En el marco de la aplicación de medidas para la prevención y lucha contra la pandemia del COVID-19, el Poder Ejecutivo promulgó el decreto N° 3529/2020 con el objetivo de asegurar la provisión de insumos básicos requeridos, informaron desde el Ministerio de Hacienda.
Teniendo en cuenta los requerimientos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en el mencionado decreto son identificados nuevos insumos y productos a los cuales se les concederán beneficios arancelarios y tributarios, los cuales implican la reducción del arancel a la importación, de niveles actuales de entre el 2% y el 20% al 0%, y la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10% al 5%.
En esta oportunidad, el decreto abarca a productos tales como anteojos de bioseguridad, gorros quirúrgicos, cubiertas para zapatos, cánulas y catéteres, jeringas, alcohol en gel, alcohol al 70%, antisépticos, entre otros.
De este modo, se amplía el listado de productos beneficiados de las disposiciones establecidas inicialmente en los decretos N° 3471/2020 y 3477/2020.
Dejanos tu comentario
Trump informará por carta a los países sobre arancel a pagar entre el 10 % y 70 %
El presidente Donald Trump dijo que prevé enviar a partir el viernes cartas a los socios comerciales de Estados Unidos informándoles sobre la imposición de aranceles punitivos, mientras las negociaciones sobre el tema entran en la recta final. “Me inclino por enviarles una carta indicando qué arancel van a pagar”, declaró a periodistas el jueves. “Es mucho más fácil”.
“Enviaremos algunas cartas, probablemente a partir de mañana” viernes, agregó. Trump hizo estos comentarios días antes de la entrada en vigor, prevista para el 9 de julio, de aranceles punitivos y diferenciados para decenas de países, desde Taiwán hasta la Unión Europea.
A principios de abril, Trump sacudió al comercio global al anunciar sus llamados aranceles “recíprocos” al resto del mundo: un recargo mínimo universal del 10%, que sube hasta el 50% para los países que exportan más a Estados Unidos de lo que importan en productos estadounidenses.
Lea más: Gobierno talibán de Afganistán recibe reconocimiento de Rusia
Ante el estupor y el pánico en los mercados financieros, el mandatario republicano suspendió sus tarifas aduaneras más altas durante 90 días, para dar lugar a negociaciones comerciales con cada uno de los implicados.
Funcionarios estadounidenses indicaron que una serie de acuerdos comerciales podría anunciarse en los próximos días. Hasta ahora, la administración Trump solo ha revelado acuerdos con Reino Unido y Vietnam, mientras que Washington y Pekín acordaron reducir de forma temporal los elevados aranceles que se impusieron mutuamente.
Fuente: AFP.
Lea también: Partido Popular se aglutina para acelerar caída de Pedro Sánchez
Dejanos tu comentario
Canadá elimina impuesto a empresas tecnológicas de EE. UU.
Canadá anunció que rescindirá los impuestos a empresas tecnológicas estadounidenses en busca de alcanzar un acuerdo comercial con Washington, y el reinicio de las negociaciones rotas dos días antes por el presidente estadounidense, Donald Trump. El ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, anunció en un comunicado que “Canadá rescindirá el Impuesto a los Servicios Digitales (DST, por su sigla en inglés) en previsión de un acuerdo comercial integral mutuamente beneficioso con Estados Unidos”.
Añadió que Trump y el primer ministro canadiense, Mark Carney, “acordaron que las partes reanudarán las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo antes del 21 de julio”. El presidente republicano había justificado el cese de negociaciones con Canadá por la entrada en vigor de dichos impuestos, el 30 de junio, destinados a los gigantes de la tecnología como Google, Apple, Meta, Amazon o Microsoft, que proveen toda suerte de servicios digitales.
Las empresas tecnológicas habrían sido “obligadas a realizar un pago multimillonario en Canadá”, señaló recientemente Computer & Communications Industry Association. La distensión entre Canadá y Estados Unidos llega dos días después de la ruptura cuando Trump acusó un “golpe directo y evidente” hacia su país por dicho impuesto.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
El impuesto eliminado era del 3 % sobre los ingresos de la publicidad en línea, las plataformas de venta, las redes sociales o por la venta de datos personales.
“Retirar el gravamen sobre los servicios digitales hará avanzar las discusiones y apoyará nuestros esfuerzos para crear empleos y construir prosperidad”, dijo el ministro Champagne en la red X.
La Casa Blanca no reaccionó de inmediato al anuncio.
Canadá, un importante socio comercial de Estados Unidos, conforma junto con México el tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC.
El país fue exento de algunos de los aranceles generales que Trump impuso a otros países, pero está bajo un régimen arancelario separado. Es el mayor proveedor extranjero de aluminio y acero para Estados Unidos, materias primas afectadas por otras medidas aduaneras del gobierno estadounidense.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
China advierte a EE. UU. que no aceptará acuerdo comercial contrario a sus intereses
El Gobierno chino insistió este sábado que no aceptará ningún acuerdo comercial con EE. UU. que contravenga sus intereses a pocos días de que expire la fecha límite del 9 de julio propuesta por el presidente Donald Trump para intentar cerrar los términos definitivos de la negociación en medio de una tregua en su guerra arancelaria.
El Ministerio de Comercio indicó ayer viernes que el gigante asiático y Estados Unidos confirmaron los detalles del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de “productos controlados”, mientras que Washington levantará “una serie de medidas restrictivas” contra el país.
Podés leer: Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Ahora, la institución endureció su mensaje y avisó que “China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo alcanzado a expensas de sus intereses para la supuesta reducción arancelaria”.
“Si eso sucede, China nunca lo aceptará y se opondrá resueltamente para salvaguardar sus legítimos derechos”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio, en declaraciones al diario estatal chino Global Times.
Leé más: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
No obstante, la institución también recalcó que “da la bienvenida a los esfuerzos” que se están efectuando para resolver las diferencias a través de estas “consultas de igual a igual” con Estados Unidos, al quien pide que se ponga “del lado de la equidad, la justicia y la corrección histórica, defendiendo firmemente las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas