La Administración Nacional de Electricidad (Ande) registra un total de 823.000 usuarios exonerados del pago de factura por consumo de energía eléctrica, conforme a la Ley 6.524/2020 “De Emergencia Sanitaria”, informaron este lunes desde la institución estatal.

Es cifra representa el 77% de las 1.069.000 facturas emitidas por la entidad hasta el pasado 21 de abril y que hasta esa fecha el monto exonerado alcanza la suma de G. 68.500 millones.

Según la Ley de Emergencia Sanitaria, las facturas que registren hasta 500 KW/h en los meses de abril, mayo y junio, serán objeto de exoneración del pago por el consumo de energía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Ing. Luis Torres, gerente comercial de la Ande, señaló que un total de 1.500.000 facturas son emitidas de manera mensual, pero que de esa cantidad 1.225.000 usuarios serán beneficiados con la exoneración que corresponde al 65% de los usuarios que reciben el servicio de la Ande. “Esto va a significar una reducción de ingresos mediante el pago de los usuarios de aproximadamente G. 95.000 millones”, manifestó el gerente comercial de la Ande.

Días atrás dijo que el Ministerio de Hacienda debe reponer ese monto durante estos tres meses, ya que la institución necesita un flujo de caja, ya que cuenta con compromisos de pago por la compra de energía de las binacionales, pagos de préstamos que fueron aprobados para obras de infraestructura, etc.

Agregó que a medida que se vayan emitiendo las facturas y que las mismas cumplan con los requisitos estipulados, irá aumentando la cantidad de los beneficiarios.

Afirmó que para este fin de mes, la entidad estatal contará con el número exacto de beneficiarios cuyas facturas serán exoneradas.

Fraccionamiento

Las facturas del mes de marzo y aquellas que superen los 500 KW/h dentro de los usuarios de baja tensión, podrán solicitar un fraccionamiento de pago hasta 18 cuotas. Esa solicitud podrá realizarse en el mes de julio, posterior al período de meses exonerados estipulados en la Ley de Emergencia Sanitaria.

Los pagos de facturas anteriores a los meses afectados mediante la ley (enero, febrero y marzo) deberán ser abonados en las bocas de cobranza habilitadas por la Ande, no así en las cajas de la institución, que se mantendrán con las puertas cerradas hasta un nuevo aviso de parte de los mismos.

Lee también: Afirman que Paraguay exportará menos carne bovina


Déjanos tus comentarios en Voiz