El Ministerio de Hacienda prevé la emisión de bonos soberanos para antes de fin del presente mes, pero aún se desconoce el monto por el cual saldrán al mercado internacional, señaló el viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía, Humberto Colmán.
El viceministro comentó que esta posibilidad ya está contemplada en la Ley de Emergencia Sanitaria, sin embargo, los análisis al respecto continúan.
El subsecretario de Estado explicó que, de darse esta nueva emisión en el campo internacional, los recursos serán destinados para paliar las necesidades que padece el Paraguay ante los efectos de la cuarentena por la circulación del COIVD-19 en el territorio nacional.
Asimismo, señaló que ya está confirmada la emisión de bonos internos por la suma total de G. 287.000 millones.
“La próxima semana ( 21 de abril) estaremos saliendo con los bonos en el plano local. El monto es superior a lo previsto debido a que se adelanta la colocación autorizada bajo la ley del Presupuesto General de la Nación (PGN)”, manifestó el viceministro.
Cabe recordar que a mediados de enero de este ano el Ministerio de Hacienda colocó la suma de US$ 450 millones, a una tasa de 4,45% y a un plazo de 30 años. “La oferta fue sobresuscripta casi 8 veces más. Los inversores confían en el Paraguay, invierten a 30 años. Vamos por buen camino”, escribió en aquella oportunidad el propio ministro de Hacienda, Benigno López, en su cuenta de Twitter.
EMISIÓN TOTAL
Además de la nueva incursión en el mercado internacional, también se realizará la emisión en el mercado local (US$ 97 millones) completando la suma de US$ 547 millones. En la bolsa de valores fueron emitidos aproximadamente US$ 100 millones, los cuales fueron divididos en varias emisiones. Desde Hacienda informaron que el año pasado, respecto a la colocación de los bonos en el mercado interno, se recibió una sobredemanda de 1,72 veces (bonos ofertados: G. 550.495 millones; bonos demandados G. 949.119 millones).
Dejanos tu comentario
Mercado de valores creció un 7 % en abril y superó los G. 4,9 billones
El mercado bursátil local experimentó un crecimiento del 7,02 % en abril, con respecto a marzo. En el cuarto mes del año, se realizaron negociados por G. 4,92 billones y en términos acumulados, el crecimiento fue del 29,29 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) registró en abril un nuevo movimiento bursátil al alza, con un negociado total de G. 4,92 billones, superior a los G. 4,6 billones registrados en marzo. Dentro del los instrumentos negociados, los bonos dominaron la actividad con G. 4,78 billones, mientras que las acciones sumaron G. 130.720 millones.
Leé también: Ruta Graneros del Sur impulsará la producción y el turismo en Fram
En cuanto los mercados, el secundario, donde se negocian valores ya emitidos, siguió liderando con más de G. 4 billones, mientras que en el primario, donde se negocian los bonos recién emitidos, fue de más de G. 884.000 millones.
En marzo, la mayor parte de los negociados se realizaron en el mercado secundario, con G. 3,9 billones, mientras que el primario tuvo una participación de más de G. 612.000 millones.
Los fondos de inversión también mantuvieron una presencia significativa, con operaciones destacadas por parte de entidades como Investor CBSA y BASA CBSA. Entre los emisores más activos se ubicaron BASA CBSA, ueno CBSA y Valores CBSA, con volúmenes mensuales que superan los G. 9,4 millones, G. 5,3 billones y G. 4,3 billones, respectivamente.
En lo que respecta a nuevas emisiones, abril cerró con G. 668.000 millones emitidos en bonos en moneda local, destacándose la participación de instituciones como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Banco BASA y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En las operaciones por moneda, las realizadas en guaraníes lideraron los negociados con un volumen de G. 2,8 billones, mientas que en moneda extranjera fueron de G. 2,1 billones. En cuanto a la renta fija, en abril el promedio ponderado fue del 8,28 %, mientras que el promedio ponderado de plazos fue de 6,14 años, ambas para la moneda local.
Para la moneda extranjera, el promedio ponderado de renta fija fue de 6,18 % y un plazo promedio ponderado de 7,47 años. En el mes anterior, las tasas y plazos promedios de las negociaciones, tanto en moneda local como extranjera, fueron de 6,49 % y 8,62 años para operaciones guaraníes, y de 7,27 % y 6,21 años para operaciones en dólares.
Te puede interesar: Fuerza laboral: en Paraguay casi 3 millones de personas están ocupadas
Dejanos tu comentario
Exitosa colocación de bonos financieros de Banco Basa y Basa Capital
En una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, concretó con éxito una nueva emisión de bonos financieros.
