La industria creativa o conocida también como la economía naranja, en los últimos años está siendo más valorada a nivel país, al dar paso a la creatividad, al emprendedurismo, a las nuevas ideas que puedan generar mejores estilos de vida a las personas.

Al respecto, Ricardo Arriola, Director ejecutivo de la FIC (Federación de Industrias Creativas del Paraguay) ya había mencionado que la creatividad impacta positivamente en el PIB, y en las últimas estadísticas se alega un 2,5% y que llega a generar 50.000 empleos anuales, que con la circunstancia actual también se ve afectada.

Al efecto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recordó algunas medidas que avalan al sector creativo, e insta a que puedan participar de un concurso con ideas que puedan mitigan el impacto del COVID-19.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese sentido, está disponible CREA+BONOS – COVID-19, propuesta del BID Lab y la Fundación CIRD a través del Proyecto “Economía naranja, Fuerza Creativa”, que en colaboración con la Secretaría Nacional de Cultura invitan a participar de la convocatoria de fondos no reembolsables con proyectos que permitan mitigar el impacto del COVID-19 en el sector cultural y creativo.

Para el efecto, los interesados de todos los sectores afines pueden postular sus proyectos, y podrán recibir un aporte de hasta G. 35 millones, con la exigencia del 20% de contrapartida en especies.

Así también están disponibles los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos 2020, encarados por la Secretaría Nacional de Cultura, que convoca a artistas, gestores y ciudadanía en general a que presenten proyectos culturales en el marco de los Fondos de Cultura.

Podrán concursar para este fondo organizaciones, grupos culturales, ciudadanos paraguayos o extranjeros radicados en el país, sean personas físicas o jurídicas en las áreas de cultura y desarrollo, patrimonio cultural inmaterial, arte y creación y tecnología e innovación. Dicha convocatoria, que ya está abierta, sigue vigente hasta el 30 de abril.

Las medidas también establecen el fomento del audiovisual Nacional, que habilita una línea de pago por derechos de exhibición o difusión pública de largometrajes, cortometrajes y documentales nacionales en una programación que se está emitiendo por Paraguay TV durante abril, que está siendo muy valorado.

Déjanos tus comentarios en Voiz