Las obras del Corredor Vial Botánico reiniciaron. Una de las tareas realizadas durante la semana fue el izamiento de cinco vigas que corresponden a la tercera parte de lo que será el viaducto más pequeño con el que contará el proyecto.
La reapertura de las obras se da en cumplimiento al Decreto 3525 del Poder Ejecutivo, según comunicado remitido por el consorcio DR Costanera, responsable del proyecto en ejecución.
Las obras se concentran en el tramo de interconexión de la Costanera II, denominado Corredor Vial Botánico. Los trabajos se despliegan en dos frentes, el primero continúa con el armado del dintel correspondiente al estribo 2 que soportará a la rampa de subida al viaducto Primer Presidente, de 460 metros.
Así mismo, se dio continuidad a la construcción de pilas del viaducto Botánico, el de 1.340 metros. Este paso a desnivel será el de mayor envergadura de la capital del país una vez que esté en funcionamiento. El asfalto alcanzó el pórtico del Jardín Botánico y los trabajos en este punto seguirán con la construcción del cordón-cuneta.
Mirá también: Tomar tereré está prohibido en obras públicas
Protocolo
En cuanto a las medidas de seguridad, los obreros del consorcio DR Costanera trabajan incorporando el protocolo sanitario impuesto por el Ministerio de Salud Pública ante el COVID-19.
Desde el grupo de empresas señalaron que las medidas de seguridad implementadas van desde la provisión de tapabocas a cada uno de los obreros y la entrega de líquido desinfectante, hasta el control de lavado de manos realizado por los propios trabajadores.
Explicaron que el acceso al comedor también está controlado, con sistema escalonado por turnos. Además, para el control de la higiene en la obra y en las áreas comunes se conformó una cuadrilla de obreros. Existen encargados de establecer el cumplimiento estricto del lavado de manos, tal y cual se realiza en establecimientos comerciales como supermercados y otros.
También se realizó la distribución de envases individuales conteniendo agua con lavandina y otro con alcohol en gel, para que todo el personal tenga, de forma permanente, elementos para la desinfección. De igual modo, en la zona de obras existen depósitos con agua para el lavado de manos con jabones, entre otras prácticas exigidas.
Leé también: COVID-19: Cifra de recuperados ascienden a 35 y contagiados a 202