El presidente de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama), Jorge Samaniego, quien además es propietario del Grupo Reimpex, manifestó que el sector precisa de atenciones financieras especiales dictadas por el Gobierno para salvaguardar a las empresas de mayor tamaño, teniendo en cuenta que hasta ahora ninguna de las medidas adoptadas tuvo alcance hacia el rubro.

“Pedimos al Gobierno que también pueda atender nuestras inquietudes, ya que hasta ahora todas las medidas de contingencia están dirigidas a las micro y pequeñas empresas, lo cual no está mal, pero las grandes empresas también precisan líneas de financiación a largo plazo con tasas accesibles”, sostuvo.

Añadió que todas las empresas asociadas a Cipama están atravesando problemas, ya que la producción se detuvo, al igual que las ventas y los pagos de los clientes.

“Todos los actores de Cipama estamos afectados, queremos volver a abrir y estamos en condiciones de cumplir todas las normativas impuestas por el Ministerio de Salud, así como ya lo veníamos cumpliendo para salvaguardar la salud de nuestros trabajadores y colaboradores”, precisó.

Por otro lado, apuntó que las grandes empresas son las mayores contribuyentes de IPS y de impuestos "por lo que esperamos una mano del Estado paraguayo. Las grandes empresas somos las que vamos a diseñar el futuro económico nacional. Hasta ahora no hemos tenido ninguna señal. Los 500 grandes contribuyentes de impuestos en Paraguay necesitamos de la ayuda del Gobierno, porque también estamos trabajando a pérdida”.

Leé también: Especialista insta a preservar los puestos laborales

Situación complicada

El presidente del Grupo Reimpex señaló que están sin producir motocicletas desde el 21 de enero, algo sumamente negativo, ya que tampoco pueden vender ni cobrar. “El 31 de marzo pagamos todos los salarios de nuestros 1.000 trabajadores a pesar de que tuvimos 11 días sin activar. Ahora vamos a esperar qué decisión toma el Gobierno con relación al mes de abril, ya que se van a perder nuevamente muchos días. No objetamos las decisiones adoptadas, ya que se está logrando frenar el aumento de contagiados, pero también esperamos que la economía se reactive, lo cual nos ayudará a llegar a fin de mes para cumplir con nuestras obligaciones,” dijo.

Agregó que se debe tener en cuenta que además de paralizarse los trabajos, los pagos de sus clientes también descendieron en un altísimo porcentaje, ya que muchos perdieron sus trabajos y otros no están acostumbrados a abonar sus cuotas por medios electrónicos.

“La producción se redujo a los días que no trabajamos hasta este momento, porque tuvimos que cerrar la fábrica. Las ventas cayeron por el mismo motivo, pero la cobranza cayó drásticamente", explicó.

En materia de ensamblaje de vehículos y camiones, acotó que esperan que el Gobierno les "dé una mano ya que hay muchas personas que están trabajando en este segmento. Es un rubro que no está teniendo el resultado que esperábamos y ahora se complica más con la crisis”.

Por último, mencionó que de manera particular se encuentran conversando con los bancos buscando reestructurar sus deudas con un plazo mínimo de gracia de 2 años, ya que la contracción económica va a hacer que cobremos y vendamos menos.

“Esta situación incluso nos empujaría a reducir el tamaño de la empresa, ya que algunas sucursales son ineficientes y debemos ajustarnos al máximo para seguir adelante. Nuestra visión es ser una empresa más eficiente”, concluyó.

Mirá también: “Las industrias vamos a reinventarnos”


Dejanos tu comentario