Autoridades del Gobierno y del sector privado están trabajando en la elaboración de un plan de reactivación del turismo interno, sector que es fuertemente golpeado por la pandemia del coronavirus.
La información fue proporcionada por la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Sofía Montiel, tras mantener una primera reunión virtual con el ministro de Hacienda, Benigno López y representantes de los sectores de gastronomía y hotelería.
Las futuras acciones se darían a conocer en el transcurso de la semana venidera, aseguró Montiel a Radio 1000 AM, agregó que durante las conversaciones con los referentes empresariales se analizó la situación y se plantearon las posibles soluciones. Recordó que la paralización de actividades a causa de la cuarentena generó importantes pérdidas para el turismo interno y también al internacional.
“La primera acción será motivar el desarrollo del turismo interno gestionando y articulando estrategias que nos van a permitir sobrellevar todavía la crisis que se va a ir dando en la región”, manifestó.
Lea también: La pandemia afecta a 70.000 personas en el sector turismo
Mencionó que en el 2018 el sector generó divisas por un valor aproximado a US$ 162, ingreso que este año se reducirá drásticamente por efecto del COVID 19. En marzo del 2019 ingresaron más de 93.000 personas provenientes del exterior, mientras que el mismo mes de este año solamente entraron 28.900 turistas (una reducción del 69%), precisó.
El impacto negativo también se traslada a la industria turística, que directamente emplea a más de 25.000 personas y en forma indirecta a otras 70.000.
Te puede interesar: Sector turístico podrá acceder a créditos de la CAH
Dejanos tu comentario
Semana Santa: el turismo impulsó la economía con un movimiento de USD 71 millones
Durante la Semana Santa 2025 en Paraguay se experimentó un importante impacto económico. Según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se registró un ingreso de USD 71 millones generado por el turismo receptivo y aporte del turismo interno.
En detalles, entre el 12 y el 20 de abril pasado llegaron al país 45.500 turistas extranjeros, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto significó un movimiento de USD 30,5 millones por parte de los extranjeros y USD 40,6 millones por parte de los locales.
La Dirección de Migraciones refiere que durante esos días, visitaron el país 35.562 personas de Argentina, de Brasil 6.928 personas; Uruguay 633 personas; de España 275 personas; de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas. En comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros a nuestro país.
Leé también: Corredor Agroindustrial en San Pedro alcanza el 70 % de avance
Respecto al turismo interno, la estimación de ingresos se calculó con base en el relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril. La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros; mientras que los puestos de peaje del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y concesionarias registraron un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.
Sectores
En cuanto a la ocupación hotelera, según el reporte brindado por los gremios del sector, se registraron los siguientes niveles de ocupación: 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
La Semana Santa se presentó con un clima cálido en todo el país, lo que favoreció para visitar los atractivos turísticos de las distintas zonas, y entre los más visitados fueron Itaipú Binacional, que, en todas sus áreas abiertas al público, recibió un total de 16.506 visitantes; mientras que la entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Entre los atractivos más visitados a nivel nacional se destacan Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes; los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas; y las experiencias culturales, que convocaron a 35.386 personas. Las Misiones Jesuíticas registraron un total de 3.754 visitas, distribuidas entre la Misión de la Santísima Trinidad con 2.023 visitantes, Jesús de Tavarangue con 652, y San Cosme y San Damián junto con el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que recibieron 1.079 personas.
Dejanos tu comentario
Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
“Vamos a recorrer el país con una agenda abierta no preestablecida”, sostuvo el exsenador Sixto Pereira tras anunciar la realización de un Ñemongeta Guasu con la finalidad de reactivar el sector de izquierda rumbo a las futuras elecciones municipales y generales.
“Visitaremos y escucharemos a la gente, debemos volver a las bases, muchas veces los acuerdos y discusiones de cúpulas, la mezquindad de la dirigencia no funcionan. Acá se debe ser abiertos al debate”, manifestó a la 1140 AM.
El dirigente político recordó que el mecanismo ya fue aplicado entre los años 2004-2006 con el exobispo Fernando Lugo, a la cabeza antes de su llegada a la presidencia de la República en el 2008. “Esta es la metodología más democrática, participativa y protagónica. Debemos abrir el debate en los departamentos, ser incluyentes con la gente, debemos adaptarnos a la realidad de nuestros compatriotas”, expresó.