La exitosa colocación de bonos del Banco Basa y Basa Capital subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay, y refleja la confianza de los inversores en la solidez de las proyecciones es de las entidades.
La emisión, estructurada y colocada por Basa Capital a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, atrajo un importante volumen de inversión de 100.000.000.000 y USD 10.000.000. Los recursos captados permitirán a Banco Basa financiar sus planes estratégicos de mediano y largo plazo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico nacional.
La propuesta incluyó diversas series en moneda local; G. 50.000 millones a 3 años con una tasa del 8,30 % anual, G. 25.000 millones a 4 años con un rendimiento del 8,40 % anual y G. 25.000 millones a 5 años con una tasa del 8,50 % anual. Adicionalmente, se ofreció una serie en dólares estadounidenses por USD 10 millones a un plazo de 4 años y una tasa anual del 6,50 %, y el pago de intereses para todas las series se realizará trimestralmente.
La calificación de riesgo AA-py otorgada a Banco Basa por Fix SCR (filial de Fitch Ratings) actuó como un sólido respaldo para los inversores, destacando la confiabilidad y el atractivo de esta oportunidad de inversión.
Andrea González, vicepresidente de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación: “Esta exitosa emisión para Banco Basa refleja nuestra capacidad en Basa Capital para conectar oportunidades de inversión sólidas con las necesidades de crecimiento de instituciones clave en el país, fortaleciendo así el mercado de capitales.”
Por su parte, Germán Rojas, presidente de Banco Basa, resaltó el impacto de la emisión: “La confianza demostrada por los inversores a través de esta exitosa colocación nos permitirá impulsar nuestros objetivos estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico de Paraguay.”
Basa Capital, a través de su equipo especializado de Basa Casa de Bolsa, continúa consolidándose como un actor clave en el asesoramiento financiero y la estructuración títulos de deuda, ofreciendo soluciones integrales para inversores institucionales y particulares, y empresas que buscan financiarse a través del Mercado de Capitales
Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al 021 618 7900.
Dejanos tu comentario
Banco Basa y Basa Capital impulsan el mercado de capitales con exitosa colocación de bonos financieros
Una operación que evidencia la confianza del mercado en su solidez y perspectivas de crecimiento, Banco Basa, a través de su casa de bolsa, Basa Capital, ha concretado con éxito una nueva emisión de bonos financieros. Esta colocación subraya el compromiso de ambas entidades con el fortalecimiento del mercado de capitales en Paraguay.
La emisión, estructurada y colocada por Basa Capital a través de su unidad Basa Casa de Bolsa, atrajo un importante volumen de inversión de 100.000.000.000 y USD 10.000.000. Los recursos captados permitirán a Banco Basa financiar sus planes estratégicos de mediano y largo plazo, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico nacional.
Te puede interesar: Chaco: mejora de rutas en 20 días podría reducir precios de la carne, estiman
Inversores confían en la solidez y proyección de Banco Basa
La propuesta incluyó diversas series en moneda local: Gs. 50.000 millones a 3 años con una tasa del 8,30% anual, Gs. 25.000 millones a 4 años con un rendimiento del 8,40% anual y Gs. 25.000 millones a 5 años con una tasa del 8,50% anual.
Adicionalmente, se ofreció una serie en dólares estadounidenses por USD 10 millones a un plazo de 4 años y una tasa anual del 6,50%. El pago de intereses para todas las series se realizará trimestralmente.
Lea también: Paraguay apunta a posicionarse como hub manufacturero en reunión con JP Morgan
La calificación de riesgo AA-py otorgada a Banco Basa por Fix SCR (filial de Fitch Ratings) actuó como un sólido respaldo para los inversores, destacando la confiabilidad y el atractivo de esta oportunidad de inversión.
Andrea González, vicepresidente de Basa Capital, destacó la relevancia de la operación: “Esta exitosa emisión para Banco Basa refleja nuestra capacidad en Basa Capital para conectar oportunidades de inversión sólidas con las necesidades de crecimiento de instituciones clave en el país, fortaleciendo así el mercado de capitales.”
Por su parte, Germán Rojas, presidente de Banco Basa, resaltó el impacto de la emisión: “La confianza demostrada por los inversores a través de esta exitosa colocación nos permitirá impulsar nuestros objetivos estratégicos y reafirmar nuestro compromiso con el desarrollo económico de Paraguay.”
Basa Capital, a través de su equipo especializado de Basa Casa de Bolsa, continúa consolidándose como un actor clave en el asesoramiento financiero y la estructuración títulos de deuda, ofreciendo soluciones integrales para inversores institucionales y particulares, y empresas que buscan financiarse a través del Mercado de Capitales
Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al 021 618 7900.
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.