Crítica situación de los ríos pone en riesgo la agroexportación
Compartir en redes
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) afirmó que las embarcaciones trabajaron con un 40% menos sus respectivas capacidades de transporte de cargas. Esto ante el escaso nivel de las aguas de la Hidrovía Paraguay-Paraná registrado en los primeros cuatro meses de este año, según el presidente del gremio, Esteban dos Santos.
El representante de los armadores explicó que uno de los problemas es la falta de dragado de los ríos, pero que una de las soluciones podría ser que las represas de Itaipú, Yacyretá y las 54 que se encuentran en territorio brasileño abran sus compuertas para que aumente el nivel del río Paraná.
Comentó que desde hace más de 30 días varias embarcaciones con aproximadamente 200.000 toneladas de granos de soja están varadas sin poder navegar.
“Estamos hablando de productos que ya fueron comercializados y que en teoría deberían estar en camino a los diversos mercados que tiene el Paraguay, sin embargo, la situación es muy crítica”, manifestó el presidente del Cafym.
La salida de los granos sobre el río Paraná representa el 35% del total exportado, similar panorama se tiene en el río Paraguay con el bajo nivel de las aguas y embarcaciones que se encuentran cargadas y paralizadas.
“Está en riesgo la agroexportación que alimenta el 35% de nuestra economía como país productor y se debe hacer algo al respecto”, expresó Dos Santos.
Explicó que están trabajando con el Gobierno en propuestas de trabajo debido a que el 75% del comercio exterior paraguayo se mueve por los ríos.
Confianza y cooperación marcan encuentro entre Peña y Holsey
Compartir en redes
El presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, recibió en el Palacio de López al almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, en una audiencia oficial que buscó fortalecer los vínculos de cooperación en defensa y seguridad entre ambos países.
El encuentro se realizó en el Palacio de López, en la tarde de este sábado y acudieron las altas autoridades militares de nuestro país. El intercambio entre las autoridades permitió dialogar sobre iniciativas conjuntas y estrategias de colaboración que promuevan la seguridad regional, además de reafirmar la alianza histórica entre las Fuerzas Armadas paraguayas y el Comando Sur de EE. UU.
Paraguay y Estados Unidos fortalecen vínculos estratégicos en seguridad y defensa. Foto: Gentileza
El mandatario subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la cooperación bilateral y destacó la trayectoria profesional del almirante Holsey, cuyo liderazgo ha sido clave en la articulación de operaciones estratégicas en la región.
CONFIANZA RECÍPROCA
“Esta amistad no se basa en simples intereses o coyunturas, sino en los valores más profundos incluidos en la declaración de la independencia. Nuestras relaciones bilaterales en defensa y seguridad se han construido sobre la confianza recíproca y la responsabilidad compartida”, afirmó.
El mandatario subrayó que el Comando Sur se ha consolidado como un aliado estratégico del Estado paraguayo, brindando asistencia humanitaria, capacitación y apoyo a la defensa. “Me honra imponerle la Orden del Mérito, la más alta condecoración que Paraguay ofrece a un militar. Este reconocimiento ratifica la relación de Paraguay y Estados Unidos como dos naciones hermanas”, expresó.
SOCIO SÓLIDO
Por su parte, el almirante Holsey agradeció la distinción y resaltó la importancia de la cooperación bilateral. “Es un honor estar hombro a hombro con nuestros socios sólidos del Paraguay. Desde 1861 mantenemos relaciones diplomáticas basadas en respeto mutuo y estrecha amistad, que han fomentado seguridad, estabilidad y prosperidad en nuestro vecindario compartido”, manifestó.
En tanto, el comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno, señaló que la visita de Holsey representa un gesto de profundo contenido simbólico que reafirma la solidez de una relación bilateral cimentada en una visión compartida de paz, seguridad y desarrollo.
Recordó que los desafíos comunes, como el crimen organizado, el narcotráfico, el tráfico de armas, los ataques cibernéticos y las redes ilícitas, requieren de una cooperación genuina y estratégica entre fuerzas armadas.
Relaciones bilaterales en defensa se consolidan con visita de Holsey a Paraguay. Foto: Gentileza
ENTREGARON CONDECORACIÓN MILITAR
El presidente de la República, Santiago Peña, impuso la Orden del Mérito del Comando de las Fuerzas Militares “General de División Bernardino Caballero”, en el grado de Gran Cruz, al comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey.
La ceremonia se desarrolló en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno, y del encargado de negocios de la Embajada estadounidense en Paraguay, Robert Alter, ministros del Poder Ejecutivo y otras autoridades. La distinción se otorgó en reconocimiento a la meritoria carrera profesional de Holsey y por su papel en el fortalecimiento de la cooperación entre el Comando Sur y Paraguay en materia de defensa y seguridad.
Implementan registro electrónico para nacimientos en Paraguay
Compartir en redes
La Dirección de Registro Civil de Paraguay comenzó a implementar mediante el sistema Registro Único de las Personas (RUP) la inscripción digital de los niños, cuyos padres se acerquen a solicitar la partida de nacimiento. Los padres pueden acceder en tiempo real a este documento mediante la identidad electrónica.