Leé también: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
Las afirmaciones de Pereira surgieron tras concretarse el domingo último un encuentro entre los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG). La actividad sirvió para rendir un homenaje a Fernando Lugo y recordar 17 años de su llegada al Palacio de López tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Debemos saber qué es lo que siente la gente, buscar soluciones a sus problemas. En la ocasión reafirmamos la fuerza de coalición del Frente Guasu y propusimos iniciativas sobre qué modelo de Estado y país queremos”, sostuvo el exlegislador.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Dejanos tu comentario
Paquetes de turismo terrestre ofrecidos en Semana Santa se mantendrán todo el año
En el primer trimestre del año el turismo interno ganó relevancia con posadas turísticas llenas en la temporada, además se lanzaron paquetes para Semana Santa, de los cuales varios serán mantenidos durante todo el año. En el exterior, Brasil fue el principal destino para el turismo terrestre, ya que por excelencia el paraguayo busca playa y mar.
Es lo que señaló Rosana Fustagno, vicepresidenta de Turismo Terrestre de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), en contacto con La Nación/Nación Media, destacando que esto llena de entusiasmo al sector que está creciendo cada vez más porque en su mayoría las opciones son sustentables a nivel turístico y las comunidades se involucran.
”Por ejemplo TOBA, este proyecto comunitario en la ciudad de Tobatí, y las 7 Puertas Jubilares que no solamente son para Viernes Santo, sino que vamos a alternar porque hay muchas puertas jubilares en Paraguay y la idea es que podamos conocerlas todas”, expresó. La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) impulsó en estas fechas una experiencia cargada de fe, historia y espiritualidad que se vivió durante un circuito especial por iglesias emblemáticas del país.
Lo que se busca es que más agencias de viaje vendan el turismo en Paraguay, ya que generalmente siempre se caracterizaron por ser emisivas. “Lo que queremos ahora en realidad es que se siga vendiendo cada vez más el país, y ya las agencias de viaje se están acostumbrando a vender Paraguay”, añadió. La Asatur posee más de 130 agencias debidamente habilitadas, registradas y que cumplen con todos los requisitos, mientras que en general el Registro Nacional del Turismo (Registur) tiene a más de 600.
Encarnación en primer lugar
En cuanto a los puntos más pedidos para hacer turismo terrestre, Fustagno manifestó que primeramente está Encarnación con las Colonias Unidas y ruta Sexta, luego el Triángulo Guazú y ahora comenzaron a vender el Chaco Central, destino que están vendiendo muy bien. “En el Chaco hay una mezcla de historia, los fortines, la parte cultural y la parte cooperativista. Lo mismo pasa con Encarnación y el departamento de Guairá y Caazapá”, explicó.
Aseguró que atendiendo todos los eventos que se vienen en lo que resta del año se tiene que seguir trabajando, ya que el turismo transversalmente ayuda a la sustentabilidad de las comunidades. “Además el rally mundial que será en agosto, se espera en mayo la asamblea mundial de la FIFA coincidente con los feriados del Día de la madre y la patria, y más eventos”, puntualizó.
Datos claves
- En el primer trimestre del año el turismo interno ganó relevancia, según la Asatur.
- Varios paquetes ofrecidos en Semana Santa serán mantenidos durante todo el año.
- En su mayoría las opciones de turismo terrestre son sustentables a nivel turístico.
Puede interesarle: Demanda del hormigón elaborado se mantuvo estable en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Salyn plantea un encuentro entre movimientos para reactivar al PLRA tras la Semana Santa
El senador Enrique Salyn Buzarquis manifestó que, después de la Semana Santa, prevé impulsar un encuentro entre movimientos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con la finalidad de zanjar la crisis interna y concretar su reactivación rumbo a los comicios municipales.
“Después de Semana Santa se debe plantear una conversación entre los diferentes grupos y buscar una salida, un proceso de transición, ya que las elecciones internas serán recién en junio del próximo año. El PLRA está muy dejado; veo que no ocurre absolutamente nada. No se puede perder tiempo esperando las elecciones. Tenemos que reorganizar el partido, cerrar filas e ir estableciendo los acuerdos para las municipales, incluso para 2028”, sostuvo.
Lea también: Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
Asimismo, el parlamentario manifestó: “Se necesita de un equipo político que lidere el partido y tenga posturas claras sobre los temas de interés nacional. Nosotros debemos ser contralores y proponer alternativas de solución, que el PLRA a través de sus legisladores presenten propuestas a favor de la ciudadanía y esto solo se hace con un liderazgo. El gobierno necesita de un contrapeso, de una oposición fuerte”.
Por otra parte, el dirigente político de Caaguazú ratificó su intención de pujar por la presidencia de la principal nucleación de oposición en Paraguay. “Se necesita un equipo político que lidere el partido y tenga posturas claras sobre los temas de interés nacional. La idea es presentarme y liderar el partido. Existe un 99,9 % de que me presentaré como candidato”, dijo a la 1330 AM.