Bayer anunció que el plazo para la entrega de los proyectos en el marco del programa “Semillero de futuro” en su edición 2020 se extiende hasta el 15 de mayo, atendiendo la situación de las restricciones en torno a la pandemia del COVID-19. El programa de inscripciones y presentación de proyecto se inició el 1 de febrero y en principio se estableció como fecha límite el 15 de abril.
Podes leer también: Hacienda: Promulgarán ley para redireccionar los royalties
La extensión del plazo es además para brindar más tiempo a fin de que las instituciones interesadas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay puedan presentar sus propuestas en el marco del objetivo de mitigar enfermedades relacionadas con la alimentación.
En esta edición 2020, los proyectos deben estar orientados a favorecer iniciativas relacionadas a la paliación de deficiencias alimenticias y nutricionales, problemáticas de malnutrición, recupero de alimentos, acceso de agua potable, enfermedades relacionadas a la alimentación y acceso a los alimentos como mejoras en los sistemas de producción.
El programa impulsado por Bayer tiene el objetivo de brindar oportunidades de desarrollo de proyectos de organizaciones sin fines de lucro, que buscan contribuir a la alimentación y nutrición de las comunidades.
En la campaña 2020 los montos que las instituciones podrán solicitar en la primera etapa son de US$ 8.000 a US$ 16.000, por medio de un comité evaluador. Cada uno tendrá la posibilidad de ampliar su iniciativa o de presentar una nueva para pasar a una segunda etapa de votación, en la que el comité seleccionará tres proyectos finalistas que recibirán un apoyo económico adicional de US$ 20.000.
Mientras que en la última etapa se realizarán las votaciones correspondientes a través del sitio web www.semillerodefuturo.com. El ganador de esta votación recibirá un monto adicional de US$ 3.000 para una capacitación relacionada con la temática de su proyecto. El programa ya destinó más de US$ 4,6 millones a 343 proyectos sociales sustentables de 518 organizaciones y benefició así a más de 192.673 personas en la región.
También te puede interesar: Basa cuenta con nuevas soluciones crediticias para agroganaderos
Dejanos tu comentario
Presidente de la ANR inaugura un espacio Educal en Yaguarón
- HOY.COM.PY
El espacio educativo denominado Educal se instaló ayer en la ciudad de Yaguarón, en el departamento de Paraguarí donde el Partido Colorado apunta también a recuperar el poder en las próximas municipales. El titular del partido, Horacio Cartes, habló al respecto.
El programa social más sensible, a criterio de Horacio Cartes, es el trabajo digno, que a su vez se traduce en el sustento diario, el derecho a enfermarse, a cuidar de nuestros mayores, etc.
“Que no sea tan injusto querer trabajar, la idea es que nuestro querido partido, nuestra ANR sea la herramienta para que algo tan normal y tan justo, el único requisito para trabajar hoy día es querer trabajar”, expresó Cartes.
Destacó las posibilidades que ofrece Becal, el espacio de estudio con internet gratuito, computadoras, biblioteca y herramientas para capacitarse.
“Vamos a trabajar en todo lo que falta, pero acá hay un potencial enorme, usen al partido y al presidente. Cuenten con el partido porque no hay otra nucleación política; aparte, acá tenemos que recuperar (la intendencia). No acostumbro ni me gusta hablar de esa manera, pero, cuando hay autoridades de otro color, no es lo mismo, cuando tenemos el difunto, cuando necesitamos el cajón tenemos la necesidad de los remedios, le va a venir muy bien a Yaguarón poder ser colorado”, concluyó.
El espacio educativo Educal se encuentra en diversas seccionales a nivel país y esta vez llegó a la seccional colorada de Yaguarón
PEÑA: “NOS DEBEMOS AL PARTIDO COLORADO”
“Gracias al Partido Colorado llegamos y al Partido Colorado nos debemos”, expresó el mandatario Santiago Peña en la jornada política partidaria. Señaló que cada vez era más grande la responsabilidad que tiene como presidente de la República de representar a todos los colorados para así poder hacer un gran gobierno para todos los paraguayos.
Valoró la gestión de Horacio Cartes como actual presidente del Partido Colorado, quien ocupa el cargo luego de Pedro Alliana. “Hiciste una gran gestión”, expresó Peña, dirigiéndose a su actual vicepresidente. “Dejaste la vara muy alta, pero lo que ha hecho Horacio Cartes en dos años y meses de gestión, es algo innimaginable, que es llevar al Partido Colorado en el lugar en el que está”, poniendo como ejemplo a la gran cantidad de afiliados que se suman día tras día a la Asociación Nacional Republicana. Valoró el apoyo del Partido Colorado para poder llevar adelante proyectos como Hambre Cero, entre otros.
