Desde la Federación de Mipymes del Paraguay piden al Gobierno acciones más concretas, hasta el momento ya mantuvieron varias reuniones pero aún no se concretó ninguna medida a favor de las mismas para enferntar la emergencia sanitaria.
Gustavo Giménez, miembro de la Federación Mipymes, resaltó que la falta de ingreso a las pequeña y medianas empresas, ya tiene un impacto muy fuerte como en todos los sectores. Especialmente para las que se dedican al área de eventos. “Reprogramar un evento no es algo fácil”, aseguró en contacto con la 650 AM.
Afirmó que esperan que esta semana se den las soluciones para ayudar al sector de una caída. “Ahora mismo no tenemos nada, ninguna ayuda, ninguna herramienta. Hasta ahora de lo que se está hablando es de refinanciación pero la problemática no es sencilla. Es preocupante la situación, esperamos que se pueda ayudar a las empresas que realmente están necesitando”, sostuvo.
Iván Airaldi, representante de las Pymes en Alto Paraná, agregó que esta crisis trae un impacto muy negativo, “nos dejó sin flujo de caja y al borde de la quiebra”.
“No tenemos apoyo de los bancos lastimosamente. Una profunda decepción de estos entes con quienes trabajamos por muchos años. Esto va a tener el mismo destino de Titanic en algún momento, pero vamos a seguir luchando. El Gobierno tiene las herramientas pero no actúa, lo único que hace es propaganda. Nadie te da respuesta, se llama y nadie sabe nada”, afirmó a la misma emisora.
Instó a las autoridades que tomen enserio este problema ya que si una empresa chica quiebra, no podrá pagar a otra más grande, la cual también se verá afectada. “Con el cierre de las firmas, el Estado no podrá recaudar en materia de impuestos”.
Dejanos tu comentario
AFD otorgó a mipymes más de USD 103 millones vía créditos
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ya canalizó unos USD 103 millones a través del sistema financiero, entre cŕeditos y garantías, a fin de impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La presidenta de la AFD, Stella Guillén, precisó a Universo 970 AM/Nación Media, que unas 5.300 mipymes fueron beneficiadas con este monto en lo que va del año. “Nosotros ponemos las condiciones específicas para el financiamiento, pero cada institución financiera analiza el riesgo de cada empresa que quiere acceder al financiamiento”, señaló Guillén.
PROMIPYMES
Respecto a la línea de financiamiento ProMipymes, que otorga desde G. 350 millones a mipymes y hasta USD 1.500 millones a modalidades individuales, la AFD pide 8 requisitos mínimos para acceder a un préstamo.
El primero es contar con ingresos anuales menores a G. 15.000 millones, ya sea persona física o jurídica; tener residencia y operar en Paraguay, con domicilio y actividad comprobable en el país; calificar como pyme según ventas anuales; tener un proyecto de inversión claro y documentado, alineado a los destinos financiables; documentación legal y financiera básica: RUC, balances, IVA, cédula de identidad y formulario exigidos por la IFI. Asimismo, debe contar con garantías colaterales, según la política de cada IFI y, por último, la no objeción a la AFD, que autoriza el desembolso tras la aprobación de la IFI.
TASAS
Acerca de las tasas de financiamiento, Stella Guillén mencionó que no hay una tasa fija. “Nosotros entregamos el dinero a las instituciones financieras a una tasa específica, y luego ellas, en función del análisis de riesgo, agregan un margen sobre esa tasa y otorgan el crédito. En general, las condiciones establecidas por la AFD son mínimas, a diferencia de las que finalmente imponen las instituciones financieras”, dijo.
PRINCIPALES BARRERAS
Sobre cuáles son las principales barreras que enfrentan las mipymes para acceder al financiamiento, la literatura señala que la primera es la falta de formalización, señaló la titular de la AFD. Expresó que este es un punto que se aborda desde distintas instituciones, como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Viceministerio de Mipymes, con políticas que buscan desburocratizar trámites.
“La segunda gran barrera es la falta de garantías. ¿Qué hacemos al respecto? Como se trata de recursos públicos y queremos que lleguen con mayor precisión, creamos el Fogapy (Fondo de Garantías para Mipymes)”, agregó.
Dejanos tu comentario
AFD otorgó a mipymes más de USD 103 millones vía créditos y garantías en lo que va del año
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ya canalizó unos USD 103 millones a través del sistema financiero, entre cŕeditos y garantías, a fin de impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
La presidenta de la AFD, Stella Guillén, precisó a Universo 970 AM/Nación Media, que unas 5.300 mipymes fueron beneficiadas con este monto en lo que va del año. “Nosotros ponemos las condiciones específicas para el financiamiento, pero cada institución financiera analiza el riesgo de cada empresa que quiere acceder al financiamiento”, señaló Guillén.
Te puede interesar: Dólar retrocede nuevamente y se ubica en G. 7.430
Promipymes
Respecto a la línea de financiamiento “ProMipymes”, que otorga desde G. 350 millones a mipymes y hasta USD 1.500 millones a modalidades individuales, la AFD pide 8 requisitos mínimos para acceder a un préstamo.
-Contar con ingresos anuales menores a G. 15.000 millones, ya sea persona física o jurídica.
-Tener residencia y operar en Paraguay, con domicilio y actividad comprobable en el país.
