnología para facilitar el acceso, incluso permitiendo la participación de un familiar de confianza, quien puede asistir al jubilado en el proceso, proporcionando también sus datos de contacto”, detalló.
El censo se realiza exclusivamente a través del portal oficial: https://censos.hacienda.gov.py/. Asimismo, los jubilados pueden verificar si ya están correctamente registrados en: https://www.mef.gov.py/censo-digital-de-Jubilados.
A la fecha, más de 60.000 beneficiarios ya completaron el registro. El procedimiento es ágil, completamente en línea y requiere únicamente datos básicos, lo que permite ahorrar tiempo, evitar desplazamientos y garantizar la seguridad de la información.
Te puede interesar: Gremio porcino celebra apertura del mercado argentino y apunta a Chile
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
GNB digitaliza la Fe de Vida de los jubilados
La entidad bancaria continúa innovando para brindar mayor comodidad y facilidad a sus clientes. A partir de ahora, los jubilados que cobran sus haberes en Banco GNB pueden realizar su Fe de Vida de forma completamente digital a través de la app de Banco GNB, sin necesidad de acudir al Instituto de Previsión Social (IPS).
Hasta hace poco, cada tres meses, miles de jubilados debían trasladarse personalmente hasta una oficina del Instituto de Previsión Social (IPS) para confirmar que seguían con vida y así seguir cobrando sus haberes. Un trámite sencillo en el papel, pero que en la práctica representaba horas de espera, molestias físicas y, en muchos casos, un desafío para personas con movilidad reducida.
Hoy, esa realidad cambió gracias a una iniciativa del Banco GNB, que decidió simplificar el proceso a través de su aplicación móvil. Ahora, los beneficiarios pueden realizar su Fe de Vida de manera completamente digital, sin salir de casa y en solo unos minutos.
Basta con que el jubilado descargue la app del Banco GNB (no requiere usuario ni clave), que tenga a mano su cédula de identidad vigente y se tome una selfie. “Este sistema busca darles tranquilidad a los jubilados, especialmente a los que viven lejos de las oficinas del IPS o que tienen alguna dificultad para movilizarse. Queremos que puedan hacer el trámite desde su casa, sin complicaciones”, explicaron desde el banco.
El proceso se divide en dos pasos: registro inicial con validación biométrica, y luego una actualización trimestral, que permite mantener activa la cuenta y garantizar el cobro regular de la pensión.
Un cambio obligatorio desde junio. La iniciativa no solo marca un avance en términos de digitalización, sino que también responde a una necesidad concreta de mejorar la experiencia del usuario.
Es por eso que, a partir del 30 de junio, este proceso digital será obligatorio para todos los jubilados que perciben sus ingresos a través del Banco GNB. Quienes aún no hayan realizado el primer registro, tienen tiempo para hacerlo directamente desde la app, disponible para dispositivos Android e iOS.
Una transformación que suma. Con esta innovación, GNB se adelanta a las necesidades de sus clientes, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera y la mejora continua.
“Creemos que la tecnología tiene que estar al servicio de las personas. Esta es una muestra concreta de cómo podemos usarla para hacer más fácil el día a día de nuestros clientes”, agregaron voceros de la entidad.
Para más información sobre cómo realizar la Fe de Vida digital, los interesados pueden ingresar a www.bancognb.com.py o comunicarse con la Línea GNB al 021 417 6000.