La directiva de la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS) decidió posponer el encuentro internacional sobre soja, previsto para el 21 y 22 de julio en Ciudad del Este.
Importantes ferias del ámbito económico fueron canceladas y otras postergadas por los organizadores debido a la complicada situación que afronta el país por la pandemia del COVID-19. Una de ellas es la IV Convención Internacional de Soja “Soy Sur”, que quedó aplazada para el mes de noviembre informó la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas del Paraguay (APS), en un comunicado divulgado esta mañana.
“La APS comunica a todos los productores, técnicos y miembros de la cadena de valor de la agricultura paraguaya y del MERCOSUR, que a raíz de la expansión del COVID-19 en el país y en la región queda postergada la IV Convención Internacional de Soja Soy Sur 2020, que en principio estaba prevista para el 21 y 22 de julio en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná", indica el manifiesto.
Señala que la directiva de la APS decidió posponer el encuentro internacional debido a que, actualmente, todos se encuentran abocados a cuidar sus vidas y la de sus seres queridos “ante el avance peligroso del coronavirus en Paraguay, la región y el mundo”.
Te puede interesar: Variedades de Sojapar obtuvieron buenos resultados en Bolivia
El evento que se desarrolla bianualmente y nuclea a importantes expositores nacionales e internacionales. “Esta actividad se ha destacado por asumir el rol fundamental de crear un espacio para la transferencia de tecnología, el debate sobre temas ambientales, tributarios, defensivos agrícolas, biotecnología, acceso a mercados y otros más que atañen al productor de alimentos. Se realizará a priori en el mes de noviembre próximo, siempre y cuando existan condiciones óptimas para llevar a cabo una actividad que aglomera a más de 500 personas”, añade.
La organización de la Expo Canindeyú comunicó también la suspensión de la muestra debido a las medidas adoptadas por el gobierno para evitar la expansión del COVID-19. Hay que señalar que ya antes fue pospuesta la Expo Curuguaty, debido a la situación crítica en la economía y también la región por los efectos climáticos que golpearon a la producción agropecuaria.
Mirá también: Economistas ven con optimismo Ley de Emergencia