-Calificar como pyme según ventas anuales.
-Tener un proyecto de inversión claro y documentado, alineado a los destinos financiables.
-Documentación legal y financiera básica: RUC, balances, IVA, cédula de identidad y formulario exigidos por la IFI.
-Garantía colaterales, según la política de cada IFI.
-No objeción a la AFD, que autoriza el desembolso tras la aprobación de la IFI.
Tasas
Acerca de las tasas de financiamiento, Stella Guillén mencionó que no hay una tasa fija. “Nosotros entregamos el dinero a las instituciones financieras a una tasa específica, y luego ellas, en función del análisis de riesgo, agregan un margen sobre esa tasa y otorgan el crédito. En general, las condiciones establecidas por la AFD son mínimas, a diferencia de las que finalmente imponen las instituciones financieras”, dijo.
Barreras para créditos
Sobre cuáles son las principales barreras que enfrentan las mipymes para acceder al financiamiento, la literatura señala que la primera es la falta de formalización, señaló la titular de la AFD. Expresó que este es un punto que se aborda desde distintas instituciones, como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y el Viceministerio de Mipymes, con políticas que buscan desburocratizar trámites.
“La segunda gran barrera es la falta de garantías. ¿Qué hacemos al respecto? Como se trata de recursos públicos y queremos que lleguen con mayor precisión, creamos el Fogapy (Fondo de Garantías para Mipymes)”, agregó.
Dejanos tu comentario
Paraguay anfitrionará el Foro Iberoamericano de Mipymes 2027
Paraguay será sede del Foro Iberoamericano de Mipymes en 2027, reuniendo a representantes de 22 países. Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) posicionará a nuestro país como un hub regional de oportunidades para emprendedores y micro, medianas y pequeñas empresas.
Entre febrero y marzo de 2027, Paraguay será anfitrión del Foro Iberoamericano de Mipymes, con el respaldo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Desde el MIC afirman que la designación de Paraguay como anfitrión marca un importante paso en la proyección internacional del país, que busca consolidarse como plataforma regional para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Como parte de la preparación, una delegación oficial del Gobierno paraguayo participará del VII Foro Iberoamericano de la Mipymes, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre de 2025 en Tenerife, España.
Durante el encuentro en Tenerife, Paraguay observará el modelo organizativo del evento, evaluará buenas prácticas y recogerá insumos clave para adaptar el formato al contexto nacional. Además, se buscará generar alianzas estratégicas con otros países y organismos de cooperación.
Leé también: Puente de la Integración podría habilitarse parcialmente en noviembre próximo
En paralelo, se prevé una Cumbre de Altas Autoridades en Madrid en noviembre de 2026, que permitirá establecer prioridades políticas y afianzar la agenda rumbo al Foro en Paraguay. Esta cumbre se realizará en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde también se desarrollará un foro empresarial regional.
La planificación operativa del Foro en Paraguay comenzará tras la participación en Tenerife, tomando como base lo aprendido y los contactos generados durante el evento de este año.
La delegación paraguaya que partirá a España estará encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, así como el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, así como empresarios del sector privado.
El MIC resaltó que se trata de un gran hito para el posicionamiento de las Mipymes nacionales y al mismo tiempo del Paraguay, ya que este tipo de eventos internacionales genera confianza y abre puertas para el desarrollo de negocios de ambas partes.
Dejanos tu comentario
Cartera de créditos de la AFD asciende a USD 1.180 millones
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó en un reciente informe que en casi 20 años, su cartera de créditos pasó de USD 18 millones a USD 1.180 millones. En sus inicios puso el foco en la agroganadería, pero hoy ya está poniendo su mira en la industria, la economía verde y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Al respecto, el gerente general de la AFD, Fernando Lugo, señaló a medios de comunicación que en 2025 los fondos destinados a proyectos agroganaderos se ubicaban en un 30 % de la cartera total, pero que ese porcentaje se redujo casi en la mitad, ya que nuestra economía se está diversificando y apuntando hacia la industria y mipymes.
Lugo señaló que las mipymes constituyen una base fundamental para la AFD, ya que es el sector que más genera empleo en Paraguay, dinamiza la economía y promueve el desarrollo del territorio nacional. “También estamos fortaleciendo el apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres. Creemos que el empoderamiento femenino transforma no solo hogares, sino comunidades enteras”, manifestó.
En los últimos 3 años, la AFD movió más de USD 548 millones en fondos de garantía y fideicomisos, al margen también es gran protagonista en emisión de bonos en la bolsa de valores. Actualmente, del total de la cartera de créditos, el 46 % se destina a vivienda, el 14 % a agricultura y ganadería, el 13,9 % a industria, el 11 % a comercio y servicios, el 8 % al rubro forestal y otros corresponden al 6 %.
SECTOR COOPERATIVO
Hace unos días, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, habló sobre la visión estratégica de la banca de desarrollo en apoyo al sector cooperativo paraguayo. Destacó la evolución de la cartera cooperativa en los últimos tres años, resultado de un trabajo sostenido con las entidades del sector, y reconoció el papel fundamental de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la dinamización de la economía local.
La AFD canalizó más de USD 86 millones entre 2022 y 2025 a través de cooperativas de ahorro y crédito, apoyando a más de 7.700 personas y empresas, y contribuyendo a la generación de más de 47.000 empleos.