El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$ 70 millones para ayudar a Paraguay a aumentar la confiabilidad y eficiencia del sistema de transmisión de alta tensión, ahorrar energía en el alumbrado público e impulsar las inversiones en energía sostenible.
Este préstamo es parte de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión del banco por hasta US$ 400 millones, con el fin de contribuir al desarrollo económico del país a través de un suministro eléctrico eficiente.
Esta operación se centrará en el tendido de una línea de transmisión de alto voltaje y en la ampliación de subestaciones eléctricas asociadas. Esto permitirá conectar las subestaciones de Yguazú en el sistema este y Valenzuela, en el sistema Metropolitano del país y reforzará el sistema de transmisión de 500 kV de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Asimismo, se instalarán medidores digitales entre los sistemas de transmisión y de distribución, lo que permitirá monitorear los flujos de suministro en tiempo real para cuantificar de manera precisa las pérdidas de energía y diseñar métodos eficaces de reducción.
También se reemplazarán 28.000 luminarias públicas de alto consumo en las principales avenidas de la ciudad de Asunción por lámparas eficientes LED y se tomarán medidas de eficiencia energética en cuatro edificios de la ANDE.
El préstamo de US$ 70 millones, procedente del capital ordinario del BID, es a 24 años de plazo, con un período de gracia de 6,5 años y a una tasa de interés basada en la Libor. El prestatario y ejecutor del proyecto es la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay.
Lea también: Paraguay suma 724 casos confirmados de coronavirus con 11 nuevos positivos
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: Ande y Gobernación habilitan moderno sistema lumínico
En el marco del acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Gobernación de Alto Paraná, se inauguró ayer miércoles un moderno sistema de iluminación pública con tecnología LED sobre la Supercarretera, en el tramo comprendido entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este.
La obra beneficiará a más de 35.000 transeúntes diarios, y busca mejorar la seguridad, visibilidad y conectividad en una de las principales arterias del departamento, según explicaron en el acto de inauguración.
El proyecto incluyó la instalación de 535 luminarias LED de alta eficiencia a lo largo de 12 kilómetros, además del montaje de siete puestos de distribución con transformadores de 100 kVA, la ampliación de 21.000 metros de líneas de baja tensión preensambladas y 306 estructuras para conductores, con una inversión total de G. 2.100 millones, financiada de manera conjunta entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná.
GRAN IMPACTO
El acto contó con la presencia del presidente de la Ande, Félix Sosa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; el intendente de Hernandarias, Nelson Cano; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; así como parlamentarios y autoridades locales.
Durante su intervención, el intendente Cano agradeció al Gobierno por la articulación institucional que permitió la concreción de la obra. “Esta iluminación representa un gran impacto para la comunidad, garantizando mayor seguridad a quienes circulan por la ruta PY07”, expresó.
Por su parte, el titular de la Ande resaltó el valor del trabajo conjunto: “Esta inauguración refleja la importancia del esfuerzo en equipo y responde a la instrucción del presidente de la República de priorizar obras en beneficio de la ciudadanía”. También anunció futuros trabajos de modernización en las tres avenidas principales de Hernandarias.
NUEVO TRAYECTO
El director de Itaipú, Justo Zacarías, recordó que el proyecto era un compromiso asumido y ratificó la continuidad de las obras. “Hoy inauguramos este tramo de la Supercarretera y el lunes iniciaremos los trabajos para completar el trayecto hasta Presidente Franco. Cumplimos con la palabra dada”, aseguró.
A su turno, el gobernador Torres subrayó que este tipo de proyectos “no solo genera mayor seguridad, sino también desarrollo para la población”, adelantando que la cooperación con la Ande continuará en nuevas obras de gran impacto para la región.
Dejanos tu comentario
Ande y Gobernación de Alto Paraná ponen en marcha moderno sistema de iluminación pública
En el marco del acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Gobernación de Alto Paraná, se inauguró este miércoles un moderno sistema de iluminación pública con tecnología LED sobre la Supercarretera, en el tramo comprendido entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este.
La obra beneficiará a más de 35.000 transeúntes diarios, y busca mejorar la seguridad, visibilidad y conectividad en una de las principales arterias del departamento, según explicaron en el acto de inauguración.
El proyecto incluyó la instalación de 535 luminarias LED de alta eficiencia a lo largo de 12 kilómetros, además del montaje de siete puestos de distribución con transformadores de 100 kVA, la ampliación de 21.000 metros de líneas de baja tensión preensambladas y 306 estructuras para conductores, con una inversión total de G. 2.100 millones, financiada de manera conjunta entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná.
Lea también: Proyecto de transporte replica modelos exitosos de la región, afirman empresarios
El acto contó con la presencia del presidente de la Ande, Félix Sosa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; el intendente de Hernandarias, Nelson Cano; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; así como parlamentarios y autoridades locales.
Durante su intervención, el intendente Cano agradeció al Gobierno por la articulación institucional que permitió la concreción de la obra. “Esta iluminación representa un gran impacto para la comunidad, garantizando mayor seguridad a quienes circulan por la Ruta PY07”, expresó.
Por su parte, el titular de la Ande resaltó el valor del trabajo conjunto: “Esta inauguración refleja la importancia del esfuerzo en equipo y responde a la instrucción del presidente de la República de priorizar obras en beneficio de la ciudadanía”. También anunció futuros trabajos de modernización en las tres avenidas principales de Hernandarias.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, recordó que el proyecto era un compromiso asumido y ratificó la continuidad de las obras. “Hoy inauguramos este tramo de la Supercarretera y el lunes iniciaremos los trabajos para completar el trayecto hasta Presidente Franco. Cumplimos con la palabra dada”, aseguró.