Según el Maximiliano Ayala, director general del registro, ya inscribieron a los primeros menores mediante este sistema RUP y con este buscan acortar las filas en las oficinas del registro. Además, no se requerirá de ningún trámite previo para acceder a los mismos.
“Se trata un nuevo régimen del Registro del Estado Civil, pero digital y estamos siendo una institución cercana a la ciudadanía. Ofreciendo un servicio rápido y eficiente, creo que hoy en día todos los trámite ya se deben hacer desde el celular o una computadora”, explicó Ayala en entrevista con C9N.
Señaló que antes de que se implemente este sistema, las personas debían ir hasta el Registro Civil, formar filas para solicitar el documento y luego debían esperar para retirarlo. “Con el RUP, esto se terminó, la gente va a poder disponer de sus documentos siempre todo el año y la veces que necesiten”, detalló.
Agregó que para diciembre de este año este nuevo método de inscripción llegará a todo el país. “Tenemos más de 500 oficinas en todo el país y estamos migrando del antiguo sistema de bolígrafo y los libros al sistema digital”, puntualizó.
Ayala informó que en este sistema ya tienen cargado cerca del 80 % de los libros de actas de nacimiento y que esperan concretar la totalidad para este año. “Estamos trabajando arduamente para digitalizar todo nuestro archivo de papel y esperan tener el 100 % digitalizado para finales de este año”, concluyó.
Juegos Panamericanos: Paraguay logró medallas de plata y bronce en golf
Compartir en redes
Este sábado se desarrolló la competencia de golf individual en los Juegos Panamericanos Junio ASU 2025 y dos atletas paraguayos lograron medallas de plata y bronce. Ambos atletas ya lograron la presea de plata con el equipo mixto el jueves pasado. Paraguay llegó a las 23 medallas dentro de la competencia.
Pese al fuerte viento que se desató hoy a nivel país, los juegos Panamericanos se siguen desarrollando en la ciudad de Asunción. En la jornada de este sábado se realizó la competencia de golf femenino y masculino individual, en la que el país logró dos medallas.
La paraguaya Victoria Livieres subió al podio continental tras lograr la medalla de bronce, en la categoría Golf Individual Femenino. En tanto que, la guatemalteca Elzbieta Aldana que ganó el oro.
En la categoría de golf masculino, el paraguayo Benjamín Fernández, logró la medalla de plata y quedó como subcampeón. Su hermana Franco Fernández, quedó en cuarto lugar de la competencia. Finalmente, la presea dorada quedó para el guatemalteco Gabriel Palacios.
Ambos paraguayos ya se alzaron con la medalla de plata en la categoría Golf Mixto. Desde el Comité Olímpico Paraguayo confirmaron que de esta forma Paraguay cierra los Juego Panamericanos Junior ASU2025 con 23 medallas, demostrando el esfuerzo y desataque de los atletas nacionales.
Para la campaña 2025/26, esperan alcanzar una superficie de cultivo de 3.650.000 hectáreas y una producción de 11.000.000 de toneladas en un buen escenario. Foto: Archivo
Campaña sojera comenzará con desafíos complejos: apuntan a 11 millones de toneladas
Compartir en redes
La nueva campaña sojera 2025/26 arrancará su siembra en setiembre con desafíos complejos, costos altos y precios bajos, más la incertidumbre que genera el clima, según indicó el titular de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el presidente del gremio manifestó que pese a lo mencionado, se esperan 3.650.000 hectáreas y una producción de 11.000.000 de toneladas en un buen escenario, mientras que el rendimiento que llenaría las expectativas estaría en torno a 3 toneladas por hectárea.
Consultado sobre los contratos a futuro, dijo que en cuanto a la comercialización hay incertidumbre por la aplicación del reglamento 1115 y la guerra de aranceles que generan un panorama aún incierto. En tanto, uno de los desafíos para este año será la situación de los costos altos y precios bajos.
Por otro lado, Cristaldo se refirió acerca delConsejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE), que decidió como medida preventiva suspender la denominada “moratoria de la soja” e inició un proceso administrativo contra las empresas y asociaciones firmantes del acuerdo.
“En la región marca un precedente. Las empresas no pueden poner en los contratos exigencias y condiciones que van más allá o están por encima de las leyes nacionales. Marca rumbo en el Mercosur”, explicó.
La moratoria consiste en un acuerdo firmado en 2006 por las principales compañías agroexportadoras que prohíbe la compra de soja cultivada en áreas del bioma amazónico deforestadas después de julio de 2008, independientemente de que esa deforestación haya ocurrido dentro de los límites permitidos por el Código Forestal de Brasil.
La legislación ambiental autoriza la eliminación de hasta el 20 % de la vegetación en propiedades de la Amazonia, pero dicha moratoria impone una restricción total. En tanto, según el organismo brasileño se considera que ese acuerdo constituye una conducta anticompetitiva entre competidores que perjudica las exportaciones de soja.