“Educal, herramienta muy importante para jóvenes”
Raúl Latorre destacó que será una herramienta de preparación para los jóvenes de las comunidades que facilitará al acceso a un empleo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañó al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, durante la inauguración de dos espacios de Educal en el departamento de Paraguarí; uno en la ciudad de Yaguarón y el segundo en la ciudad de Paraguarí. El legislador destacó que será una herramienta de preparación para los jóvenes de las comunidades que facilitará al acceso a un empleo.
“Es una herramienta muy importante para los jóvenes, para que puedan tener acceso a bibliotecas virtuales, digitales y naturalmente, expandir el conocimiento en un tiempo donde este avanza cada vez con mayor velocidad, el acceso a este tipo de herramientas es fundamental para la educación y para acercarnos de manera temporal al nuevo descubrimiento, al nuevo conocimiento”, indicó Latorre.
Suman más de 10.000 nuevos afiliados en Paraguarí
El vicepresidente Alliana agradeció el compromiso de los dirigentes colorados de Paraguarí.
Durante un almuerzo realizado en la ciudad de Paraguarí, dirigentes de todos los distritos del departamento entregaron oficialmente un total de 10.711 nuevas afiliaciones al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, en una jornada que fue descrita como una demostración de fuerza partidaria y compromiso político de base.
La actividad estuvo encabezada por la gobernadora Norma Zárate y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana.
En su intervención, la gobernadora Zárate valoró el esfuerzo conjunto de la dirigencia departamental y señaló que el crecimiento del padrón partidario es reflejo de la confianza ciudadana en el modelo de gestión republicano. A su turno, el ministro Baruja destacó que el trabajo territorial y el acompañamiento del Gobierno nacional son claves para consolidar la unidad y el desarrollo de la región.
Dejanos tu comentario
Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Raúl Ramírez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, se refirió al avance del programa de pensión universal para adultos mayores, uno de los programas sociales más importantes del gobierno por la millonaria inversión. Indicó que de acuerdo a las proyecciones, esperan que en el 2028 se logre la cobertura de toda la población adulta mayor del país.
En conversación en el programa “Así son las cosas”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, señaló que desde ayer miércoles 23, están accediendo al desembolso más de 7.000 nuevos beneficiarios de este programa llegando al rango de edad de 76 años, incluidos gracias a lo estipulado en la Ley N.º 7322/2024.
Indicó que en el mes pasado se llegó a los 77 años, y este mes se bajó a los 76 años, y de esa forma están avanzando de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. Resaltó el gran impacto que está teniendo este aporte a la población adulta, que a la fecha está alcanzando a un total de 336.000 adultos mayores a quienes se les está asistiendo a la fecha.
Destacó el gran impacto monetario que tiene este programa que está alcanzando un poco más de 29 millones de dólares con el pago de este mes de abril; que al año suma unos 350 millones de dólares para el pago de la pensión.
“Es uno de los programas sociales más grandes que tenemos en el Paraguay, ya que el gobierno nacional está invirtiendo mucho financieramente”, remarcó.
Proyecciones
Por otra parte, el viceministro se refirió a las proyecciones que tiene con respecto al programa, que apunta incluso llegar hasta los 65 años para otorgar la pensión a los adultos mayores.
Explicó que en el caso de las personas que tienen algún tipo de discapacidad se las está incluyendo en el programa desde los 60 años para arriba. Mientras que la población de comunidades indígenas se les incluye desde los 55 años en adelante.
Indicó que de acuerdo a los análisis que se hacen, existen unos 120.000 adultos mayores aún por fuera del programa, que se está analizando presupuestariamente por Ley qué se puede hacer.
“Por Ley nosotros podemos incluir hasta 30.000 adultos mayores, como mínimo, por año. En el 2028 estaríamos alcanzando a toda la población de adultos mayores, es lo que estamos ingresando. Con este dato estadístico estaríamos llegando al 2028 prácticamente, completar hasta los 65 años”, explicó.
Mencionó que para completar este número se necesitarían unos 500 millones de dólares y se podría llegar al 95 % de la población beneficiaria.