A su turno, el gobernador Torres subrayó que este tipo de proyectos “no solo generan mayor seguridad, sino también desarrollo para la población”, adelantando que la cooperación con la Ande continuará en nuevas obras de gran impacto para la región.
Dejanos tu comentario
CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
El próximo jueves 25 de septiembre, Ciudad del Este (CDE) se convertirá en epicentro de oportunidades para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (mipymes) con la realización del Encuentro Empresarial, una iniciativa impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Club Mipymes, con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por primera vez, este evento se traslada al departamento de Alto Paraná, en una apuesta estratégica que busca descentralizar el acceso a herramientas financieras y técnicas, acercándolas al interior del país.
La jornada combinará charlas especializadas con espacios de networking, donde los participantes podrán interactuar directamente con 12 Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), conocer diferentes propuestas crediticias y recibir asesoramiento personalizado.
El encuentro arrancará a las 14:00 en el Megal Suite Hotel y ya cuenta con más de 70 mipymes inscriptas. Entre las ponencias se destaca la participación de Juan García, encargado de Relaciones Comerciales de la AFD, quien presentará la línea de financiamiento Eficiencia energética e inversiones verdes.
Asimismo, Nicolás Foissac, consultor especialista en eficiencia energética, brindará una exposición sobre la eficiencia energética aplicada a la competitividad empresarial. Ambas charlas introducirán conceptos clave para que las empresas incorporen soluciones sostenibles y rentables en sus procesos productivos.
La elección de Ciudad del Este no es casual, ya que Alto Paraná se ha consolidado en los últimos años como un territorio estratégico para la inversión, la industrialización y el desarrollo económico regional. Con un ecosistema empresarial en crecimiento constante, la zona representa un motor clave para la generación de empleo y nuevas oportunidades de negocios.
Desde el Club Mipymes de la UIP aclaran que la participación en el evento es gratuita y abierta a todos los interesados, quienes podrán registrarse a través del número (0976) 521-073. Además, recuerdan que la iniciativa ofrece durante todo el año servicios exclusivos a sus socios, como ruedas de negocios, ferias, talleres, visitas a industrias y otros espacios diseñados para fortalecer y conectar al sector.
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay - Brasil: Ande expuso sobre capacidad eléctrica del país para grandes industrias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco de la Expo Paraguay - Brasil, que se realiza en la capital departamental, dentro del Paraguay Business Week, el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), tuvo a su cargo exponer sobre: Situación actual y plan maestro de obras, en ejecución y en proyección. La disponibilidad de energía renovable es uno de los puntos de atracción de inversionistas.
“Ciudad del Este y Alto Paraná tienen capacidad de crecimiento muy importante, se pueden instalar grandes empresas, hay disponibilidad de potencia para que los inversionistas lleguen a instalar sus industrias en el departamento”, dijo el titular de la entidad.
Asimismo, informó que “está en proceso el aumento de potencia de la subestación del Km 14 de Minga Guazú, con 40 megavatios (MW) de potencia, en una zona donde se están instalando muchas industrias”.
Sumado a eso, refirió que en este momento, “a nivel de transmisión, distribución, comercialización e incorporación tecnológica, están en proceso de ejecución obras demasiado importantes, por valor de 634 millones de dólares”.
Citó como ejemplo la línea de transmisión de 500 kV desde la subestación Yguazú de Alto Paraná hasta la subestación Valenzuela, para poder alimentar toda el área metropolitana de Asunción, departamentos de Paraguarí, Cordillera y toda esa zona.
“Lógicamente va a mejorar todo el sistema de transmisión a nivel nacional; el sistema eléctrico está interconectado y cualquier obra de envergadura siempre afecta positivamente a nivel nacional”, explicó el ingeniero Félix Sosa ante el auditorio de la Expo Paraguay – Brasil.
Puede interesarle: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Puso en destaque a Alto Paraná, informando que “están en proceso de ejecución obras por valor de 52 millones de dólares, una de ellas es la subestación del Área 1, de Ciudad del Este, en la cual se está triplicando la potencia con una proyección a 20 años como mínimo”. A eso agregó que el centro de la ciudad “cuenta con una subestación que no llega todavía al 50 % de su capacidad nominal”.
El presidente de la Ande dijo ante el auditorio que en Paraguay “las industrias instaladas tienen una demanda promedio de un megavatio, es decir 1.000 kV”. Mencionó que la subestación de Minga Guazú sola, tiene capacidad para la instalación de 40 industrias similares, además de mencionar a las otras subestaciones del departamento.
El presidente de la Ande detalló también sobre las nuevas leyes que garantizan la diversificación de generación de energía y un capítulo aparte fue dedicado al plan maestro de la Ande con proyección a 20 años. Mostró gráficos de uso de potencia, inversiones en ejecución, nuevas fuentes de energía renovable e inversiones en obras proyectadas hacia la diversificación de la energía.
Puente de la Integración y Mbaracayú
El presidente de la Ande anunció en la feria de negocios que está prevista la construcción de dos nuevas subestaciones de energía en Alto Paraná: una en la zona de influencia del Puente de la Integración, que todavía no tiene fuente de financiación, pero que figura en la agenda como decisión tomada; y la otra será en Mbaracayú, donde se está construyendo el pavimento que empalmará la Ruta PY07 con Puerto Indio.
Puede interesarle: Expo Paraguay Brasil: destacan la integración con Paraná y el liderazgo femenino