Dejanos tu comentario
Tenonderā cumple 10 años apuntando a mayor impacto en el desarrollo de las familias
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) celebró los 10 años de vigencia del programa Tenonderã, cuyo principal objetivo es la promoción e inclusión socioeconómica mediante la transferencia de recursos no reembolsables y apoyo técnico para las familias más vulnerables.
En esta primera década este programa logró un impacto positivo sobre el desarrollo de capacidades de autogestión de los beneficiarios.
El MDS conmemoró esta fecha con la presentación de un nuevo diseño metodológico que se enmarca en el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Ñaime Porãvéta, que el Gobierno impulsa de manera prioritaria para la reducción de la pobreza. Contó con la presencia del ministro Tadeo Rojas y los viceministros de la cartera ministerial.
Le puede interesar: Mantener un solo horario tendrá un rédito en la seguridad, afirma Nakayama
Este nuevo diseño, aprobado por Resolución N° 126/2024, plantea renovados mecanismos en la gestión del programa y en los beneficios para desarrollar proyectos productivos. Cuenta con el apoyo técnico de la Fundación Capital.
Aumento de beneficios
Al respecto, la viceministra de Promoción y Protección Social, María Ester Jiménez, destacó que 9.500 personas resultaron beneficiadas el año pasado con capital semilla de G. 3 millones cada uno. En este 2024 se inició una nueva etapa con G. 4 millones y beneficiará a más de 7.000 familias.
Sostuvo que constituye un hito histórico conmemorar 10 años de un programa social que es parte de la política pública del Estado, que se caracterizó por pasar diferentes etapas, según señaló en declaraciones a medios del Estado.
El Programa Tenonderã tiene como objetivo principal la promoción e inclusión socioeconómica de las personas, a través del apoyo técnico y la transferencia de recursos no reembolsables. En ese sentido, Jiménez resaltó que el momento es coyuntural, en el marco del plan de reducción de la pobreza a través de las mesas de protección social.
Remarcó que el programa apunta hacia un eje principal que es la inclusión económica de familias que están protegidas por Tekoporâ y en ese contexto, se impulsa su egreso de una situación, para que tengan una mejor calidad de vida.
La viceministra de Promoción y Protección Social resaltó que este gobierno aumentó el capital semilla y mejoró el sistema de selección para que realmente esto sea un éxito y así evitar la pérdida del mismo y que no pueda ser desarrollado efectivamente.
Refirió igualmente que con la selección de participantes del programa Tekoporâ, se toma un corte de tres años, se analiza su situación y se les capacita para que puedan emprender con la provisión de un capital semilla.
Dejanos tu comentario
“El trabajo es el mejor programa social”, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió un mensaje en conmemoración por el día de los trabajadores. El mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno en seguir creando condiciones laborales dignas para los paraguayos y destacó el aporte que hace al país cada trabajador.
“Siempre dije y seguiré repitiendo que el trabajo es el mejor programa social porque nos da la posibilidad de crecer sin depender más que de nosotros mismos, nos dignifica y nos vuelve útiles para nuestras familias y nuestro país. Por eso el acceso a un trabajo digno es fundamental para lograr una nación donde todos puedan prosperar”, afirmó el jefe de Estado.
A través de sus redes sociales, el mandatario extendió su saludo y aseguró que seguirá apostando por la formación y capacitación de las personas, desde las escuelas hasta la culminación de sus estudios, ya que estar preparados es la clave para acceder a mejores empleos. La administración de Peña seguirá creando condiciones para que se generen nuevas y mejores fuentes de trabajo, sostuvo.
Lea también: IPS toma medidas para recuperar equilibrio del fondo de jubilaciones
“Es clave el trabajo que venimos haciendo mostrando al mundo el potencial del país para que con más inversiones podamos generar esa oportunidad para cada paraguayo que quiera salir adelante a partir del trabajo pueda hacerlo”, manifestó. El presidente reconoció la importancia del aporte de los trabajadores, puesto que esto contribuye al progreso del país y los denominó como “el motor del país”.
Peña reconoció que aún hay mucho por hacer de modo a conseguir de cada compatriota pueda acceder a un trabajo digno, a una remuneración adecuada en el sector formal y con un sistema de seguridad social que esté fortalecido. “Estamos trabajando para lograrlo porque ese es nuestro compromiso con las familias paraguayas y porque esa es la mejor manera de honrar a quienes cada día trabajando hacen un país mejor. ¡Feliz día del trabajador para cada uno de ustedes!”, culmina diciendo el presidente.